El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español

Descripción del Articulo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han alzado a día de hoy como un instrumento de gran influencia en la sociedad actual, sobre todo, en el contexto educativo. En este sentido, el presente estudio se centra en analizar la influencia de los recursos y herramientas digitales e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amores Valencia, Antonio Jesús, De Casas Moreno, Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revista UAP - HAMUT'AY
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1845
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-7878_d61771ff2f0640dec451672f3ae94625
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1845
network_acronym_str 2313-7878
repository_id_str .
network_name_str Revista UAP - HAMUT'AY
spelling El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso españolAmores Valencia, Antonio JesúsDe Casas Moreno, PatriciaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han alzado a día de hoy como un instrumento de gran influencia en la sociedad actual, sobre todo, en el contexto educativo. En este sentido, el presente estudio se centra en analizar la influencia de los recursos y herramientas digitales en la educación con la finalidad de motivar a los estudiantes en el aula. En relación a la metodología, se ha llevado a cabo una investigación exploratoria, optando por una metodología cuantitativa conel uso de las encuestas como herramienta de recolección de datos. Se ha contado con la participación de un total de 120 estudiantes de centros públicos, privados y concertados de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Málaga (España).Universidad Alas Peruanas2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/184510.21503/hamu.v6i3.1845HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 3 (2019): HAMUT'AY; 37-492313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845/1997http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845/2016Copyright (c) 2019 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
title El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
spellingShingle El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
Amores Valencia, Antonio Jesús
title_short El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
title_full El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
title_fullStr El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
title_full_unstemmed El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
title_sort El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
dc.creator.none.fl_str_mv Amores Valencia, Antonio Jesús
De Casas Moreno, Patricia
author Amores Valencia, Antonio Jesús
author_facet Amores Valencia, Antonio Jesús
De Casas Moreno, Patricia
author_role author
author2 De Casas Moreno, Patricia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han alzado a día de hoy como un instrumento de gran influencia en la sociedad actual, sobre todo, en el contexto educativo. En este sentido, el presente estudio se centra en analizar la influencia de los recursos y herramientas digitales en la educación con la finalidad de motivar a los estudiantes en el aula. En relación a la metodología, se ha llevado a cabo una investigación exploratoria, optando por una metodología cuantitativa conel uso de las encuestas como herramienta de recolección de datos. Se ha contado con la participación de un total de 120 estudiantes de centros públicos, privados y concertados de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Málaga (España).
description Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han alzado a día de hoy como un instrumento de gran influencia en la sociedad actual, sobre todo, en el contexto educativo. En este sentido, el presente estudio se centra en analizar la influencia de los recursos y herramientas digitales en la educación con la finalidad de motivar a los estudiantes en el aula. En relación a la metodología, se ha llevado a cabo una investigación exploratoria, optando por una metodología cuantitativa conel uso de las encuestas como herramienta de recolección de datos. Se ha contado con la participación de un total de 120 estudiantes de centros públicos, privados y concertados de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Málaga (España).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845
10.21503/hamu.v6i3.1845
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845
identifier_str_mv 10.21503/hamu.v6i3.1845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845/1997
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1845/2016
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 HAMUT'AY
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 HAMUT'AY
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv HAMUT'AY; Vol. 6, Núm. 3 (2019): HAMUT'AY; 37-49
2313-7878
2313-7878
reponame:Revista UAP - HAMUT'AY
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
reponame_str Revista UAP - HAMUT'AY
collection Revista UAP - HAMUT'AY
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701108453046484992
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).