Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar
Descripción del Articulo
En este trabajo se discute la importancia de la educación emocional para reducir los problemas del adolescente y se destaca la competencia emocional y auto regulación como elementos básicos de la educación por competencias, a raíz de las investigaciones vinculadas al papel de las Funciones Ejecutiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/372 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/372 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de aprendizaje; Rendimiento escolar; Psicología del adolescente; Salud mental; Pensamiento |
| id |
2310-4635_7e83655b1b1e95814b7ff3113d7e45ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/372 |
| network_acronym_str |
2310-4635 |
| network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| spelling |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminarMercader Rovira, AlbertoProceso de aprendizaje; Rendimiento escolar; Psicología del adolescente; Salud mental; PensamientoEn este trabajo se discute la importancia de la educación emocional para reducir los problemas del adolescente y se destaca la competencia emocional y auto regulación como elementos básicos de la educación por competencias, a raíz de las investigaciones vinculadas al papel de las Funciones Ejecutivas. Además, se presentan algunos resultados de programas y terapias con Mindfulness o atención consciente al momento presente en niños y adolescentes y se constata la poca presencia de investigaciones, aún, en Perú. Se presentan los resultados de un estudio ex post facto con una muestra (N=76) de alumnos de Secundaria de la IE Jorge Basadre Grohmann de Trujillo, Perú, que describió los problemas de los adolescentes y los comparó con la capacidad de atención consciente y el rendimiento académico. Se observó que los alumnos presentaban significación clínica en problemas de autoestima (25,4%) y depresión (11,8%) y que hubo relaciones bajas entre la capacidad de ser consciente al momento presente con ansiedad (ρ=-,349, p,005), depresión (ρ=-,473, p,000), problemas interpersonales (ρ=-,309, p,014), incertidumbre sobre el futuro (ρ=-,421, p,001) y riesgo psicosocial (ρ=-,409, p,001). No se detectaron relaciones significativas entre los problemas del adolescente y las notas académicas, aunque se observaron asociaciones entre las calificaciones. El artículo pretende aportar un grano más de arena para el estudio de los problemas emocionales de los adolescentes peruanos con el objetivo de impulsar políticas de educación basadas en las emociones, una temática en la que aún hay campo por recorrer.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/37210.20511/pyr2020.v8n1.372Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e372Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e372Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e3722310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/372/867http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/372/91Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| title |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| spellingShingle |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar Mercader Rovira, Alberto Proceso de aprendizaje; Rendimiento escolar; Psicología del adolescente; Salud mental; Pensamiento |
| title_short |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| title_full |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| title_fullStr |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| title_full_unstemmed |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| title_sort |
Problemas en el adolescente, mindfulness y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria. Estudio preliminar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercader Rovira, Alberto |
| author |
Mercader Rovira, Alberto |
| author_facet |
Mercader Rovira, Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proceso de aprendizaje; Rendimiento escolar; Psicología del adolescente; Salud mental; Pensamiento |
| topic |
Proceso de aprendizaje; Rendimiento escolar; Psicología del adolescente; Salud mental; Pensamiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se discute la importancia de la educación emocional para reducir los problemas del adolescente y se destaca la competencia emocional y auto regulación como elementos básicos de la educación por competencias, a raíz de las investigaciones vinculadas al papel de las Funciones Ejecutivas. Además, se presentan algunos resultados de programas y terapias con Mindfulness o atención consciente al momento presente en niños y adolescentes y se constata la poca presencia de investigaciones, aún, en Perú. Se presentan los resultados de un estudio ex post facto con una muestra (N=76) de alumnos de Secundaria de la IE Jorge Basadre Grohmann de Trujillo, Perú, que describió los problemas de los adolescentes y los comparó con la capacidad de atención consciente y el rendimiento académico. Se observó que los alumnos presentaban significación clínica en problemas de autoestima (25,4%) y depresión (11,8%) y que hubo relaciones bajas entre la capacidad de ser consciente al momento presente con ansiedad (ρ=-,349, p,005), depresión (ρ=-,473, p,000), problemas interpersonales (ρ=-,309, p,014), incertidumbre sobre el futuro (ρ=-,421, p,001) y riesgo psicosocial (ρ=-,409, p,001). No se detectaron relaciones significativas entre los problemas del adolescente y las notas académicas, aunque se observaron asociaciones entre las calificaciones. El artículo pretende aportar un grano más de arena para el estudio de los problemas emocionales de los adolescentes peruanos con el objetivo de impulsar políticas de educación basadas en las emociones, una temática en la que aún hay campo por recorrer. |
| description |
En este trabajo se discute la importancia de la educación emocional para reducir los problemas del adolescente y se destaca la competencia emocional y auto regulación como elementos básicos de la educación por competencias, a raíz de las investigaciones vinculadas al papel de las Funciones Ejecutivas. Además, se presentan algunos resultados de programas y terapias con Mindfulness o atención consciente al momento presente en niños y adolescentes y se constata la poca presencia de investigaciones, aún, en Perú. Se presentan los resultados de un estudio ex post facto con una muestra (N=76) de alumnos de Secundaria de la IE Jorge Basadre Grohmann de Trujillo, Perú, que describió los problemas de los adolescentes y los comparó con la capacidad de atención consciente y el rendimiento académico. Se observó que los alumnos presentaban significación clínica en problemas de autoestima (25,4%) y depresión (11,8%) y que hubo relaciones bajas entre la capacidad de ser consciente al momento presente con ansiedad (ρ=-,349, p,005), depresión (ρ=-,473, p,000), problemas interpersonales (ρ=-,309, p,014), incertidumbre sobre el futuro (ρ=-,421, p,001) y riesgo psicosocial (ρ=-,409, p,001). No se detectaron relaciones significativas entre los problemas del adolescente y las notas académicas, aunque se observaron asociaciones entre las calificaciones. El artículo pretende aportar un grano más de arena para el estudio de los problemas emocionales de los adolescentes peruanos con el objetivo de impulsar políticas de educación basadas en las emociones, una temática en la que aún hay campo por recorrer. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/372 10.20511/pyr2020.v8n1.372 |
| url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/372 |
| identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n1.372 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/372/867 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/372/91 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e372 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e372 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e372 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684465319295320064 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).