Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas
Descripción del Articulo
El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos con...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/433 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios |
id |
2310-4635_701452b8d0b984b413836c5d64a0dc89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/433 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias MédicasCruz Peña, AlbertoMolerio Pérez, OsanaLlopiz Guerra, KarelAguinaga-Villegas, DanteGálvez-Suarez, EricQuiroz-Sánchez, TaniaAlarcón Díaz, Mitchell AlbertoFlores Sotelo, Willian SebastianAntón de los Santos, Pedro JuanTaxa Azabache, Jorge AlfredoEducación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitariosEl presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos conocimientos, habilidades y hábitos alcanzados por estudiantes consumidores y no consumidores de tabaco que se encuentran en primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, Cuba. A partir de un grupo de dimensiones para su constatación, las mismas permiten identificar que este proceso educativo se debe continuar trabajando desde la ciencia para contribuir en la calidad de vida y el ejemplo social de los futuros profesionales de la salud.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/43310.20511/pyr2020.v8n1.433Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e433Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e433Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e4332310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/433/874Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
title |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
spellingShingle |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas Cruz Peña, Alberto Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios |
title_short |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
title_full |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
title_fullStr |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
title_full_unstemmed |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
title_sort |
Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Peña, Alberto Molerio Pérez, Osana Llopiz Guerra, Karel Aguinaga-Villegas, Dante Gálvez-Suarez, Eric Quiroz-Sánchez, Tania Alarcón Díaz, Mitchell Alberto Flores Sotelo, Willian Sebastian Antón de los Santos, Pedro Juan Taxa Azabache, Jorge Alfredo |
author |
Cruz Peña, Alberto |
author_facet |
Cruz Peña, Alberto Molerio Pérez, Osana Llopiz Guerra, Karel Aguinaga-Villegas, Dante Gálvez-Suarez, Eric Quiroz-Sánchez, Tania Alarcón Díaz, Mitchell Alberto Flores Sotelo, Willian Sebastian Antón de los Santos, Pedro Juan Taxa Azabache, Jorge Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Molerio Pérez, Osana Llopiz Guerra, Karel Aguinaga-Villegas, Dante Gálvez-Suarez, Eric Quiroz-Sánchez, Tania Alarcón Díaz, Mitchell Alberto Flores Sotelo, Willian Sebastian Antón de los Santos, Pedro Juan Taxa Azabache, Jorge Alfredo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios |
topic |
Educación antitabáquica; Percepción de riesgo; rendimiento académico, estudiantes universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos conocimientos, habilidades y hábitos alcanzados por estudiantes consumidores y no consumidores de tabaco que se encuentran en primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, Cuba. A partir de un grupo de dimensiones para su constatación, las mismas permiten identificar que este proceso educativo se debe continuar trabajando desde la ciencia para contribuir en la calidad de vida y el ejemplo social de los futuros profesionales de la salud. |
description |
El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos conocimientos, habilidades y hábitos alcanzados por estudiantes consumidores y no consumidores de tabaco que se encuentran en primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, Cuba. A partir de un grupo de dimensiones para su constatación, las mismas permiten identificar que este proceso educativo se debe continuar trabajando desde la ciencia para contribuir en la calidad de vida y el ejemplo social de los futuros profesionales de la salud. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/433 10.20511/pyr2020.v8n1.433 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/433 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n1.433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/433/874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e433 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e433 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e433 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465319363477504 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).