Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Huisacayna Díaz, Flora Martha', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Durante el desarrollo de su formación académica los estudiantes de la facultad de enfermería llevan asignaturas de investigación, en VIII octavo ciclo consideran la asignatura de Taller de Tesis I de naturaleza practico donde el estudiante desarrolla competencias en la ejecución de tesis con una ética en la investigación. Objetivo: Determinar las competencias de los internos de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en la elaboración de tesis para optar el título profesional en enfermería. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, tipo no experimental, corte transversal, descriptivo. Muestra con 84 internos de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. La recolección de datos fue la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario donde se consideró: datos generales y relacionados a la investigación, distribuidos: Conoc...
2
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicación práctica en estudiantes de pre- grado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga “ de Ica Hospital “Santa María del Socorro” de Ica” setiembre 2009- agosto 2010. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo , estudio descriptivo ,de corte transversal y con diseño correlacionar , la muestra fue de 116 estudiantes que realizaron sus prácticas clínicas en el servicio de medicina, y emergencia en el hospital Santa María del Socorro de Ica ,se incluyeron estudiantes que realizaron prácticas clínicas en asignaturas de médico quirúrgico l y urgencias. Utilizando como método la encuesta y observación , como técnica la entrevista y observación directa , para medir conocimiento sobre mecánica corporal se empleó un cuestionario de 20 pregu...
3
artículo
Objetivo: Determinar los factores estresantes durante el internado hospitalario en internos de enfermería Universidad Nacional y Privadas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica” Setiembre 2015 a Agosto 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Muestra constituida por 50 internos de Enfermería que realizaron internado hospitalario en el Hospital Santa María del Socorro de Ica perteneciente a Universidad Nacional y Privadas, cuestionario validado , estructurado en base del cuestionario de kezkak adaptado a las características de la muestra, con 38 ítems dividido en 4 dimensiones, Se utilizó el coeficiente Alfa-Cronbach, con un valor de 0,75.Resultados: En la dimensión : ambiente laboral , el ítem sobrecarga laboral con valor más altos 62% calificado por los internos que produce estrés demasiado; en relación al paciente: el ítem o factor...
4
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad del programa educativo sobre autocuidado en miembros inferiores de los pacientes con Diabetes mellitus que acuden al hospital Santa María del Socorro de Ica Setiembre 2014- Agosto 2015. Material y métodos: Se trata de una investigación, del tipo aplicativa explicativa longitudinal, con diseño Cuasi experimental con grupo control y grupo experimental La muestra estuvo conformada por 100 personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 ; 50 pacientes para grupo control y 50 para grupo experimental que reunieron los criterios de selección y, consentimiento informado .Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 10 preguntas de conocimiento sobre pie diabético y 43 Ítems sobre autocuidado de los miembros inferiores La validez del instrumento se determinó mediante juicios de expertos y la confiabilidad ,Alfa de Cronb...
5
artículo
Objetivo: Evaluar el manejo de los residuos sólidos Hospitalarios en las etapas del acondicionamiento por el personal de limpieza y la segregación, por los pacientes,   familiares e internas de enfermería en los servicio   de medicina y cirugía del Hospital Santa María del Socorro de Ica. Material y Métodos: Estudio exploratorio descriptivo longitudinal, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, intencional o de conveniencia, conformado por: 60 pacientes, 90 familiares y 20 internas de Enfermería en los servicios   de medicina y cirugía   del Hospital Santa María del Socorro de Ica. Se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento una guía de observación estructurada de 44 ítems el instrumento fue una guía clasificada de 5 partes La validez se determinó mediante juicios de  expertos y la confiabilidad, Alfa de Cr...
6
artículo
Objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos de la radiación solar y fotoprotectores con las actitudes y medidas de fotoprotección en estudiantes de enfermería que realizan prácticas comunitarias en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica durante el periodo agosto 2011 – setiembre 2012. Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra lo constituyeron 93 estudiantes que realizaron sus prácticas en la comunidad, la técnica fue la encuesta auto administrada con tres cuestionarios. Se utilizó como herramienta la estadística descriptiva y los analizadores chi cuadrado y la t estudent del paquete estadístico S.P.S.S. para un nivel de confianza del 95% y máximo error permisible del 5%. Resultados: Setenta de los estudiantes tiene suficiente nivel de conoc...
7
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el nivel de prácticas de riesgo para la salud, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Método: Estudio descriptivo transversal constituido por 220 estudiantes del I al X Ciclo, se utilizó dos cuestionarios validados con 10 reactivos cada uno de opción dicotómicas y múltiples. Resultados: Conocimiento sobre: El límite de tolerancia acústica por la O.M.S., 45,45% indican a 90 decibeles. Si daña la salud por el uso excesivo de auriculares para música, el 99,09% refieren no saber. Tipos de auriculares para escuchar música; que causan mayor daño, 54,54% desconocen, 13,64% consideran a los auriculares supra auriculares que causan daño para la salud. El 80,45% refieren que los auriculares a v...
8
artículo
Durante el desarrollo de su formación académica los estudiantes de la facultad de enfermería llevan asignaturas de investigación, en VIII octavo ciclo consideran la asignatura de Taller de Tesis I de naturaleza practico donde el estudiante desarrolla competencias en la ejecución de tesis con una ética en la investigación. Objetivo: Determinar las competencias de los internos de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en la elaboración de tesis para optar el título profesional en enfermería. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, tipo no experimental, corte transversal, descriptivo. Muestra con 84 internos de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. La recolección de datos fue la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario donde se consideró: datos generales y relacionados a la investigación, distribuidos: Conoc...
9
artículo
Objetivo: Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” setiembre 2015 agosto 2016 Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacionar de corte trasversal La muestra estuvo conformado por 220 estudiantes de Enfermería La recolección de información fue de manera directa previo consentimiento informado a los estudiantes ,la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de dos partes : uno sobre datos generales y el segundo con datos específicos con 12 preguntas aplicando el IMC(índice de masa corporal), fue sometido a juicio de expertos y prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante la estadística descriptiva fueron tabulado...
10
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicación práctica en estudiantes de pre- grado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga “ de Ica Hospital “Santa María del Socorro” de Ica” setiembre 2009- agosto 2010. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo , estudio descriptivo ,de corte transversal y con diseño correlacionar , la muestra fue de 116 estudiantes que realizaron sus prácticas clínicas en el servicio de medicina, y emergencia en el hospital Santa María del Socorro de Ica ,se incluyeron estudiantes que realizaron prácticas clínicas en asignaturas de médico quirúrgico l y urgencias. Utilizando como método la encuesta y observación , como técnica la entrevista y observación directa , para medir conocimiento sobre mecánica corporal se empleó un cuestionario de 20 pregu...
11
artículo
Objetivo: Determinar los factores estresantes durante el internado hospitalario en internos de enfermería Universidad Nacional y Privadas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica” Setiembre 2015 a Agosto 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Muestra constituida por 50 internos de Enfermería que realizaron internado hospitalario en el Hospital Santa María del Socorro de Ica perteneciente a Universidad Nacional y Privadas, cuestionario validado , estructurado en base del cuestionario de kezkak adaptado a las características de la muestra, con 38 ítems dividido en 4 dimensiones, Se utilizó el coeficiente Alfa-Cronbach, con un valor de 0,75.Resultados: En la dimensión : ambiente laboral , el ítem sobrecarga laboral con valor más altos 62% calificado por los internos que produce estrés demasiado; en relación al paciente: el ítem o factor...
12
artículo
Objetivo: Evaluar la efectividad del programa educativo sobre autocuidado en miembros inferiores de los pacientes con Diabetes mellitus que acuden al hospital Santa María del Socorro de Ica Setiembre 2014- Agosto 2015. Material y métodos: Se trata de una investigación, del tipo aplicativa explicativa longitudinal, con diseño Cuasi experimental con grupo control y grupo experimental La muestra estuvo conformada por 100 personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 ; 50 pacientes para grupo control y 50 para grupo experimental que reunieron los criterios de selección y, consentimiento informado .Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de 10 preguntas de conocimiento sobre pie diabético y 43 Ítems sobre autocuidado de los miembros inferiores La validez del instrumento se determinó mediante juicios de expertos y la confiabilidad ,Alfa de Cronb...
13
artículo
Objetivo: Evaluar el manejo de los residuos sólidos Hospitalarios en las etapas del acondicionamiento por el personal de limpieza y la segregación, por los pacientes,   familiares e internas de enfermería en los servicio   de medicina y cirugía del Hospital Santa María del Socorro de Ica. Material y Métodos: Estudio exploratorio descriptivo longitudinal, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico, intencional o de conveniencia, conformado por: 60 pacientes, 90 familiares y 20 internas de Enfermería en los servicios   de medicina y cirugía   del Hospital Santa María del Socorro de Ica. Se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento una guía de observación estructurada de 44 ítems el instrumento fue una guía clasificada de 5 partes La validez se determinó mediante juicios de  expertos y la confiabilidad, Alfa de Cr...
14
artículo
Objetivo: Relacionar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos de la radiación solar y fotoprotectores con las actitudes y medidas de fotoprotección en estudiantes de enfermería que realizan prácticas comunitarias en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica durante el periodo agosto 2011 – setiembre 2012. Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra lo constituyeron 93 estudiantes que realizaron sus prácticas en la comunidad, la técnica fue la encuesta auto administrada con tres cuestionarios. Se utilizó como herramienta la estadística descriptiva y los analizadores chi cuadrado y la t estudent del paquete estadístico S.P.S.S. para un nivel de confianza del 95% y máximo error permisible del 5%. Resultados: Setenta de los estudiantes tiene suficiente nivel de conoc...
15
artículo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de auriculares para escuchar música y el nivel de prácticas de riesgo para la salud, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Material y Método: Estudio descriptivo transversal constituido por 220 estudiantes del I al X Ciclo, se utilizó dos cuestionarios validados con 10 reactivos cada uno de opción dicotómicas y múltiples. Resultados: Conocimiento sobre: El límite de tolerancia acústica por la O.M.S., 45,45% indican a 90 decibeles. Si daña la salud por el uso excesivo de auriculares para música, el 99,09% refieren no saber. Tipos de auriculares para escuchar música; que causan mayor daño, 54,54% desconocen, 13,64% consideran a los auriculares supra auriculares que causan daño para la salud. El 80,45% refieren que los auriculares a v...
16
tesis doctoral
El estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la práctica de autocuidado en prevención de pie diabético, y el grado de lesión de miembros inferiores, en pacientes con diabetes mellitus II, en un Hospital del MINSA de Ica, 2019-2020. Material y métodos: Investigación básica, descriptiva, correlacional, no experimental, con 153 pacientes, a quienes se les proporcionó un cuestionario de 42 ítems para determinar el autocuidado, y la escala de Wagner para observar el grado de lesión en miembros inferiores, Resultados: El 62.7% tiene grado 0 según escala Warner (sin lesión), 19% grado I, 13.7% grado II, 3.3% grado III, y 1.4% grado IV de lesión en pie diabético. El 51% registra un nivel medio de autocuidado para la prevención del pie diabético, 24.8% nivel alto, y 24.2% nivel bajo. En las dimensiones del autocuidado: revisión de pies, ejercicios, higiene, cuidad...
17
artículo
Objetivo: Determinar los hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica” setiembre 2015 agosto 2016 Material y Métodos: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacionar de corte trasversal La muestra estuvo conformado por 220 estudiantes de Enfermería La recolección de información fue de manera directa previo consentimiento informado a los estudiantes ,la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de dos partes : uno sobre datos generales y el segundo con datos específicos con 12 preguntas aplicando el IMC(índice de masa corporal), fue sometido a juicio de expertos y prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante la estadística descriptiva fueron tabulado...