Virtualización: educación abierta y a distancia

Descripción del Articulo

El artículo está referido a la educación virtual como estrategia educativa que usa intensivamente las tecnologías en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no limitan o condicionan el aprendizaje, convirtiéndose en un ambiente abierto y a di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revista UAP - HAMUT'AY
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/787
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/787
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-7878_73fc160216355d588360d72d039b6700
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/787
network_acronym_str 2313-7878
repository_id_str .
network_name_str Revista UAP - HAMUT'AY
spelling Virtualización: educación abierta y a distanciaTafur Anzualdo, Vicenta IreneEl artículo está referido a la educación virtual como estrategia educativa que usa intensivamente las tecnologías en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no limitan o condicionan el aprendizaje, convirtiéndose en un ambiente abierto y a distancia. El objetivo que impulsa esta revisión bibliográfica es conocer cómo la virtualización de la educación ha permitido brindar nuevas oportunidades a aquellos que por razones de diversa índole no pudieron acceder a una educación presencial. La hipótesis de trabajo parte de la actual tendencia hacia la diversificación de la educación virtual por el mayor número de instituciones que ingresan a impartirla. El diseño metodológico de la virtualización de la educación cumple con identificar a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como la herramienta fundamental para la interacción instantánea de unos con otros, juntando enseñanza con aprendizaje y proporcionando acceso a información global digitalizada. Las TIC provocan el cambio en la enseñanza, involucran alumnos de territorios alejados y dispersos y agilizan procesos académicos, administrativos y financieros. Palabras Clave: Virtualización, educación a distancia, tecnologías, educación abierta.Universidad Alas Peruanas2014-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/78710.21503/hamu.v1i2.787HAMUT'AY; Vol. 1, Núm. 2 (2014): HAMUT'AY; 54-602313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/787/625info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:23Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Virtualización: educación abierta y a distancia
title Virtualización: educación abierta y a distancia
spellingShingle Virtualización: educación abierta y a distancia
Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
title_short Virtualización: educación abierta y a distancia
title_full Virtualización: educación abierta y a distancia
title_fullStr Virtualización: educación abierta y a distancia
title_full_unstemmed Virtualización: educación abierta y a distancia
title_sort Virtualización: educación abierta y a distancia
dc.creator.none.fl_str_mv Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
author Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
author_facet Tafur Anzualdo, Vicenta Irene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo está referido a la educación virtual como estrategia educativa que usa intensivamente las tecnologías en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no limitan o condicionan el aprendizaje, convirtiéndose en un ambiente abierto y a distancia. El objetivo que impulsa esta revisión bibliográfica es conocer cómo la virtualización de la educación ha permitido brindar nuevas oportunidades a aquellos que por razones de diversa índole no pudieron acceder a una educación presencial. La hipótesis de trabajo parte de la actual tendencia hacia la diversificación de la educación virtual por el mayor número de instituciones que ingresan a impartirla. El diseño metodológico de la virtualización de la educación cumple con identificar a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como la herramienta fundamental para la interacción instantánea de unos con otros, juntando enseñanza con aprendizaje y proporcionando acceso a información global digitalizada. Las TIC provocan el cambio en la enseñanza, involucran alumnos de territorios alejados y dispersos y agilizan procesos académicos, administrativos y financieros. Palabras Clave: Virtualización, educación a distancia, tecnologías, educación abierta.
description El artículo está referido a la educación virtual como estrategia educativa que usa intensivamente las tecnologías en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no limitan o condicionan el aprendizaje, convirtiéndose en un ambiente abierto y a distancia. El objetivo que impulsa esta revisión bibliográfica es conocer cómo la virtualización de la educación ha permitido brindar nuevas oportunidades a aquellos que por razones de diversa índole no pudieron acceder a una educación presencial. La hipótesis de trabajo parte de la actual tendencia hacia la diversificación de la educación virtual por el mayor número de instituciones que ingresan a impartirla. El diseño metodológico de la virtualización de la educación cumple con identificar a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como la herramienta fundamental para la interacción instantánea de unos con otros, juntando enseñanza con aprendizaje y proporcionando acceso a información global digitalizada. Las TIC provocan el cambio en la enseñanza, involucran alumnos de territorios alejados y dispersos y agilizan procesos académicos, administrativos y financieros. Palabras Clave: Virtualización, educación a distancia, tecnologías, educación abierta.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/787
10.21503/hamu.v1i2.787
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/787
identifier_str_mv 10.21503/hamu.v1i2.787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/787/625
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv HAMUT'AY; Vol. 1, Núm. 2 (2014): HAMUT'AY; 54-60
2313-7878
2313-7878
reponame:Revista UAP - HAMUT'AY
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
reponame_str Revista UAP - HAMUT'AY
collection Revista UAP - HAMUT'AY
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701108453063262208
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).