1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El artículo está referido a la educación virtual como estrategia educativa que usa intensivamente las tecnologías en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no limitan o condicionan el aprendizaje, convirtiéndose en un ambiente abierto y a distancia. El objetivo que impulsa esta revisión bibliográfica es conocer cómo la virtualización de la educación ha permitido brindar nuevas oportunidades a aquellos que por razones de diversa índole no pudieron acceder a una educación presencial. La hipótesis de trabajo parte de la actual tendencia hacia la diversificación de la educación virtual por el mayor número de instituciones que ingresan a impartirla. El diseño metodológico de la virtualización de la educación cumple con identificar a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como la herramienta fund...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Desde el enfoque de la Economía Ambiental, se analiza la relación existente entre la sociedad y el entorno natural que constituye el soporte de la vida y de las actividades económicas. Se examina el concepto de desarrollo sostenible y se enfatiza en el mal uso de los recursos y en la generación de desperdicios difíciles de controlar que caracteriza la situación actual del crecimiento económico en el Perú. En este contexto, el análisis se centra en la problemática que reduce y deteriora las características y funciones de la Zona Reservada de Refugio de Vida Silvestre “Los Pantanos de Villa” para extraer lecciones de cómo enfrentar la conservación ecológica en el proceso de desarrollo de la nación.
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El artículo está referido a la educación virtual como estrategia educativa que usa intensivamente las tecnologías en el proceso enseñanza – aprendizaje, donde el tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no limitan o condicionan el aprendizaje, convirtiéndose en un ambiente abierto y a distancia. El objetivo que impulsa esta revisión bibliográfica es conocer cómo la virtualización de la educación ha permitido brindar nuevas oportunidades a aquellos que por razones de diversa índole no pudieron acceder a una educación presencial. La hipótesis de trabajo parte de la actual tendencia hacia la diversificación de la educación virtual por el mayor número de instituciones que ingresan a impartirla. El diseño metodológico de la virtualización de la educación cumple con identificar a las tecnologías de información y comunicación (TIC) como la herramienta fund...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar la incidencia de los indicadores de sostenibilidad del Plan de Calidad Ambiental en la ambientalización de la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH). El tipo de investigación fue básica, de alcance descriptivo y correlacional, diseño no experimental, transversal. La muestra, objeto de estudio, estuvo constituida por 136 estudiantes del ciclo I-2021 de todos los programas de la UMCH. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario, validado por jueces expertos, el mismo, que constituyó de 26 ítems de la escala de Likert. Los resultados muestran que los indicadores del Plan de Calidad Ambiental inciden en forma directa y positiva con la ambientalización de la UMCH desde 0,395 hasta 0,617, la estadística utilizada fue el coeficiente de correlación de Spearman, concluyendo que la aplicaci...