Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser
Descripción del Articulo
Girardia sp. (Dugesiidae) constituye un modelo biológico útil para evaluar el efectopositivo de diferentes sustancias en los procesos regenerativos, al poseer una alta capacidadde regeneración, motivo por el cual la presente investigación determinó el efecto de diferentesconcentraciones de nanopartí...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1503 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Girardia sp., regeneración, nanopartículas de cobre, ablación láser |
id |
2413-3299_92f890c277e95a272bd816b09093724b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1503 |
network_acronym_str |
2413-3299 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
title |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
spellingShingle |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Girardia sp., regeneración, nanopartículas de cobre, ablación láser |
title_short |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
title_full |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
title_fullStr |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
title_full_unstemmed |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
title_sort |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láser |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Escobedo Paredes, Cristhian; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú |
author |
Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú |
author_facet |
Cornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Escobedo Paredes, Cristhian; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Contreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Aspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Calderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú León Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Escobedo Paredes, Cristhian; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Aldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Agreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú Valverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, Perú |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Girardia sp., regeneración, nanopartículas de cobre, ablación láser |
topic |
Girardia sp., regeneración, nanopartículas de cobre, ablación láser |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Girardia sp. (Dugesiidae) constituye un modelo biológico útil para evaluar el efectopositivo de diferentes sustancias en los procesos regenerativos, al poseer una alta capacidadde regeneración, motivo por el cual la presente investigación determinó el efecto de diferentesconcentraciones de nanopartículas de cobre sobre dicha capacidad evaluando el tiempode formación del individuo completo tras diferentes cortes realizados en los ejemplaresde Girardia sp. Se empleó la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido para laobtención de las nanopartículas y su posterior caracterización involucró el uso de microscopioelectrónico para la determinación de la dimensión y forma de las mismas. Se realizó un Diseñoexperimental en bloques completamente aleatorizado, donde los siete tipos de fragmentosproducto de cortes transversal, doble transversal y longitudinal constituyeron los bloquesy las tres concentraciones de nanopartículas de cobre (0,225ppm, 0.450ppm, 0,900ppm)además de un testigo (0ppm) hicieron el papel de tratamientos. Al realizar las evaluaciones seencontró que el tratamiento con la concentración más alta (T4: 0,900ppm) produjo una mayorreducción del tiempo de formación del individuo completo en cada uno de los diferentestipos de fragmentos, siendo el fragmento superior (Bloque I) el que mostró mayor diferenciade horas frente al testigo (215.2 a 220.2 horas). Se concluyó que a mayor concentración denanopartículas en las concentraciones evaluadas el proceso de regeneración se reduce. |
description |
Girardia sp. (Dugesiidae) constituye un modelo biológico útil para evaluar el efectopositivo de diferentes sustancias en los procesos regenerativos, al poseer una alta capacidadde regeneración, motivo por el cual la presente investigación determinó el efecto de diferentesconcentraciones de nanopartículas de cobre sobre dicha capacidad evaluando el tiempode formación del individuo completo tras diferentes cortes realizados en los ejemplaresde Girardia sp. Se empleó la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido para laobtención de las nanopartículas y su posterior caracterización involucró el uso de microscopioelectrónico para la determinación de la dimensión y forma de las mismas. Se realizó un Diseñoexperimental en bloques completamente aleatorizado, donde los siete tipos de fragmentosproducto de cortes transversal, doble transversal y longitudinal constituyeron los bloquesy las tres concentraciones de nanopartículas de cobre (0,225ppm, 0.450ppm, 0,900ppm)además de un testigo (0ppm) hicieron el papel de tratamientos. Al realizar las evaluaciones seencontró que el tratamiento con la concentración más alta (T4: 0,900ppm) produjo una mayorreducción del tiempo de formación del individuo completo en cada uno de los diferentestipos de fragmentos, siendo el fragmento superior (Bloque I) el que mostró mayor diferenciade horas frente al testigo (215.2 a 220.2 horas). Se concluyó que a mayor concentración denanopartículas en las concentraciones evaluadas el proceso de regeneración se reduce. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article Artículo Original info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1503 10.22497/1503 |
url |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1503 |
identifier_str_mv |
10.22497/1503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1503/1275 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes. Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.source.none.fl_str_mv |
ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e138-e141 reponame:Revista UPAO - Arnaldoa instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
reponame_str |
Revista UPAO - Arnaldoa |
collection |
Revista UPAO - Arnaldoa |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701289950514774016 |
spelling |
Regeneración en Girardia sp. (Dugesiidae) por efecto de nanopartículas de cobre sintetizadas por ablación láserCornejo Roque, Brian Enrique; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúRodríguez Soto, Juan Carlos; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúContreras Quiñones, Marisol; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúAspajo Villalaz, Cinthya; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúCalderón Peña, Abhel; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúLeón Alcántara, Eduardo; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúEscobedo Paredes, Cristhian; Laboratorio de Citometría, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúAldama Reyna, Claver Wilder; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúAgreda Delgado, Jhenry; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúValverde Alva, Miguel; Laboratorio de Óptica y Láseres, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II, Trujillo, PerúGirardia sp., regeneración, nanopartículas de cobre, ablación láserGirardia sp. (Dugesiidae) constituye un modelo biológico útil para evaluar el efectopositivo de diferentes sustancias en los procesos regenerativos, al poseer una alta capacidadde regeneración, motivo por el cual la presente investigación determinó el efecto de diferentesconcentraciones de nanopartículas de cobre sobre dicha capacidad evaluando el tiempode formación del individuo completo tras diferentes cortes realizados en los ejemplaresde Girardia sp. Se empleó la técnica de ablación láser pulsada en medio líquido para laobtención de las nanopartículas y su posterior caracterización involucró el uso de microscopioelectrónico para la determinación de la dimensión y forma de las mismas. Se realizó un Diseñoexperimental en bloques completamente aleatorizado, donde los siete tipos de fragmentosproducto de cortes transversal, doble transversal y longitudinal constituyeron los bloquesy las tres concentraciones de nanopartículas de cobre (0,225ppm, 0.450ppm, 0,900ppm)además de un testigo (0ppm) hicieron el papel de tratamientos. Al realizar las evaluaciones seencontró que el tratamiento con la concentración más alta (T4: 0,900ppm) produjo una mayorreducción del tiempo de formación del individuo completo en cada uno de los diferentestipos de fragmentos, siendo el fragmento superior (Bloque I) el que mostró mayor diferenciade horas frente al testigo (215.2 a 220.2 horas). Se concluyó que a mayor concentración denanopartículas en las concentraciones evaluadas el proceso de regeneración se reduce.Universidad Privada Antenor Orrego2020-05-20info:eu-repo/semantics/articleArtículo Originalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/150310.22497/1503ARNALDOA; Vol 27, No 1 (2020): enero-abril; e138-e141reponame:Revista UPAO - Arnaldoainstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOspahttp://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1503/1275By submitting a paper to the journal, it is understood that the authors agree to transfer the publication rights to the journal once it is accepted.It is permitted to share and adapt the contents of this journal in any medium or format always if the original source is properly cited and there are not commercial purposes.Al enviar un artículo a la revista, queda sobrentendido que los autores están de acuerdo con transferir los derechos de publicación a la revista una vez que sea aceptado.Arnaldoa es publicado por el Museo de Historia Natural y Cultural, en representación de la Universidad Privada Antenor Orrego. Todos los artículos publicados en Arnaldoa son de acceso abierto y se distribuyen bajo los términos de Creative Commons Attribution-NonCommercial (CC BY NC 4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que el autor original y la fuente estén acreditados, y siempre que no alteren ni modifiquen el artículo. No hay ningún tipo de pago por parte de los autores para la publicación de acceso abierto de los artículos. Green Open Access: los autores pueden compartir su investigación en una variedad de formas diferentes desde la web oficial de Arnaldoa (http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa). Los autores también pueden autoarchivar sus manuscritos inmediatamente y permitir el acceso público desde el repositorio de su institución o repositorios públicos (e.g. ResearchGate o Academia.edu) sin un período de embargo, una vez que reciben la versión final de la versión en línea (no la impresa) de sus artículos. Los autores solo pueden compartir la versión final de la versión en línea (no la versión impresa) de sus artículos. info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:55:11Zmail@mail.com - |
score |
13.901153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).