Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas
Descripción del Articulo
La educación inclusiva se ha convertido en una alternativa cierta y eficaz para atender a las personas con necesidades educativas especiales (NEE) que se escolarizan desde la educación regular, enfocando su actuación, hacia la transformación radical de las instituciones educativas para eliminar las...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/727 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión educativa, NEE, Prácticas inclusivas |
| id |
2310-4635_04b77ed9387a779021a66f4afed241ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/727 |
| network_acronym_str |
2310-4635 |
| network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| spelling |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivasGonzález Peña, RaúlMonjas Arteaga, María AntoniaAlba Benítez, Lina LutgardaSantos Fernández, Dunia YuditInclusión educativa, NEE, Prácticas inclusivasLa educación inclusiva se ha convertido en una alternativa cierta y eficaz para atender a las personas con necesidades educativas especiales (NEE) que se escolarizan desde la educación regular, enfocando su actuación, hacia la transformación radical de las instituciones educativas para eliminar las barreras que atentan contra el acceso, la participación, el aprendizaje y el desarrollo integral de todo el alumnado. Precisamente, el enorme desafío que tienen ante sí los sistemas educativos para lograr comunidades inclusivas les exige la instrumentación articulada de políticas coherentes, de una extendida cultura de la diversidad y de buenas prácticas inclusivas. Sin embargo, son las buenas prácticas inclusivas materializadas en estrategias pedagógicas, las que en última instancia deciden el éxito o el fracaso de este complejo proceso. Al respecto se ofrece la visión de un colectivo de investigadores que han profundizado en esta problemática, quienes comparten una alternativa conformada por un sistema de acciones didácticas-metodológicas dirigidas a elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en condiciones de inclusión educativa.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-10-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/72710.20511/pyr2020.v8nSPE3.727Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e727Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e727Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e7272310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/727/1067Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-30T15:15:23Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| title |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| spellingShingle |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas González Peña, Raúl Inclusión educativa, NEE, Prácticas inclusivas |
| title_short |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| title_full |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| title_fullStr |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| title_full_unstemmed |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| title_sort |
Acciones didácticas para el logro de buenas prácticas inclusivas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Peña, Raúl Monjas Arteaga, María Antonia Alba Benítez, Lina Lutgarda Santos Fernández, Dunia Yudit |
| author |
González Peña, Raúl |
| author_facet |
González Peña, Raúl Monjas Arteaga, María Antonia Alba Benítez, Lina Lutgarda Santos Fernández, Dunia Yudit |
| author_role |
author |
| author2 |
Monjas Arteaga, María Antonia Alba Benítez, Lina Lutgarda Santos Fernández, Dunia Yudit |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión educativa, NEE, Prácticas inclusivas |
| topic |
Inclusión educativa, NEE, Prácticas inclusivas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación inclusiva se ha convertido en una alternativa cierta y eficaz para atender a las personas con necesidades educativas especiales (NEE) que se escolarizan desde la educación regular, enfocando su actuación, hacia la transformación radical de las instituciones educativas para eliminar las barreras que atentan contra el acceso, la participación, el aprendizaje y el desarrollo integral de todo el alumnado. Precisamente, el enorme desafío que tienen ante sí los sistemas educativos para lograr comunidades inclusivas les exige la instrumentación articulada de políticas coherentes, de una extendida cultura de la diversidad y de buenas prácticas inclusivas. Sin embargo, son las buenas prácticas inclusivas materializadas en estrategias pedagógicas, las que en última instancia deciden el éxito o el fracaso de este complejo proceso. Al respecto se ofrece la visión de un colectivo de investigadores que han profundizado en esta problemática, quienes comparten una alternativa conformada por un sistema de acciones didácticas-metodológicas dirigidas a elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en condiciones de inclusión educativa. |
| description |
La educación inclusiva se ha convertido en una alternativa cierta y eficaz para atender a las personas con necesidades educativas especiales (NEE) que se escolarizan desde la educación regular, enfocando su actuación, hacia la transformación radical de las instituciones educativas para eliminar las barreras que atentan contra el acceso, la participación, el aprendizaje y el desarrollo integral de todo el alumnado. Precisamente, el enorme desafío que tienen ante sí los sistemas educativos para lograr comunidades inclusivas les exige la instrumentación articulada de políticas coherentes, de una extendida cultura de la diversidad y de buenas prácticas inclusivas. Sin embargo, son las buenas prácticas inclusivas materializadas en estrategias pedagógicas, las que en última instancia deciden el éxito o el fracaso de este complejo proceso. Al respecto se ofrece la visión de un colectivo de investigadores que han profundizado en esta problemática, quienes comparten una alternativa conformada por un sistema de acciones didácticas-metodológicas dirigidas a elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en condiciones de inclusión educativa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/727 10.20511/pyr2020.v8nSPE3.727 |
| url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/727 |
| identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8nSPE3.727 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/727/1067 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e727 Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e727 Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e727 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8nSPE3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1695670443620433920 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).