Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking)
Descripción del Articulo
La tecnología está cambiando los hábitos de las personas y se está insertando con rapidez en la Educación. Cada vez aparecen nuevos recursos educativos apoyados por la tecnología que fomentan la innovación en el aula. En este contexto los maestros afrontan nuevos retos para cambiar rutinas e inercia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revista UAP - HAMUT'AY |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1576 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2313-7878_ff12be9a539240ff0647ca1c8100e9a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1576 |
| network_acronym_str |
2313-7878 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
| spelling |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking)Arias Flores, HugoJadán Guerrero, JanioGómez Luna, LucíaLa tecnología está cambiando los hábitos de las personas y se está insertando con rapidez en la Educación. Cada vez aparecen nuevos recursos educativos apoyados por la tecnología que fomentan la innovación en el aula. En este contexto los maestros afrontan nuevos retos para cambiar rutinas e inercias pedagógicas tradicionales en aulas dinámicas e interactivas. Estos recursos tecnológicos están revolucionando la manera de enseñar en el aula, no solo en el contenido sino también, en la retención del conocimiento y experiencia del estudiante. Este estudio describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante las metodologías Design Thinking y Game Thinking. El objetivo es introducir el uso de tecnologías disruptivas en el aula mediante estrategias lúdicas y pensamiento de diseño para su aplicación didáctica. El estudio se llevó a cabo en un programa de Maestría de Educación, Innovación y Liderazgo en una universidad de Quito, Ecuador. La muestra fue de 120 maestros de educación primaria, secundaria y superior del curso de Infopedagogía Educativa. Estas metodologías permitieron generar resultados innovadores, no sólo en la aplicación sino también en la generación de novedosos recursos educativos tecnológicos.Universidad Alas Peruanas2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/157610.21503/hamu.v6i1.1576HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 1 (2019): HAMUT'AY; 82-952313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576/1563http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576/1794http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576/1893Copyright (c) 2019 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| title |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| spellingShingle |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) Arias Flores, Hugo |
| title_short |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| title_full |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| title_fullStr |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| title_full_unstemmed |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| title_sort |
Innovación educativa en el aula mediante Design Thinking y Game Thinking (Educational innovation in the classroom through Design Thinking and Game Thinking) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Flores, Hugo Jadán Guerrero, Janio Gómez Luna, Lucía |
| author |
Arias Flores, Hugo |
| author_facet |
Arias Flores, Hugo Jadán Guerrero, Janio Gómez Luna, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Jadán Guerrero, Janio Gómez Luna, Lucía |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tecnología está cambiando los hábitos de las personas y se está insertando con rapidez en la Educación. Cada vez aparecen nuevos recursos educativos apoyados por la tecnología que fomentan la innovación en el aula. En este contexto los maestros afrontan nuevos retos para cambiar rutinas e inercias pedagógicas tradicionales en aulas dinámicas e interactivas. Estos recursos tecnológicos están revolucionando la manera de enseñar en el aula, no solo en el contenido sino también, en la retención del conocimiento y experiencia del estudiante. Este estudio describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante las metodologías Design Thinking y Game Thinking. El objetivo es introducir el uso de tecnologías disruptivas en el aula mediante estrategias lúdicas y pensamiento de diseño para su aplicación didáctica. El estudio se llevó a cabo en un programa de Maestría de Educación, Innovación y Liderazgo en una universidad de Quito, Ecuador. La muestra fue de 120 maestros de educación primaria, secundaria y superior del curso de Infopedagogía Educativa. Estas metodologías permitieron generar resultados innovadores, no sólo en la aplicación sino también en la generación de novedosos recursos educativos tecnológicos. |
| description |
La tecnología está cambiando los hábitos de las personas y se está insertando con rapidez en la Educación. Cada vez aparecen nuevos recursos educativos apoyados por la tecnología que fomentan la innovación en el aula. En este contexto los maestros afrontan nuevos retos para cambiar rutinas e inercias pedagógicas tradicionales en aulas dinámicas e interactivas. Estos recursos tecnológicos están revolucionando la manera de enseñar en el aula, no solo en el contenido sino también, en la retención del conocimiento y experiencia del estudiante. Este estudio describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante las metodologías Design Thinking y Game Thinking. El objetivo es introducir el uso de tecnologías disruptivas en el aula mediante estrategias lúdicas y pensamiento de diseño para su aplicación didáctica. El estudio se llevó a cabo en un programa de Maestría de Educación, Innovación y Liderazgo en una universidad de Quito, Ecuador. La muestra fue de 120 maestros de educación primaria, secundaria y superior del curso de Infopedagogía Educativa. Estas metodologías permitieron generar resultados innovadores, no sólo en la aplicación sino también en la generación de novedosos recursos educativos tecnológicos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576 10.21503/hamu.v6i1.1576 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576 |
| identifier_str_mv |
10.21503/hamu.v6i1.1576 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576/1563 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576/1794 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1576/1893 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 HAMUT'AY http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 1 (2019): HAMUT'AY; 82-95 2313-7878 2313-7878 reponame:Revista UAP - HAMUT'AY instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| reponame_str |
Revista UAP - HAMUT'AY |
| collection |
Revista UAP - HAMUT'AY |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701108453021319168 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).