Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños

Descripción del Articulo

El presente estudio es transversal con diseño correlacional (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018), su objetivo es relacionar procrastinación y autoeficacia en el contexto académico. Participaron 178 universitarios a quienes se les administró la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Doming...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos-Torre, Kattya S., Salas-Blas, Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/790
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:procrastinación académica; autoeficacia académica; autorregulación académica; estudiantes universitarios
id 2310-4635_093972a74c543f667485a4714f28b13a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/790
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeñosBurgos-Torre, Kattya S.Salas-Blas, Edwinprocrastinación académica; autoeficacia académica; autorregulación académica; estudiantes universitariosEl presente estudio es transversal con diseño correlacional (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018), su objetivo es relacionar procrastinación y autoeficacia en el contexto académico. Participaron 178 universitarios a quienes se les administró la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Dominguez, Villegas & Centeno, 2014) y la escala de Autoeficacia Percibida para Situaciones Académicas (EAPESA, Dominguez, Villegas, Yauri, Mattos & Ramírez, 2012). Se encontró que las variables presentan correlación, la dimensión Autorregulación académica correlaciona positivamente con Autoeficacia académica (.39); asimismo, la dimensión Postergación de actividades correlaciona negativamente con Autoeficacia (-.23); se halló también, que existen diferencias en las dos variables al comparar los tres grupos de alumnos por ciclos, los alumnos de ciclos intermedios presentan mayores niveles de postergación de actividades que los que inician estudios y que los que culminan los estudios, asimismo se encuentran diferencias por género; las mujeres presentan mayores niveles de autorregulación académica.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-12-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/79010.20511/pyr2020.v8n3.790Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e790Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e790Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e7902310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/790/1125Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-08T15:15:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
title Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
spellingShingle Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
Burgos-Torre, Kattya S.
procrastinación académica; autoeficacia académica; autorregulación académica; estudiantes universitarios
title_short Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
title_full Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
title_fullStr Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
title_full_unstemmed Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
title_sort Procrastinación y Autoeficacia académica en estudiantes universitarios limeños
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos-Torre, Kattya S.
Salas-Blas, Edwin
author Burgos-Torre, Kattya S.
author_facet Burgos-Torre, Kattya S.
Salas-Blas, Edwin
author_role author
author2 Salas-Blas, Edwin
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv procrastinación académica; autoeficacia académica; autorregulación académica; estudiantes universitarios
topic procrastinación académica; autoeficacia académica; autorregulación académica; estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio es transversal con diseño correlacional (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018), su objetivo es relacionar procrastinación y autoeficacia en el contexto académico. Participaron 178 universitarios a quienes se les administró la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Dominguez, Villegas & Centeno, 2014) y la escala de Autoeficacia Percibida para Situaciones Académicas (EAPESA, Dominguez, Villegas, Yauri, Mattos & Ramírez, 2012). Se encontró que las variables presentan correlación, la dimensión Autorregulación académica correlaciona positivamente con Autoeficacia académica (.39); asimismo, la dimensión Postergación de actividades correlaciona negativamente con Autoeficacia (-.23); se halló también, que existen diferencias en las dos variables al comparar los tres grupos de alumnos por ciclos, los alumnos de ciclos intermedios presentan mayores niveles de postergación de actividades que los que inician estudios y que los que culminan los estudios, asimismo se encuentran diferencias por género; las mujeres presentan mayores niveles de autorregulación académica.
description El presente estudio es transversal con diseño correlacional (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018), su objetivo es relacionar procrastinación y autoeficacia en el contexto académico. Participaron 178 universitarios a quienes se les administró la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Dominguez, Villegas & Centeno, 2014) y la escala de Autoeficacia Percibida para Situaciones Académicas (EAPESA, Dominguez, Villegas, Yauri, Mattos & Ramírez, 2012). Se encontró que las variables presentan correlación, la dimensión Autorregulación académica correlaciona positivamente con Autoeficacia académica (.39); asimismo, la dimensión Postergación de actividades correlaciona negativamente con Autoeficacia (-.23); se halló también, que existen diferencias en las dos variables al comparar los tres grupos de alumnos por ciclos, los alumnos de ciclos intermedios presentan mayores niveles de postergación de actividades que los que inician estudios y que los que culminan los estudios, asimismo se encuentran diferencias por género; las mujeres presentan mayores niveles de autorregulación académica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/790
10.20511/pyr2020.v8n3.790
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/790
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8n3.790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/790/1125
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e790
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e790
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 3 (2020): Setiembre - Diciembre: Gestión educacional y competencias docentes; e790
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8n3
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1685523592995930112
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).