Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos presiones de pastoreo en la disponibilidad de forraje Brachiaria Decumbens. La investigación se llevó a cabo en la Subestación Experimental Quilichao, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cauca, Colombia. Se evaluaron...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2424 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pradera ganado disponibilidad pasto. |
| id |
2411-1783_dc5b84dfe39cafdfa15787b18de69264 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2424 |
| network_acronym_str |
2411-1783 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| spelling |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbensReategui, K.Aguirre, NazarioOliva, RicardoAguirre, Edithpraderaganadodisponibilidadpasto.El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos presiones de pastoreo en la disponibilidad de forraje Brachiaria Decumbens. La investigación se llevó a cabo en la Subestación Experimental Quilichao, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cauca, Colombia. Se evaluaron ocho disponibilidades iniciales de 4 300, 4 400, 4 800, 4 900, 6 000, 7 200, 17 400 y 18 900 kg de MSV por hectárea a dos presiones iniciales de pastoreo: baja, 1000 PV/100 kg MSV y alta, 1500 kg PV/100 kg MSV. El diseño fue de bloques al azar, con cuatro réplicas. El área se dividió en 12 subparcelas por tratamiento y la disponibilidad de forraje se midió al inicio, a las 2, 4, 6, 22, 26, 30, 46, 54, 70, 74 y 96 h de pastoreo. Se utilizaron novillos comerciales de la raza cebú, con peso promedio de 350 kg. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticas (p < 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo alta y baja. En ese sentido se concluye que a mayor disponibilidad inicial se tendrá mayor porcentaje de área foliar y tallos, pero menor porcentaje de material muerto, sin embargo, la relación hoja tallo disminuye conforme incrementa la disponibilidad inicial.Universidad Nacional de Trujillo2019-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/242410.17268/sci.agropecu.2019.02.10Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 2 (2019): Abril - Junio; 249-258Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 249-2582306-67412077-9917reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuariainstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424/2465http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424/3128Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:35:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| title |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| spellingShingle |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens Reategui, K. pradera ganado disponibilidad pasto. |
| title_short |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| title_full |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| title_fullStr |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| title_full_unstemmed |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| title_sort |
Presión de pastoreo sobre la disponibilidad de forraje Brachiaria decumbens |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reategui, K. Aguirre, Nazario Oliva, Ricardo Aguirre, Edith |
| author |
Reategui, K. |
| author_facet |
Reategui, K. Aguirre, Nazario Oliva, Ricardo Aguirre, Edith |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, Nazario Oliva, Ricardo Aguirre, Edith |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
pradera ganado disponibilidad pasto. |
| topic |
pradera ganado disponibilidad pasto. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos presiones de pastoreo en la disponibilidad de forraje Brachiaria Decumbens. La investigación se llevó a cabo en la Subestación Experimental Quilichao, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cauca, Colombia. Se evaluaron ocho disponibilidades iniciales de 4 300, 4 400, 4 800, 4 900, 6 000, 7 200, 17 400 y 18 900 kg de MSV por hectárea a dos presiones iniciales de pastoreo: baja, 1000 PV/100 kg MSV y alta, 1500 kg PV/100 kg MSV. El diseño fue de bloques al azar, con cuatro réplicas. El área se dividió en 12 subparcelas por tratamiento y la disponibilidad de forraje se midió al inicio, a las 2, 4, 6, 22, 26, 30, 46, 54, 70, 74 y 96 h de pastoreo. Se utilizaron novillos comerciales de la raza cebú, con peso promedio de 350 kg. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticas (p < 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo alta y baja. En ese sentido se concluye que a mayor disponibilidad inicial se tendrá mayor porcentaje de área foliar y tallos, pero menor porcentaje de material muerto, sin embargo, la relación hoja tallo disminuye conforme incrementa la disponibilidad inicial. |
| description |
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos presiones de pastoreo en la disponibilidad de forraje Brachiaria Decumbens. La investigación se llevó a cabo en la Subestación Experimental Quilichao, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cauca, Colombia. Se evaluaron ocho disponibilidades iniciales de 4 300, 4 400, 4 800, 4 900, 6 000, 7 200, 17 400 y 18 900 kg de MSV por hectárea a dos presiones iniciales de pastoreo: baja, 1000 PV/100 kg MSV y alta, 1500 kg PV/100 kg MSV. El diseño fue de bloques al azar, con cuatro réplicas. El área se dividió en 12 subparcelas por tratamiento y la disponibilidad de forraje se midió al inicio, a las 2, 4, 6, 22, 26, 30, 46, 54, 70, 74 y 96 h de pastoreo. Se utilizaron novillos comerciales de la raza cebú, con peso promedio de 350 kg. Los resultados muestran que existen diferencias estadísticas (p < 0,05) entre presiones iniciales de pastoreo alta y baja. En ese sentido se concluye que a mayor disponibilidad inicial se tendrá mayor porcentaje de área foliar y tallos, pero menor porcentaje de material muerto, sin embargo, la relación hoja tallo disminuye conforme incrementa la disponibilidad inicial. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424 10.17268/sci.agropecu.2019.02.10 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424 |
| identifier_str_mv |
10.17268/sci.agropecu.2019.02.10 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424/2465 http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2424/3128 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 2 (2019): Abril - Junio; 249-258 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 249-258 2306-6741 2077-9917 reponame:Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| collection |
Revista UNITRU - Scientia Agropecuaria |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701379323051638784 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).