Comportamiento destructivo de una persona en retrospectiva histórica: factores, diagnóstico y prevención

Descripción del Articulo

En las condiciones del desarrollo actual de la sociedad, que se caracteriza por el aumento de las crisis sociales, económicas y políticas, el problema del comportamiento destructivo de un individuo adquiere un significado especial y actualidad. El artículo presenta los resultados de un análisis teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Erofeeva, Maria A., Rueva, Evgeniya O., Aryamov, Andrey A., Bodaevsky, Viktor P., Novikova, Tatyana Y., Rudenko, Artem V., Filippov, Mikhail N.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/583
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento destructivo de una persona; Comportamiento desviado; Análisis fenomenológico; propiedades sociopsicológicas de una persona; revisión histórica.
Destructive Behavior of a Person; Deviant Behavior; Phenomenological Analysis Socio-Psychological Properties of a Person; Historical Review.
Descripción
Sumario:En las condiciones del desarrollo actual de la sociedad, que se caracteriza por el aumento de las crisis sociales, económicas y políticas, el problema del comportamiento destructivo de un individuo adquiere un significado especial y actualidad. El artículo presenta los resultados de un análisis teórico y metodológico de este problema en la literatura extranjera y nacional en varias áreas: análisis de la actitud de la sociedad hacia el comportamiento destructivo en su aspecto histórico; enfoque filosófico y teológico; áreas sociológicas y demográficas en el estudio del comportamiento destructivo, biológico y bioquímico; enfoques genéticos; Aspectos psicológicos y socio-psicológicos en el estudio del comportamiento destructivo de una persona. En vista del análisis de varios enfoques y áreas en el estudio del comportamiento destructivo, se ha llegado a la conclusión de que el comportamiento destructivo se representa como un fenómeno complejo, causado por factores biológicos (predisposición genética, características constitucionales de la estructura del cuerpo, el uso de sustancias psicoactivas, etc.), sociales (crisis económicas y sociales), psicopatológicas (conexión con trastornos mentales), psicológicas (especialmente el sistema de necesidades y motivos de actividad), sociopsicológicas (el impacto de la mala adaptación sociopsicológica y las características de los valores y la esfera de significado de un individuo) planes. Estos factores están interconectados y cada uno de ellos tiene su propio papel específico en el complejo del comportamiento destructivo y, por lo tanto, es imposible obtener una visión holística del fenómeno en consideración tomado por separado del sistema completo de componentes interconectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).