Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/29 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/29 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia; procrastinación académica; educación superior Self-efficacy; Academic procrastination; Higher education Autoeficacia; Procrastinación académica; Educación superior |
id |
2310-4635_523d5bdb6bc00e1be6bf9c011b3e4853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/29 |
network_acronym_str |
2310-4635 |
network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
spelling |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima MetropolitanaSelf-efficacy and academic procrastination of university students in Metropolitan LimaAutoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima MetropolitanaAlegre, Alberto A.Autoeficacia; procrastinación académica; educación superiorSelf-efficacy; Academic procrastination; Higher educationAutoeficacia; Procrastinación académica; Educación superiorEl objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% femenino, y de acuerdo con el tipo de gestión, el 70.1% pertenecía a universidades particulares, mientras que el 29.9% a universidades estatales. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia y la Escala de Procrastinación Académica, las cuales evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, según el método de consistencia interna, y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio. Se aceptó la hipótesis formulada debido a que el coeficiente de correlación obtenido entre ambas variables de estudio fue negativo (-.235) y significativo (p < .000) pero bajo.The aim of this investigation is establish the relation between self-efficacy and academic procrastination of university students in Lima City metropolitan area. The sample was obtained by intentional procedure. Assessments were made on 348 university students: 50.6% male and 49% female students; 70.1% from private and 29.9% from state universities. Self-Efficacy Scale and Academic Procrastination Scale were used for assessment and it was found they had both psychometric reliability according to internal consistency method and construct validity according to exploratory factorial analysis. The formulated hypothesis is accepted as the correlation coefficient obtained between both variables was negative (-235) and significant (p˂.000) but low.El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% femenino, y de acuerdo con el tipo de gestión, el 70.1% pertenecía a universidades particulares, mientras que el 29.9% a universidades estatales. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia y la Escala de Procrastinación Académica, las cuales evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, según el método de consistencia interna, y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio. Se aceptó la hipótesis formulada debido a que el coeficiente de correlación obtenido entre ambas variables de estudio fue negativo (-.235) y significativo (p < .000) pero bajo.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/2910.20511/pyr2013.v1n2.29Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 57-82Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 57-82Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 57-822310-46352307-799910.20511/pyr2013.v1n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/29/112Copyright (c) 2013 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana Self-efficacy and academic procrastination of university students in Metropolitan Lima Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana Alegre, Alberto A. Autoeficacia; procrastinación académica; educación superior Self-efficacy; Academic procrastination; Higher education Autoeficacia; Procrastinación académica; Educación superior |
title_short |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_full |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
title_sort |
Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre, Alberto A. |
author |
Alegre, Alberto A. |
author_facet |
Alegre, Alberto A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoeficacia; procrastinación académica; educación superior Self-efficacy; Academic procrastination; Higher education Autoeficacia; Procrastinación académica; Educación superior |
topic |
Autoeficacia; procrastinación académica; educación superior Self-efficacy; Academic procrastination; Higher education Autoeficacia; Procrastinación académica; Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% femenino, y de acuerdo con el tipo de gestión, el 70.1% pertenecía a universidades particulares, mientras que el 29.9% a universidades estatales. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia y la Escala de Procrastinación Académica, las cuales evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, según el método de consistencia interna, y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio. Se aceptó la hipótesis formulada debido a que el coeficiente de correlación obtenido entre ambas variables de estudio fue negativo (-.235) y significativo (p < .000) pero bajo. The aim of this investigation is establish the relation between self-efficacy and academic procrastination of university students in Lima City metropolitan area. The sample was obtained by intentional procedure. Assessments were made on 348 university students: 50.6% male and 49% female students; 70.1% from private and 29.9% from state universities. Self-Efficacy Scale and Academic Procrastination Scale were used for assessment and it was found they had both psychometric reliability according to internal consistency method and construct validity according to exploratory factorial analysis. The formulated hypothesis is accepted as the correlation coefficient obtained between both variables was negative (-235) and significant (p˂.000) but low. El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% femenino, y de acuerdo con el tipo de gestión, el 70.1% pertenecía a universidades particulares, mientras que el 29.9% a universidades estatales. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia y la Escala de Procrastinación Académica, las cuales evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, según el método de consistencia interna, y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio. Se aceptó la hipótesis formulada debido a que el coeficiente de correlación obtenido entre ambas variables de estudio fue negativo (-.235) y significativo (p < .000) pero bajo. |
description |
El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra se obtuvo por un procedimiento no probabilístico, incidental, evaluándose a 348 alumnos universitarios, siendo el 50.6% de sexo masculino y el 49.4% femenino, y de acuerdo con el tipo de gestión, el 70.1% pertenecía a universidades particulares, mientras que el 29.9% a universidades estatales. Se evaluó la muestra con la Escala de Autoeficacia y la Escala de Procrastinación Académica, las cuales evidenciaron tener propiedades psicométricas de confiabilidad, según el método de consistencia interna, y validez de constructo, mediante el análisis factorial exploratorio. Se aceptó la hipótesis formulada debido a que el coeficiente de correlación obtenido entre ambas variables de estudio fue negativo (-.235) y significativo (p < .000) pero bajo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/29 10.20511/pyr2013.v1n2.29 |
url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/29 |
identifier_str_mv |
10.20511/pyr2013.v1n2.29 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/29/112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2013 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2013 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 57-82 Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 57-82 Propósitos y Representaciones; Vol. 1, Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 57-82 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2013.v1n2 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684465318441779200 |
score |
13.952006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).