Las tecnologías de la información y comunicación en los modelos educativos

Descripción del Articulo

En esta investigación se analizó la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que van de la mano con la creciente necesidad de contar con profesionales que satisfagan las necesidades y requerimientos sociales y empresariales. La educación a distancia cubre dichas necesidades, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Ramírez, Rosabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1324
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1324
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En esta investigación se analizó la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que van de la mano con la creciente necesidad de contar con profesionales que satisfagan las necesidades y requerimientos sociales y empresariales. La educación a distancia cubre dichas necesidades, por cuanto facilita el acceso a la educación superior, desde el ámbito de acción de los estudiantes, dentro del cual está inmerso el modelo educativo. Por consiguiente, se debe diseñar currículos adecuados a la pedagogía y las estrategias didácticas con apoyo de las TIC para así garantizar la formación integral de los estudiantes universitarios, quienes deben convertirse en profesionales competitivos. El objetivo de la investigación fue analizar y reflexionar acerca del uso de las tecnologías de información y comunicación, en concordancia con los modelos educativos vigentes que se aplican en la educación a distancia. La revisión de la literatura permitió describir cómo a través del uso de TIC se crean y emergen nuevas estructuras sociales que, con el tiempo, convergen en un mismo idioma, produciéndose así una interacción bidireccional entre tecnología y sociedad. El análisis permitió llegar a la conclusión de que ante las exigencias globales y sociales se requieren profesionales que posean una preparación integral. Por tanto, la educación a distancia es una de las mejores alternativas, por su cualidad inclusiva y porque adecúa su modelo educativo a los procesos pedagógicos y didácticos. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).