RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la Cercosporiosis (Cercospora sp), Materiales y métodos. En este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos Cercospora sp y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores P., Gabriela, De la Cruz L., German, Barrantes del A., Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/53
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Agronómica; Horticultura
Cercospora sp.; Resistencia fenotípica; Susceptibilidad; Tuna
id 2413-7057_3d2126a71dd51e9609b77438ec39be7e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/53
network_acronym_str 2413-7057
repository_id_str .
network_name_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
spelling RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHOFlores P., GabrielaDe la Cruz L., GermanBarrantes del A., FernandoIngeniería Agronómica; HorticulturaCercospora sp.; Resistencia fenotípica; Susceptibilidad; TunaObjetivo. Determinar la resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la Cercosporiosis (Cercospora sp), Materiales y métodos. En este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos Cercospora sp y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como “Cercosporiosis” de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra  de pencas tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión.  La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las lesiones desde su fase inicial (F1) hasta la fase final de esporulación (F6). Resultados. Tomándose en cuenta únicamente las lesiones que concluyeron con el ciclo y llegaron a la última fase (F6). Para esto, la accesión P5 registró un 30 % de porcentaje de severidad, (susceptible), y la P29 un 17% (susceptible); al contraste con este resultado las accesiones P20, P27 y P28 no han mostrado sintomatología con 0.0 % de severidad (resistente). Las demás accesiones se califican como tolerantes. La caracterización agro-morfológica de 28 caracteres de planta y cladodio, de las 30 accesiones de tuna, formó seis grupos o morfotipos, expresando diferencia genética entre todos.Universidad José Carlos MariáteguiUniversidad Nacional De San Cristóbal de Huamanga2017-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/5310.37260/rctd.v2i4.53REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 4 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-UJCM; 45-522413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v2i4reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/53/5010.37260/rctd.v2i4.53.g50Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
title RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
spellingShingle RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
Flores P., Gabriela
Ingeniería Agronómica; Horticultura
Cercospora sp.; Resistencia fenotípica; Susceptibilidad; Tuna
title_short RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
title_full RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
title_fullStr RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
title_full_unstemmed RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
title_sort RESISTENCIA FENOTÍPICA DE 30 ACCESIONES DE TUNA (Opuntia sp.) A LA CERCOSPORIOSIS (Cercospora sp.) HUANTA A 2628 msnm, AYACUCHO
dc.creator.none.fl_str_mv Flores P., Gabriela
De la Cruz L., German
Barrantes del A., Fernando
author Flores P., Gabriela
author_facet Flores P., Gabriela
De la Cruz L., German
Barrantes del A., Fernando
author_role author
author2 De la Cruz L., German
Barrantes del A., Fernando
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional De San Cristóbal de Huamanga
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Agronómica; Horticultura
Cercospora sp.; Resistencia fenotípica; Susceptibilidad; Tuna
topic Ingeniería Agronómica; Horticultura
Cercospora sp.; Resistencia fenotípica; Susceptibilidad; Tuna
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar la resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la Cercosporiosis (Cercospora sp), Materiales y métodos. En este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos Cercospora sp y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como “Cercosporiosis” de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra  de pencas tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión.  La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las lesiones desde su fase inicial (F1) hasta la fase final de esporulación (F6). Resultados. Tomándose en cuenta únicamente las lesiones que concluyeron con el ciclo y llegaron a la última fase (F6). Para esto, la accesión P5 registró un 30 % de porcentaje de severidad, (susceptible), y la P29 un 17% (susceptible); al contraste con este resultado las accesiones P20, P27 y P28 no han mostrado sintomatología con 0.0 % de severidad (resistente). Las demás accesiones se califican como tolerantes. La caracterización agro-morfológica de 28 caracteres de planta y cladodio, de las 30 accesiones de tuna, formó seis grupos o morfotipos, expresando diferencia genética entre todos.
description Objetivo. Determinar la resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la Cercosporiosis (Cercospora sp), Materiales y métodos. En este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos Cercospora sp y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como “Cercosporiosis” de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra  de pencas tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión.  La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las lesiones desde su fase inicial (F1) hasta la fase final de esporulación (F6). Resultados. Tomándose en cuenta únicamente las lesiones que concluyeron con el ciclo y llegaron a la última fase (F6). Para esto, la accesión P5 registró un 30 % de porcentaje de severidad, (susceptible), y la P29 un 17% (susceptible); al contraste con este resultado las accesiones P20, P27 y P28 no han mostrado sintomatología con 0.0 % de severidad (resistente). Las demás accesiones se califican como tolerantes. La caracterización agro-morfológica de 28 caracteres de planta y cladodio, de las 30 accesiones de tuna, formó seis grupos o morfotipos, expresando diferencia genética entre todos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/53
10.37260/rctd.v2i4.53
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/53
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v2i4.53
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/53/50
10.37260/rctd.v2i4.53.g50
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 4 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-UJCM; 45-52
2413 - 7057
2411 - 8044
10.37260/rctd.v2i4
reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
reponame_str Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
collection Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701560483782328320
score 13.902393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).