El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación

Descripción del Articulo

Este artículo tiene el propósito de afirmar la reflexividad histórica como herramienta conceptual y metodológica para reivindicar el lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski. Examinamos el sesgo cognitivista que ha dominado las interpretaciones de la obra de Vygotski y el contexto socioc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez, Wanda C.
Formato: artículo revisión
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/35
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reflexividad histórica; sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski, emociones y afectos en la obra de Vygotski
Historic reflexivity; Cognitive bias on Vygotski’s interpretations; Emotion and affectivity in Vygotski’s work
Reflexividad histórica; Sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski; Emociones y afectos en la obra de Vygotski
id 2310-4635_8c4be8ae8d9482e9158693aeb03836e3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/35
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicaciónThe site of emotion in Vygotski’s psychology: Historical reflexivity and claimEl lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicaciónRodríguez, Wanda C.reflexividad histórica; sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski, emociones y afectos en la obra de VygotskiHistoric reflexivity; Cognitive bias on Vygotski’s interpretations; Emotion and affectivity in Vygotski’s workReflexividad histórica; Sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski; Emociones y afectos en la obra de VygotskiEste artículo tiene el propósito de afirmar la reflexividad histórica como herramienta conceptual y metodológica para reivindicar el lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski. Examinamos el sesgo cognitivista que ha dominado las interpretaciones de la obra de Vygotski y el contexto sociocultural e institucional en que se forjó. Utilizando el análisis de textos originales, establecemos el lugar que Vygotski dio a las emociones y la afectividad en su obra. Concluimos que nuevas transformaciones histórico culturales abren una puerta para la inclusión de esta dimensión en la psicología histórico cultural y advertimos que hay que tener cautela para no incurrir en errores de simplificación como los que han caracterizado muchas de las interpretaciones de otras ideas Vygotskianas, como es el caso de la zona de desarrollo próximo.The purpose of this article is to affirm historic reflexivity as a conceptual and methodological tool in the vindication of the place of activity in Vygotski’s psychology. The cognitive bias that has dominated the interpretation of Vygotski’s works and the sociocultural and institutional context where it was forged is examined. Through the analysis of original texts and cotemporary elaborations, we establish the place of emotions and affects in Vygotski’s theory. We conclude that current cultural and historical transformations have opened the door the consideration of these dimensions, and at the same time warn about the risk of oversimplification that has characterized the uses of other Vygotskian’s ideas, as happened with his concept of zone of proximal development.Este artículo tiene el propósito de afirmar la reflexividad histórica como herramienta conceptual y metodológica para reivindicar el lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski. Examinamos el sesgo cognitivista que ha dominado las interpretaciones de la obra de Vygotski y el contexto sociocultural e institucional en que se forjó. Utilizando el análisis de textos originales, establecemos el lugar que Vygotski dio a las emociones y la afectividad en su obra. Concluimos que nuevas transformaciones histórico culturales abren una puerta para la inclusión de esta dimensión en la psicología histórico cultural y advertimos que hay que tener cautela para no incurrir en errores de simplificación como los que han caracterizado muchas de las interpretaciones de otras ideas Vygotskianas, como es el caso de la zona de desarrollo próximo.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/reviewapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/3510.20511/pyr2013.v1n2.35Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 105-129Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 105-129Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 105-1292310-46352307-799910.20511/pyr2013.v1n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/35/114Copyright (c) 2013 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:31Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
The site of emotion in Vygotski’s psychology: Historical reflexivity and claim
El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
title El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
spellingShingle El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
Rodríguez, Wanda C.
reflexividad histórica; sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski, emociones y afectos en la obra de Vygotski
Historic reflexivity; Cognitive bias on Vygotski’s interpretations; Emotion and affectivity in Vygotski’s work
Reflexividad histórica; Sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski; Emociones y afectos en la obra de Vygotski
title_short El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
title_full El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
title_fullStr El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
title_full_unstemmed El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
title_sort El lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski: Reflexividad histórica y reivindicación
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Wanda C.
author Rodríguez, Wanda C.
author_facet Rodríguez, Wanda C.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv


dc.subject.none.fl_str_mv reflexividad histórica; sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski, emociones y afectos en la obra de Vygotski
Historic reflexivity; Cognitive bias on Vygotski’s interpretations; Emotion and affectivity in Vygotski’s work
Reflexividad histórica; Sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski; Emociones y afectos en la obra de Vygotski
topic reflexividad histórica; sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski, emociones y afectos en la obra de Vygotski
Historic reflexivity; Cognitive bias on Vygotski’s interpretations; Emotion and affectivity in Vygotski’s work
Reflexividad histórica; Sesgo cognitivista en interpretaciones de Vygotski; Emociones y afectos en la obra de Vygotski
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene el propósito de afirmar la reflexividad histórica como herramienta conceptual y metodológica para reivindicar el lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski. Examinamos el sesgo cognitivista que ha dominado las interpretaciones de la obra de Vygotski y el contexto sociocultural e institucional en que se forjó. Utilizando el análisis de textos originales, establecemos el lugar que Vygotski dio a las emociones y la afectividad en su obra. Concluimos que nuevas transformaciones histórico culturales abren una puerta para la inclusión de esta dimensión en la psicología histórico cultural y advertimos que hay que tener cautela para no incurrir en errores de simplificación como los que han caracterizado muchas de las interpretaciones de otras ideas Vygotskianas, como es el caso de la zona de desarrollo próximo.
The purpose of this article is to affirm historic reflexivity as a conceptual and methodological tool in the vindication of the place of activity in Vygotski’s psychology. The cognitive bias that has dominated the interpretation of Vygotski’s works and the sociocultural and institutional context where it was forged is examined. Through the analysis of original texts and cotemporary elaborations, we establish the place of emotions and affects in Vygotski’s theory. We conclude that current cultural and historical transformations have opened the door the consideration of these dimensions, and at the same time warn about the risk of oversimplification that has characterized the uses of other Vygotskian’s ideas, as happened with his concept of zone of proximal development.
Este artículo tiene el propósito de afirmar la reflexividad histórica como herramienta conceptual y metodológica para reivindicar el lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski. Examinamos el sesgo cognitivista que ha dominado las interpretaciones de la obra de Vygotski y el contexto sociocultural e institucional en que se forjó. Utilizando el análisis de textos originales, establecemos el lugar que Vygotski dio a las emociones y la afectividad en su obra. Concluimos que nuevas transformaciones histórico culturales abren una puerta para la inclusión de esta dimensión en la psicología histórico cultural y advertimos que hay que tener cautela para no incurrir en errores de simplificación como los que han caracterizado muchas de las interpretaciones de otras ideas Vygotskianas, como es el caso de la zona de desarrollo próximo.
description Este artículo tiene el propósito de afirmar la reflexividad histórica como herramienta conceptual y metodológica para reivindicar el lugar de la afectividad en la psicología de Vygotski. Examinamos el sesgo cognitivista que ha dominado las interpretaciones de la obra de Vygotski y el contexto sociocultural e institucional en que se forjó. Utilizando el análisis de textos originales, establecemos el lugar que Vygotski dio a las emociones y la afectividad en su obra. Concluimos que nuevas transformaciones histórico culturales abren una puerta para la inclusión de esta dimensión en la psicología histórico cultural y advertimos que hay que tener cautela para no incurrir en errores de simplificación como los que han caracterizado muchas de las interpretaciones de otras ideas Vygotskianas, como es el caso de la zona de desarrollo próximo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



info:eu-repo/semantics/review

format article
review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/35
10.20511/pyr2013.v1n2.35
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/35
identifier_str_mv 10.20511/pyr2013.v1n2.35
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/35/114
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2013 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2013 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 105-129
Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 105-129
Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 105-129
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2013.v1n2
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465319575289856
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).