CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el nivel de prácticas de riesgo para la salud, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Método: Estudio descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huisacayna Díaz, Flora Martha, Semino de Flores, Yolanda Aguilar, Flores Garcia, Ana Cecilia, Yupanqui Cayampi, Redu
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/274
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/274
id 2308-7838_e6aa85da40154655bfce26770a973dfc
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/274
network_acronym_str 2308-7838
network_name_str Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia
spelling CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013Huisacayna Díaz, Flora MarthaSemino de Flores, Yolanda Aguilar Flores Garcia, Ana CeciliaYupanqui Cayampi, ReduObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el nivel de prácticas de riesgo para la salud, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Método: Estudio descriptivo transversal constituido por 220 estudiantes del I al X Ciclo, se utilizó dos cuestionarios validados con 10 reactivos cada uno de opción dicotómicas y múltiples. Resultados: Conocimiento sobre: El límite de tolerancia acústica por la O.M.S., 45,45% indican a 90 decibeles. Si daña la salud por el uso excesivo de auriculares para música, el 99,09% refieren no saber. Tipos de auriculares para escuchar música; que causan mayor daño, 54,54% desconocen, 13,64% consideran a los auriculares supra auriculares que causan daño para la salud. El 80,45% refieren que los auriculares a volumen alto no producen sordera prematura. Prácticas de Riesgo: 75% de los estudiantes refieren escuchar música con volumen alto; 54,54% escuchan de 5 a más horas por día; 63,64% acude a sitios de esparcimiento con volumen alto los fines de semana; 95% refieren usar los auriculares tipo botón para escuchar su música. Conclusiones: El 59,01% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica tienen deficiente nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el 62,73% desarrollan prácticas de riesgo alto para su salud.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/27410.35563/revan.v2i1.274Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 17-222308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/274/361Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
title CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
spellingShingle CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
Huisacayna Díaz, Flora Martha
title_short CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
title_full CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
title_fullStr CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
title_full_unstemmed CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
title_sort CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS NOCIVOS DEL USO DE AURICULARES PARA MUSICA Y PRACTICAS DE RIESGO PARA LA SALUD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA – UNICA SETIEMBRE 2012 – AGOSTO 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Huisacayna Díaz, Flora Martha
Semino de Flores, Yolanda Aguilar
Flores Garcia, Ana Cecilia
Yupanqui Cayampi, Redu
author Huisacayna Díaz, Flora Martha
author_facet Huisacayna Díaz, Flora Martha
Semino de Flores, Yolanda Aguilar
Flores Garcia, Ana Cecilia
Yupanqui Cayampi, Redu
author_role author
author2 Semino de Flores, Yolanda Aguilar
Flores Garcia, Ana Cecilia
Yupanqui Cayampi, Redu
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el nivel de prácticas de riesgo para la salud, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Método: Estudio descriptivo transversal constituido por 220 estudiantes del I al X Ciclo, se utilizó dos cuestionarios validados con 10 reactivos cada uno de opción dicotómicas y múltiples. Resultados: Conocimiento sobre: El límite de tolerancia acústica por la O.M.S., 45,45% indican a 90 decibeles. Si daña la salud por el uso excesivo de auriculares para música, el 99,09% refieren no saber. Tipos de auriculares para escuchar música; que causan mayor daño, 54,54% desconocen, 13,64% consideran a los auriculares supra auriculares que causan daño para la salud. El 80,45% refieren que los auriculares a volumen alto no producen sordera prematura. Prácticas de Riesgo: 75% de los estudiantes refieren escuchar música con volumen alto; 54,54% escuchan de 5 a más horas por día; 63,64% acude a sitios de esparcimiento con volumen alto los fines de semana; 95% refieren usar los auriculares tipo botón para escuchar su música. Conclusiones: El 59,01% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica tienen deficiente nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el 62,73% desarrollan prácticas de riesgo alto para su salud.
description Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el nivel de prácticas de riesgo para la salud, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Método: Estudio descriptivo transversal constituido por 220 estudiantes del I al X Ciclo, se utilizó dos cuestionarios validados con 10 reactivos cada uno de opción dicotómicas y múltiples. Resultados: Conocimiento sobre: El límite de tolerancia acústica por la O.M.S., 45,45% indican a 90 decibeles. Si daña la salud por el uso excesivo de auriculares para música, el 99,09% refieren no saber. Tipos de auriculares para escuchar música; que causan mayor daño, 54,54% desconocen, 13,64% consideran a los auriculares supra auriculares que causan daño para la salud. El 80,45% refieren que los auriculares a volumen alto no producen sordera prematura. Prácticas de Riesgo: 75% de los estudiantes refieren escuchar música con volumen alto; 54,54% escuchan de 5 a más horas por día; 63,64% acude a sitios de esparcimiento con volumen alto los fines de semana; 95% refieren usar los auriculares tipo botón para escuchar su música. Conclusiones: El 59,01% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica tienen deficiente nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el 62,73% desarrollan prácticas de riesgo alto para su salud.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/274
10.35563/revan.v2i1.274
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/274
identifier_str_mv 10.35563/revan.v2i1.274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/274/361
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 17-22
2308-7838
2308-1791
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466292552105984
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).