HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los efectos de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad, en el comportamiento organizacional en Moquegua. Material y método: Es una investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental, corte transeccional. Población y muestra:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/167 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas; comportamiento organizacional |
| id |
2413-7057_2128c5dc44c0d20e0c9949f964557643 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/167 |
| network_acronym_str |
2413-7057 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| spelling |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUAHuallpa Quispe, Patricia MatildeHabilidades blandas; comportamiento organizacionalObjetivo: Determinar los efectos de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad, en el comportamiento organizacional en Moquegua. Material y método: Es una investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental, corte transeccional. Población y muestra: 165 estudiantes y 101 practicantes de contabilidad con sus respectivos empleadores; en la recolección de datos se aplicó la encuesta con un (01) cuestionario para estudiantes y otro para empleadores. Resultados y conclusiones: Con respecto a las habilidades intrapersonales; los practicantes aplican frecuentemente la autoconciencia, la autorregulación y la motivación en 46.2%, 48.0% y 50.1% respectivamente; con respecto a las habilidades interpersonales; los practicantes aplican frecuentemente la empatía y habilidades sociales en 47.8% y 46.2%; asimismo los empleadores indicaron que, en cuanto al desempeño, el 46.4% de los practicantes casi siempre son productivos; con respecto al compromiso, el 42.6% y 45.5% casi siempre tienen un compromiso afectivo y de continuidad y un 54.5% siempre tienen un compromiso normativo. Las conclusiones indican que, con un p-valor de 0.039, existe un efecto significativo de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad en el comportamiento organizacional en Moquegua y se demostró con el coeficiente path y el R cuadrado que, las habilidades blandas se relacionan e influyen en el comportamiento organizacional en 33.90% y 11.50%; con un p-valor de 0.001 y 0.014, existe un efecto significativo de las habilidades intrapersonales, del practicante de contabilidad, en el desempeño y compromiso en las organizaciones de Moquegua; y, estas habilidades, se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en un 35.70% 26.50% y; en un 7.00% y 12.70%; con un p-valor de 0.208 y 0.021, no existe efecto significativo de las habilidades interpersonales, del practicante de contabilidad, en cuanto al desempeño en las organizaciones de Moquegua pero si existe un efecto significativo, en cuanto al compromiso; y, estas habilidades se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en 30.10% y 26.60%; y en, 9.00% y 7.10%.Universidad José Carlos Mariátegui2021-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/16710.37260/rctd.v6i11.167REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6, Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 52-592413 - 70572411 - 804410.37260/rctd.v6i11reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnologíainstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167/14910.37260/rctd.v6i11.167.g149Copyright (c) 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T15:35:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| title |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| spellingShingle |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA Huallpa Quispe, Patricia Matilde Habilidades blandas; comportamiento organizacional |
| title_short |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| title_full |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| title_fullStr |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| title_full_unstemmed |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| title_sort |
HABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huallpa Quispe, Patricia Matilde |
| author |
Huallpa Quispe, Patricia Matilde |
| author_facet |
Huallpa Quispe, Patricia Matilde |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades blandas; comportamiento organizacional |
| topic |
Habilidades blandas; comportamiento organizacional |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar los efectos de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad, en el comportamiento organizacional en Moquegua. Material y método: Es una investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental, corte transeccional. Población y muestra: 165 estudiantes y 101 practicantes de contabilidad con sus respectivos empleadores; en la recolección de datos se aplicó la encuesta con un (01) cuestionario para estudiantes y otro para empleadores. Resultados y conclusiones: Con respecto a las habilidades intrapersonales; los practicantes aplican frecuentemente la autoconciencia, la autorregulación y la motivación en 46.2%, 48.0% y 50.1% respectivamente; con respecto a las habilidades interpersonales; los practicantes aplican frecuentemente la empatía y habilidades sociales en 47.8% y 46.2%; asimismo los empleadores indicaron que, en cuanto al desempeño, el 46.4% de los practicantes casi siempre son productivos; con respecto al compromiso, el 42.6% y 45.5% casi siempre tienen un compromiso afectivo y de continuidad y un 54.5% siempre tienen un compromiso normativo. Las conclusiones indican que, con un p-valor de 0.039, existe un efecto significativo de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad en el comportamiento organizacional en Moquegua y se demostró con el coeficiente path y el R cuadrado que, las habilidades blandas se relacionan e influyen en el comportamiento organizacional en 33.90% y 11.50%; con un p-valor de 0.001 y 0.014, existe un efecto significativo de las habilidades intrapersonales, del practicante de contabilidad, en el desempeño y compromiso en las organizaciones de Moquegua; y, estas habilidades, se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en un 35.70% 26.50% y; en un 7.00% y 12.70%; con un p-valor de 0.208 y 0.021, no existe efecto significativo de las habilidades interpersonales, del practicante de contabilidad, en cuanto al desempeño en las organizaciones de Moquegua pero si existe un efecto significativo, en cuanto al compromiso; y, estas habilidades se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en 30.10% y 26.60%; y en, 9.00% y 7.10%. |
| description |
Objetivo: Determinar los efectos de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad, en el comportamiento organizacional en Moquegua. Material y método: Es una investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental, corte transeccional. Población y muestra: 165 estudiantes y 101 practicantes de contabilidad con sus respectivos empleadores; en la recolección de datos se aplicó la encuesta con un (01) cuestionario para estudiantes y otro para empleadores. Resultados y conclusiones: Con respecto a las habilidades intrapersonales; los practicantes aplican frecuentemente la autoconciencia, la autorregulación y la motivación en 46.2%, 48.0% y 50.1% respectivamente; con respecto a las habilidades interpersonales; los practicantes aplican frecuentemente la empatía y habilidades sociales en 47.8% y 46.2%; asimismo los empleadores indicaron que, en cuanto al desempeño, el 46.4% de los practicantes casi siempre son productivos; con respecto al compromiso, el 42.6% y 45.5% casi siempre tienen un compromiso afectivo y de continuidad y un 54.5% siempre tienen un compromiso normativo. Las conclusiones indican que, con un p-valor de 0.039, existe un efecto significativo de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad en el comportamiento organizacional en Moquegua y se demostró con el coeficiente path y el R cuadrado que, las habilidades blandas se relacionan e influyen en el comportamiento organizacional en 33.90% y 11.50%; con un p-valor de 0.001 y 0.014, existe un efecto significativo de las habilidades intrapersonales, del practicante de contabilidad, en el desempeño y compromiso en las organizaciones de Moquegua; y, estas habilidades, se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en un 35.70% 26.50% y; en un 7.00% y 12.70%; con un p-valor de 0.208 y 0.021, no existe efecto significativo de las habilidades interpersonales, del practicante de contabilidad, en cuanto al desempeño en las organizaciones de Moquegua pero si existe un efecto significativo, en cuanto al compromiso; y, estas habilidades se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en 30.10% y 26.60%; y en, 9.00% y 7.10%. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167 10.37260/rctd.v6i11.167 |
| url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167 |
| identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v6i11.167 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167/149 10.37260/rctd.v6i11.167.g149 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6, Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 52-59 2413 - 7057 2411 - 8044 10.37260/rctd.v6i11 reponame:Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
| reponame_str |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| collection |
Revista UJCM - Revista Ciencia y Tecnología |
| instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| instacron_str |
UJCM |
| institution |
UJCM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701560483456221184 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).