Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizó la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que van de la mano con la creciente necesidad de contar con profesionales que satisfagan las necesidades y requerimientos sociales y empresariales. La educación a distancia cubre dichas necesidades, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Ramírez, Rosabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revista UAP - HAMUT'AY
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1324
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1324
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2313-7878_6e2413290389bc2da134c5060e99be9f
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1324
network_acronym_str 2313-7878
repository_id_str .
network_name_str Revista UAP - HAMUT'AY
spelling Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativosAlarcón Ramírez, RosabelEn esta investigación se analizó la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que van de la mano con la creciente necesidad de contar con profesionales que satisfagan las necesidades y requerimientos sociales y empresariales. La educación a distancia cubre dichas necesidades, por cuanto facilita el acceso a la educación superior, desde el ámbito de acción de los estudiantes, dentro del cual está inmerso el modelo educativo. Por consiguiente, se debe diseñar currículos adecuados a la pedagogía y las estrategias didácticas con apoyo de las TIC para así garantizar la formación integral de los estudiantes universitarios, quienes deben convertirse en profesionales competitivos. El objetivo de la investigación fue analizar y reflexionar acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación, en concordancia con los modelos educativos vigentes que se aplican en la educación a distancia. La revisión de la literatura permitió describir cómo a través del uso de TIC se crean y emergen nuevas estructuras sociales que, con el tiempo, convergen en un mismo idioma, produciéndose así una interacción bidireccional entre tecnología y sociedad. El análisis permitió llegar a la conclusión de que ante las exigencias globales y sociales se requieren profesionales que posean una preparación integral. Por tanto, la educación a distancia es una de las mejores alternativas, por su cualidad inclusiva y porque adecúa su modelo educativo a los procesos pedagógicos y didácticos. Universidad Alas Peruanas2017-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/132410.21503/hamu.v3i2.1324HAMUT'AY; Vol. 3, Núm. 2 (2016): HAMUT'AY; 95-1042313-78782313-7878reponame:Revista UAP - HAMUT'AYinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1324/1301Copyright (c) 2016 Hamut'ayinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T15:50:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
title Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
spellingShingle Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
Alarcón Ramírez, Rosabel
title_short Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
title_full Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
title_fullStr Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
title_full_unstemmed Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
title_sort Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Ramírez, Rosabel
author Alarcón Ramírez, Rosabel
author_facet Alarcón Ramírez, Rosabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se analizó la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que van de la mano con la creciente necesidad de contar con profesionales que satisfagan las necesidades y requerimientos sociales y empresariales. La educación a distancia cubre dichas necesidades, por cuanto facilita el acceso a la educación superior, desde el ámbito de acción de los estudiantes, dentro del cual está inmerso el modelo educativo. Por consiguiente, se debe diseñar currículos adecuados a la pedagogía y las estrategias didácticas con apoyo de las TIC para así garantizar la formación integral de los estudiantes universitarios, quienes deben convertirse en profesionales competitivos. El objetivo de la investigación fue analizar y reflexionar acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación, en concordancia con los modelos educativos vigentes que se aplican en la educación a distancia. La revisión de la literatura permitió describir cómo a través del uso de TIC se crean y emergen nuevas estructuras sociales que, con el tiempo, convergen en un mismo idioma, produciéndose así una interacción bidireccional entre tecnología y sociedad. El análisis permitió llegar a la conclusión de que ante las exigencias globales y sociales se requieren profesionales que posean una preparación integral. Por tanto, la educación a distancia es una de las mejores alternativas, por su cualidad inclusiva y porque adecúa su modelo educativo a los procesos pedagógicos y didácticos. 
description En esta investigación se analizó la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que van de la mano con la creciente necesidad de contar con profesionales que satisfagan las necesidades y requerimientos sociales y empresariales. La educación a distancia cubre dichas necesidades, por cuanto facilita el acceso a la educación superior, desde el ámbito de acción de los estudiantes, dentro del cual está inmerso el modelo educativo. Por consiguiente, se debe diseñar currículos adecuados a la pedagogía y las estrategias didácticas con apoyo de las TIC para así garantizar la formación integral de los estudiantes universitarios, quienes deben convertirse en profesionales competitivos. El objetivo de la investigación fue analizar y reflexionar acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación, en concordancia con los modelos educativos vigentes que se aplican en la educación a distancia. La revisión de la literatura permitió describir cómo a través del uso de TIC se crean y emergen nuevas estructuras sociales que, con el tiempo, convergen en un mismo idioma, produciéndose así una interacción bidireccional entre tecnología y sociedad. El análisis permitió llegar a la conclusión de que ante las exigencias globales y sociales se requieren profesionales que posean una preparación integral. Por tanto, la educación a distancia es una de las mejores alternativas, por su cualidad inclusiva y porque adecúa su modelo educativo a los procesos pedagógicos y didácticos. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1324
10.21503/hamu.v3i2.1324
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1324
identifier_str_mv 10.21503/hamu.v3i2.1324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1324/1301
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Hamut'ay
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Hamut'ay
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv HAMUT'AY; Vol. 3, Núm. 2 (2016): HAMUT'AY; 95-104
2313-7878
2313-7878
reponame:Revista UAP - HAMUT'AY
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
reponame_str Revista UAP - HAMUT'AY
collection Revista UAP - HAMUT'AY
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701108452987764736
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).