“Evaluación de Fungicidas en el Control de Cercosporiosís (Cercospora nicotianae) del Tabaco Negro var. Habano-Nicaragua1, en el distrito de Juan Guerra San Martín – Perú”
Descripción del Articulo
Con el objeto de encontrar un método de control químico que mejor controle la “Cercosporiosis” Cercospora nicotianae del tabaco negro Nicotina Tabacum; se realizó el presente el tarbajo de investigación, entre Marzo y Agosto de 1997 en el Distrito de Juan Guerra, de la región de San Martín, situado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2214 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cercospora nicotianae Aplicación adecuada de Fungicidas |
Sumario: | Con el objeto de encontrar un método de control químico que mejor controle la “Cercosporiosis” Cercospora nicotianae del tabaco negro Nicotina Tabacum; se realizó el presente el tarbajo de investigación, entre Marzo y Agosto de 1997 en el Distrito de Juan Guerra, de la región de San Martín, situado a una latitud sur de 06° 30’, Longitud Oeste de 76° 30’ a 232 metros sobre el nivel del mar. Se evaluaron cuatro Fungicidas: Dos sistémicos: Benomyl y Tebuconazole, bajo 2 concentraciones de aplicación del producto comercial (al 1,5% y al 2%) por fungicida. Dos fungicidas de contacto: Mancozeb Metiram, también bajo dos concentraciones de aplicación del producto comercial (al 2% y al 2,5%) por fungicida, con los cuales se formularon programas de aplicación bajo dos esquemas. El diseño experimental usado fue el de bloques completos al azar (DBCA), con 3 repeticiones, 12 tratamientos y un testigo. Los tratamientos fueron: T_1=Testigo T_2=Tebuconazole al 1,5%-Mancozeb al 2%- Tebuconazole al 1,5%-Metiram al 2%- T_3=Benomyl al 1,5 %-Metiram al 2%- Benomyl al 1,5%-Metiram al 2%- T_4=Mancozed al 2%-Tebuconazole al 1,5%- Mancozed al 2%-Benmyl al 1,5%- T_5=Metiram al 2%-Tebuconazole al 1,5%- Metiram al 2%-Benomyl al 1,5%- T_6=Tebuconazole al 1,5%-Mancozeb al 2%- Tebuconazole al 1,5%-Metiram al 2%- T_7=Benomyl al 1,5%-Mancozeb al 2%- Benomyl al 1,5%-Metiram al 2%- T_8=Tebuconazole al 2%-Mancozeb al 2,5%- Tebuconazole al 2%-Metiram al 2,5%- T_9=Benomyl al 2%-Mancozeb al 2,5%- Benomyl al 2%-Metiram al 2,5%- T_10=Mancozeb al 2,5%-Tebuconazole al 2%- Mancozeb al 2,5%-Benomyl al 2%- T_11=Metiram al 2,5%-Tebuconazole al 2%- Metiram al 2,5%-Benomyl al 2%- T_12=Tebuconazole al 2%-Mancozeb al 2,5%- Tebuconazole al 2%-Metiram al 2,5%- T_13=Benomyl al 2%-Mancozeb al 2,5%- Benomyl al 1,5%-Metiram al 2,5%- Se realizaron 10 aplicaciones a los 7, 14, 21, 29, 36, 42, 50, 58, 64 y 73 días después del trasplante, a todas las aplicaciones se añadió adherente. Para restablecer el control del producto fungicida a la enfermedad de la “Cercosporiosis”, se evaluaron: incidencia y grado de severidad (para lo cual se diseñó una escala gráfica que considera 4 grados de severidad, según el porcentaje de hoja afectada por la mancha, el grado 0 representa a una hoja libre de mancha y el grado 4 representa el grado más alto de severidad), altura de planta, numero de hojas, rendimiento de hoja verde y seca. Con los rendimientos obtenidos se realizó el análisis económico, relacionando costo beneficio de cada tratamiento. Los resultados del experimento nos permiten recomendar el uso de los fungicidas sistémicos: Benomyl y Tebuconazole, en mezclas con los fungicidas de contacto: Mancozeb y Metiram como los mejores tratamientos (T_6,T_7,T_12,T_13) para el control de Cercospora nicotianae, los mismos que disminuyeron en más de 50% la severidad de la “Cercosporiosis”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).