La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico

Descripción del Articulo

El conocimiento es la fuente más importante de ventaja competitiva sostenible de una empresa. La acumulación de conocimiento es la base del proceso de gestión del conocimiento y un mecanismo de aprendizaje organizacional fundamental. Promueve el desarrollo de las rutinas organizativas, proporcionand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barros Contreras, Ismael, Hernangómez Barahona, Juan, Martín Cruz, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Escuela de Postgrado Neumann Business School
Repositorio:Revista Neumann Business Review
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/83
Enlace del recurso:https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:empresa familiar
enfoque de capacidades dinámicas
acumulación de conocimiento
enfoques de la participación y esencia
efectividad organizativa
id 2412-3730_a62208df7e38a99e07a1c2f9b3806b61
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/83
network_acronym_str 2412-3730
repository_id_str .
network_name_str Revista Neumann Business Review
spelling La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empíricoBarros Contreras, IsmaelHernangómez Barahona, JuanMartín Cruz, Nataliaempresa familiarenfoque de capacidades dinámicasacumulación de conocimientoenfoques de la participación y esenciaefectividad organizativaEl conocimiento es la fuente más importante de ventaja competitiva sostenible de una empresa. La acumulación de conocimiento es la base del proceso de gestión del conocimiento y un mecanismo de aprendizaje organizacional fundamental. Promueve el desarrollo de las rutinas organizativas, proporcionando los fundamentos para la generación de capacidades dinámicas y la efectividad organizativa. Este proceso en la empresa familiar está fuertemente influenciado por la historia común, la confianza y apego emocional de los miembros familiares, que favorecen su comunicación y el desarrollo de procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje idiosincrásicos. Este estudio se centra en el estudio de la relación entre los recursos familiares (familiness), acumulación de conocimiento y la efectividad organizativa. Con el objetivo de verificar esta relación utilizamos una muestra de 102 empresas familiares españolas que no cotizan en bolsa. Los datos fueron evaluamos mediante Partial Least Squares (PLS). Los resultados sugieren que los componentes de participación y esencia tienen distintos efectos sobre el proceso de acumulación de conocimiento. Además, proponen una relación directa y positiva entre la acumulación de conocimiento y la efectividad organizativa en la empresa familiar.Escuela de Postgrado Neumann Business School2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionOriginal articles in pairsArtículos originales por paresinvestigacionapplication/pdfhttps://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/8310.22451/3002.nbr2017.vol3.2.10012Neumann Business Review; Vol 3 No 2 (2017): July - December; 76-112Neumann Business Review; Vol. 3 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 76-1122412-373010.22451/3002.nbr2017.vol3.2reponame:Revista Neumann Business Reviewinstname:Escuela de Postgrado Neumann Business Schoolinstacron:NEUMANNspahttps://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/83/pdf_64Derechos de autor 2017 Neumann Business Reviewhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-20T15:40:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
title La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
spellingShingle La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
Barros Contreras, Ismael
empresa familiar
enfoque de capacidades dinámicas
acumulación de conocimiento
enfoques de la participación y esencia
efectividad organizativa
title_short La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
title_full La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
title_fullStr La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
title_full_unstemmed La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
title_sort La acumulación de conocimiento en la empresa familiar: un análisis empírico
dc.creator.none.fl_str_mv Barros Contreras, Ismael
Hernangómez Barahona, Juan
Martín Cruz, Natalia
author Barros Contreras, Ismael
author_facet Barros Contreras, Ismael
Hernangómez Barahona, Juan
Martín Cruz, Natalia
author_role author
author2 Hernangómez Barahona, Juan
Martín Cruz, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv empresa familiar
enfoque de capacidades dinámicas
acumulación de conocimiento
enfoques de la participación y esencia
efectividad organizativa
topic empresa familiar
enfoque de capacidades dinámicas
acumulación de conocimiento
enfoques de la participación y esencia
efectividad organizativa
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento es la fuente más importante de ventaja competitiva sostenible de una empresa. La acumulación de conocimiento es la base del proceso de gestión del conocimiento y un mecanismo de aprendizaje organizacional fundamental. Promueve el desarrollo de las rutinas organizativas, proporcionando los fundamentos para la generación de capacidades dinámicas y la efectividad organizativa. Este proceso en la empresa familiar está fuertemente influenciado por la historia común, la confianza y apego emocional de los miembros familiares, que favorecen su comunicación y el desarrollo de procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje idiosincrásicos. Este estudio se centra en el estudio de la relación entre los recursos familiares (familiness), acumulación de conocimiento y la efectividad organizativa. Con el objetivo de verificar esta relación utilizamos una muestra de 102 empresas familiares españolas que no cotizan en bolsa. Los datos fueron evaluamos mediante Partial Least Squares (PLS). Los resultados sugieren que los componentes de participación y esencia tienen distintos efectos sobre el proceso de acumulación de conocimiento. Además, proponen una relación directa y positiva entre la acumulación de conocimiento y la efectividad organizativa en la empresa familiar.
description El conocimiento es la fuente más importante de ventaja competitiva sostenible de una empresa. La acumulación de conocimiento es la base del proceso de gestión del conocimiento y un mecanismo de aprendizaje organizacional fundamental. Promueve el desarrollo de las rutinas organizativas, proporcionando los fundamentos para la generación de capacidades dinámicas y la efectividad organizativa. Este proceso en la empresa familiar está fuertemente influenciado por la historia común, la confianza y apego emocional de los miembros familiares, que favorecen su comunicación y el desarrollo de procesos de gestión del conocimiento y aprendizaje idiosincrásicos. Este estudio se centra en el estudio de la relación entre los recursos familiares (familiness), acumulación de conocimiento y la efectividad organizativa. Con el objetivo de verificar esta relación utilizamos una muestra de 102 empresas familiares españolas que no cotizan en bolsa. Los datos fueron evaluamos mediante Partial Least Squares (PLS). Los resultados sugieren que los componentes de participación y esencia tienen distintos efectos sobre el proceso de acumulación de conocimiento. Además, proponen una relación directa y positiva entre la acumulación de conocimiento y la efectividad organizativa en la empresa familiar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Original articles in pairs
Artículos originales por pares
investigacion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/83
10.22451/3002.nbr2017.vol3.2.10012
url https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/83
identifier_str_mv 10.22451/3002.nbr2017.vol3.2.10012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://journaltop.com/index.php/NBR/article/view/83/pdf_64
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Neumann Business Review
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Neumann Business Review
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado Neumann Business School
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado Neumann Business School
dc.source.none.fl_str_mv Neumann Business Review; Vol 3 No 2 (2017): July - December; 76-112
Neumann Business Review; Vol. 3 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 76-112
2412-3730
10.22451/3002.nbr2017.vol3.2
reponame:Revista Neumann Business Review
instname:Escuela de Postgrado Neumann Business School
instacron:NEUMANN
reponame_str Revista Neumann Business Review
collection Revista Neumann Business Review
instname_str Escuela de Postgrado Neumann Business School
instacron_str NEUMANN
institution NEUMANN
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701107812906565632
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).