MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA

Descripción del Articulo

Representa un análisis de artículos de carácter científico relacionados con la medición de niveles de satisfacción de los usuarios que hanhecho uso de servicios de salud en hospitales, y cómo estos han sido evaluados. Objetivo. Revisión de información de carácter secundario,con la finalidad de forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aspajo Grandez, Irwing
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/111
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción de usuarios; Servicios de salud; Hospitales; SERVQHOS; SERVQUAL
id 2413-7057_90408012c3c318cb5dd6942ca7788f95
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/111
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUAAspajo Grandez, IrwingSatisfacción de usuarios; Servicios de salud; Hospitales; SERVQHOS; SERVQUALRepresenta un análisis de artículos de carácter científico relacionados con la medición de niveles de satisfacción de los usuarios que hanhecho uso de servicios de salud en hospitales, y cómo estos han sido evaluados. Objetivo. Revisión de información de carácter secundario,con la finalidad de formar un constructo y modelo de medición para identificar la brecha existente entre el servicio deseado y el servicioentregado a los usuarios. Método. Revisión documental de fuente secundaria de estudios que han sido realizados en contextos de hospitales que operan en España, Portugal, Colombia y con mayor énfasis en el Perú; en los que resaltan mediciones realizadas en Lima y en zonas del quintil 1, dada la heterogeneidad de los aspectos culturales, sociales y económicos de los usuarios de un hospital. Se ha puestoénfasis en estudios que evaluaron diferentes unidades prestadoras de servicios de salud UPSS, que operan en los hospitales, llámeseconsulta externa, hospitalización, laboratorio y otras; Resultados. Para la evaluación de calidad de servicios hospitalarios se viene utilizandodistintos modelos SERVQUAL y SERPERF, metodología de mínimos cuadrados parciales (PLS). SERVQHOS en Europa y en el Perú introdujo lametodología SERVQUAL, control de calidad, bajo las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidaddel servicio. Conclusiones. Basados en el tratamiento diferenciado que debe tener cada una de ellas, sostenemos la justificación de plantearmediciones personalizadas y no estandarizadas a la hora de medir los niveles de satisfacción de los usuarios, y que estas son de carácterdinámico para identificar la demanda real de los usuarios, reconociendo que ello reflejará la importancia de ejercer empatía y espacios decocreación como estrategia de marketing de los servicios.Universidad José Carlos Mariátegui2018-10-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/11110.37260/rctd.v4i8.111REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 8 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 57-662413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v4i8reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/111/9510.37260/rctd.v4i8.111.g95Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
title MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
spellingShingle MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
Aspajo Grandez, Irwing
Satisfacción de usuarios; Servicios de salud; Hospitales; SERVQHOS; SERVQUAL
title_short MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
title_full MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
title_fullStr MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
title_full_unstemmed MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
title_sort MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO COMO ESTRATEGIA DE MARKETING EN EL HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA
dc.creator.none.fl_str_mv Aspajo Grandez, Irwing
author Aspajo Grandez, Irwing
author_facet Aspajo Grandez, Irwing
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
Satisfacción de usuarios; Servicios de salud; Hospitales; SERVQHOS; SERVQUAL
topic Satisfacción de usuarios; Servicios de salud; Hospitales; SERVQHOS; SERVQUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Representa un análisis de artículos de carácter científico relacionados con la medición de niveles de satisfacción de los usuarios que hanhecho uso de servicios de salud en hospitales, y cómo estos han sido evaluados. Objetivo. Revisión de información de carácter secundario,con la finalidad de formar un constructo y modelo de medición para identificar la brecha existente entre el servicio deseado y el servicioentregado a los usuarios. Método. Revisión documental de fuente secundaria de estudios que han sido realizados en contextos de hospitales que operan en España, Portugal, Colombia y con mayor énfasis en el Perú; en los que resaltan mediciones realizadas en Lima y en zonas del quintil 1, dada la heterogeneidad de los aspectos culturales, sociales y económicos de los usuarios de un hospital. Se ha puestoénfasis en estudios que evaluaron diferentes unidades prestadoras de servicios de salud UPSS, que operan en los hospitales, llámeseconsulta externa, hospitalización, laboratorio y otras; Resultados. Para la evaluación de calidad de servicios hospitalarios se viene utilizandodistintos modelos SERVQUAL y SERPERF, metodología de mínimos cuadrados parciales (PLS). SERVQHOS en Europa y en el Perú introdujo lametodología SERVQUAL, control de calidad, bajo las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidaddel servicio. Conclusiones. Basados en el tratamiento diferenciado que debe tener cada una de ellas, sostenemos la justificación de plantearmediciones personalizadas y no estandarizadas a la hora de medir los niveles de satisfacción de los usuarios, y que estas son de carácterdinámico para identificar la demanda real de los usuarios, reconociendo que ello reflejará la importancia de ejercer empatía y espacios decocreación como estrategia de marketing de los servicios.
description Representa un análisis de artículos de carácter científico relacionados con la medición de niveles de satisfacción de los usuarios que hanhecho uso de servicios de salud en hospitales, y cómo estos han sido evaluados. Objetivo. Revisión de información de carácter secundario,con la finalidad de formar un constructo y modelo de medición para identificar la brecha existente entre el servicio deseado y el servicioentregado a los usuarios. Método. Revisión documental de fuente secundaria de estudios que han sido realizados en contextos de hospitales que operan en España, Portugal, Colombia y con mayor énfasis en el Perú; en los que resaltan mediciones realizadas en Lima y en zonas del quintil 1, dada la heterogeneidad de los aspectos culturales, sociales y económicos de los usuarios de un hospital. Se ha puestoénfasis en estudios que evaluaron diferentes unidades prestadoras de servicios de salud UPSS, que operan en los hospitales, llámeseconsulta externa, hospitalización, laboratorio y otras; Resultados. Para la evaluación de calidad de servicios hospitalarios se viene utilizandodistintos modelos SERVQUAL y SERPERF, metodología de mínimos cuadrados parciales (PLS). SERVQHOS en Europa y en el Perú introdujo lametodología SERVQUAL, control de calidad, bajo las dimensiones de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidaddel servicio. Conclusiones. Basados en el tratamiento diferenciado que debe tener cada una de ellas, sostenemos la justificación de plantearmediciones personalizadas y no estandarizadas a la hora de medir los niveles de satisfacción de los usuarios, y que estas son de carácterdinámico para identificar la demanda real de los usuarios, reconociendo que ello reflejará la importancia de ejercer empatía y espacios decocreación como estrategia de marketing de los servicios.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/111
10.37260/rctd.v4i8.111
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/111
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v4i8.111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/111/95
10.37260/rctd.v4i8.111.g95
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4, Núm. 8 (2018): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 57-66
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v4i8
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483878797312
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).