Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas

Descripción del Articulo

El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Peña, Alberto, Molerio Pérez, Osana, Llopiz Guerra, Karel, Aguinaga-Villegas, Dante, Gálvez-Suarez, Eric, Quiroz-Sánchez, Tania, Alarcón Díaz, Mitchell Alberto, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Antón de los Santos, Pedro Juan, Taxa Azabache, Jorge Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/433
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos conocimientos, habilidades y hábitos alcanzados por estudiantes consumidores y no consumidores de tabaco que se encuentran en primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, Cuba. A partir de un grupo de dimensiones para su constatación, las mismas permiten identificar que este proceso educativo se debe continuar trabajando desde la ciencia para contribuir en la calidad de vida y el ejemplo social de los futuros profesionales de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).