Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil
Descripción del Articulo
Un desafío permanente en la educación superior es el desarrollo de competencias docentes en los académicos que permitan responder al nuevo perfil del estudiante, demandando cambios en la forma de impartir y evaluar la docencia. Se evalúa aquí, la percepción de las competencias docentes universitar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/527 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias docentes; Enseñanza superior; diferencias de género |
id |
2310-4635_e15844dadf91bedccd4a609536979fe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/527 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantilMendoza-Llanos, RodolfoSalazar-Botello, MauricioMuñoz-Jara, YohanaCompetencias docentes; Enseñanza superior; diferencias de géneroUn desafío permanente en la educación superior es el desarrollo de competencias docentes en los académicos que permitan responder al nuevo perfil del estudiante, demandando cambios en la forma de impartir y evaluar la docencia. Se evalúa aquí, la percepción de las competencias docentes universitarias desde la perspectiva de los estudiantes y la perspectiva institucional otorgada por los docentes, así como las diferencias por sexo, en una muestra de 1837 estudiantes y 227 académicos de una universidad pública de dos regiones del centro sur de Chile. Los resultados generales indican que docentes dan mayor importancia a las competencias que los estudiantes. Asimismo, mientras los estudiantes valoran las competencias generar un clima agradable en clases e innovar en las prácticas de trabajo, los académicos dan mayor importancia a la transmisión de conocimientos y flexibilizar las evaluaciones. No obstante, existe concordancia entre ambos grupos, al considerar como la competencia menos importante planificar las clases. Respecto las diferencias por sexo, las mujeres (estudiantes y docentes) tienden a dar más importancia a las competencias que los hombres. Los resultados orientan hacia establecer mejores relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes más allá de las aulas y por sobre la transmisión de conocimientos en sí misma, considerando diferencias de género.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.Grupo de Estudios en Comportamiento Organizacional (GECO-UBB)2020-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/52710.20511/pyr2020.v8n3.527Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e527Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e527Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e5272310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/527/1117Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-08T15:15:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
title |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
spellingShingle |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil Mendoza-Llanos, Rodolfo Competencias docentes; Enseñanza superior; diferencias de género |
title_short |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
title_full |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
title_fullStr |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
title_full_unstemmed |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
title_sort |
Percepción de competencias docentes universitarias desde la perspectiva académica y estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza-Llanos, Rodolfo Salazar-Botello, Mauricio Muñoz-Jara, Yohana |
author |
Mendoza-Llanos, Rodolfo |
author_facet |
Mendoza-Llanos, Rodolfo Salazar-Botello, Mauricio Muñoz-Jara, Yohana |
author_role |
author |
author2 |
Salazar-Botello, Mauricio Muñoz-Jara, Yohana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios en Comportamiento Organizacional (GECO-UBB) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias docentes; Enseñanza superior; diferencias de género |
topic |
Competencias docentes; Enseñanza superior; diferencias de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un desafío permanente en la educación superior es el desarrollo de competencias docentes en los académicos que permitan responder al nuevo perfil del estudiante, demandando cambios en la forma de impartir y evaluar la docencia. Se evalúa aquí, la percepción de las competencias docentes universitarias desde la perspectiva de los estudiantes y la perspectiva institucional otorgada por los docentes, así como las diferencias por sexo, en una muestra de 1837 estudiantes y 227 académicos de una universidad pública de dos regiones del centro sur de Chile. Los resultados generales indican que docentes dan mayor importancia a las competencias que los estudiantes. Asimismo, mientras los estudiantes valoran las competencias generar un clima agradable en clases e innovar en las prácticas de trabajo, los académicos dan mayor importancia a la transmisión de conocimientos y flexibilizar las evaluaciones. No obstante, existe concordancia entre ambos grupos, al considerar como la competencia menos importante planificar las clases. Respecto las diferencias por sexo, las mujeres (estudiantes y docentes) tienden a dar más importancia a las competencias que los hombres. Los resultados orientan hacia establecer mejores relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes más allá de las aulas y por sobre la transmisión de conocimientos en sí misma, considerando diferencias de género. |
description |
Un desafío permanente en la educación superior es el desarrollo de competencias docentes en los académicos que permitan responder al nuevo perfil del estudiante, demandando cambios en la forma de impartir y evaluar la docencia. Se evalúa aquí, la percepción de las competencias docentes universitarias desde la perspectiva de los estudiantes y la perspectiva institucional otorgada por los docentes, así como las diferencias por sexo, en una muestra de 1837 estudiantes y 227 académicos de una universidad pública de dos regiones del centro sur de Chile. Los resultados generales indican que docentes dan mayor importancia a las competencias que los estudiantes. Asimismo, mientras los estudiantes valoran las competencias generar un clima agradable en clases e innovar en las prácticas de trabajo, los académicos dan mayor importancia a la transmisión de conocimientos y flexibilizar las evaluaciones. No obstante, existe concordancia entre ambos grupos, al considerar como la competencia menos importante planificar las clases. Respecto las diferencias por sexo, las mujeres (estudiantes y docentes) tienden a dar más importancia a las competencias que los hombres. Los resultados orientan hacia establecer mejores relaciones interpersonales entre estudiantes y docentes más allá de las aulas y por sobre la transmisión de conocimientos en sí misma, considerando diferencias de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/527 10.20511/pyr2020.v8n3.527 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/527 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n3.527 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/527/1117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e527 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e527 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e527 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1685523592998027264 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).