Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación

Descripción del Articulo

El tabaquismo constituye uno de los flagelos que padece la sociedad contemporánea y los niños no se encuentran exentos ante este riesgo, hecho que se convierte en punto de partida para realizar esta investigación basada en los criterios de educación para la salud y particularmente, en la educación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llopiz Guerra, Karel, Crespo Borges, Tomas, Alata Cusy, Yudith Ivonne, Isla Alcoser, Sandy Dorian, Damián Núñez, Edgar Froilan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/403
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaquismo; Educación antitabáquica; Grupos de riesgo; Escolares; Índices de evaluación.
id 2310-4635_c5d835dffdb2ea07cdc0a968a9ce6d79
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/403
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluaciónLlopiz Guerra, KarelCrespo Borges, TomasAlata Cusy, Yudith IvonneIsla Alcoser, Sandy DorianDamián Núñez, Edgar FroilanTabaquismo; Educación antitabáquica; Grupos de riesgo; Escolares; Índices de evaluación.El tabaquismo constituye uno de los flagelos que padece la sociedad contemporánea y los niños no se encuentran exentos ante este riesgo, hecho que se convierte en punto de partida para realizar esta investigación basada en los criterios de educación para la salud y particularmente, en la educación antitabáquica. El objetivo de la investigación busca analizar los conocimientos y los comportamientos obtenidos por un grupo seleccionado de escolares de cuarto grado en grupos de riesgo ante el tabaquismo permitiendo medir los cambios mediante los índices ponderados para su evaluación. Se aplicaron diferentes métodos e instrumentos de nivel empírico como el análisis de documentos, la observación, el análisis de los productos de la actividad, la prueba pedagógica en la etapa inicial y final, donde se organizaron y sistematizaron las fuentes de información en función del objeto de estudio. El análisis y discusión de los resultados en la etapa inicial y final se expresó a través del control y evaluación cuantitativa de las variables en orden con el propósito de garantizar la validez de los resultados, además se analizaron los criterios cualitativos logrados sobre la educación antitabáquica.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-05-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/40310.20511/pyr2020.v8n2.403Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e403Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e403Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e4032310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/403/970Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:37Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
title Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
spellingShingle Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
Llopiz Guerra, Karel
Tabaquismo; Educación antitabáquica; Grupos de riesgo; Escolares; Índices de evaluación.
title_short Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
title_full Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
title_fullStr Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
title_full_unstemmed Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
title_sort Educación antitabáquica en escolares en grupos de riesgos y los índices para su evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Llopiz Guerra, Karel
Crespo Borges, Tomas
Alata Cusy, Yudith Ivonne
Isla Alcoser, Sandy Dorian
Damián Núñez, Edgar Froilan
author Llopiz Guerra, Karel
author_facet Llopiz Guerra, Karel
Crespo Borges, Tomas
Alata Cusy, Yudith Ivonne
Isla Alcoser, Sandy Dorian
Damián Núñez, Edgar Froilan
author_role author
author2 Crespo Borges, Tomas
Alata Cusy, Yudith Ivonne
Isla Alcoser, Sandy Dorian
Damián Núñez, Edgar Froilan
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Tabaquismo; Educación antitabáquica; Grupos de riesgo; Escolares; Índices de evaluación.
topic Tabaquismo; Educación antitabáquica; Grupos de riesgo; Escolares; Índices de evaluación.
dc.description.none.fl_txt_mv El tabaquismo constituye uno de los flagelos que padece la sociedad contemporánea y los niños no se encuentran exentos ante este riesgo, hecho que se convierte en punto de partida para realizar esta investigación basada en los criterios de educación para la salud y particularmente, en la educación antitabáquica. El objetivo de la investigación busca analizar los conocimientos y los comportamientos obtenidos por un grupo seleccionado de escolares de cuarto grado en grupos de riesgo ante el tabaquismo permitiendo medir los cambios mediante los índices ponderados para su evaluación. Se aplicaron diferentes métodos e instrumentos de nivel empírico como el análisis de documentos, la observación, el análisis de los productos de la actividad, la prueba pedagógica en la etapa inicial y final, donde se organizaron y sistematizaron las fuentes de información en función del objeto de estudio. El análisis y discusión de los resultados en la etapa inicial y final se expresó a través del control y evaluación cuantitativa de las variables en orden con el propósito de garantizar la validez de los resultados, además se analizaron los criterios cualitativos logrados sobre la educación antitabáquica.
description El tabaquismo constituye uno de los flagelos que padece la sociedad contemporánea y los niños no se encuentran exentos ante este riesgo, hecho que se convierte en punto de partida para realizar esta investigación basada en los criterios de educación para la salud y particularmente, en la educación antitabáquica. El objetivo de la investigación busca analizar los conocimientos y los comportamientos obtenidos por un grupo seleccionado de escolares de cuarto grado en grupos de riesgo ante el tabaquismo permitiendo medir los cambios mediante los índices ponderados para su evaluación. Se aplicaron diferentes métodos e instrumentos de nivel empírico como el análisis de documentos, la observación, el análisis de los productos de la actividad, la prueba pedagógica en la etapa inicial y final, donde se organizaron y sistematizaron las fuentes de información en función del objeto de estudio. El análisis y discusión de los resultados en la etapa inicial y final se expresó a través del control y evaluación cuantitativa de las variables en orden con el propósito de garantizar la validez de los resultados, además se analizaron los criterios cualitativos logrados sobre la educación antitabáquica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/403
10.20511/pyr2020.v8n2.403
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/403
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8n2.403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/403/970
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e403
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e403
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e403
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8n2
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465320450850816
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).