RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicación práctica en estudiantes de pre- grado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga “ de Ica Hospital “Santa María del Socorro” de Ica” setiembre 2009- agosto 2010. Mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huisacayna Díaz, Flora Martha, Aguilar Semino, Yolanda, Pacheco VillaGarcia, Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/222
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/222
id 2308-7838_c6b92a97f4f14b347b1a89de43d2bcd4
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/222
network_acronym_str 2308-7838
network_name_str Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia
spelling RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMBHuisacayna Díaz, Flora MarthaAguilar Semino, YolandaPacheco VillaGarcia, LuisaObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicación práctica en estudiantes de pre- grado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga “ de Ica Hospital “Santa María del Socorro” de Ica” setiembre 2009- agosto 2010. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo , estudio descriptivo ,de corte transversal y con diseño correlacionar , la muestra fue de 116 estudiantes que realizaron sus prácticas clínicas en el servicio de medicina, y emergencia en el hospital Santa María del Socorro de Ica ,se incluyeron estudiantes que realizaron prácticas clínicas en asignaturas de médico quirúrgico l y urgencias. Utilizando como método la encuesta y observación , como técnica la entrevista y observación directa , para medir conocimiento sobre mecánica corporal se empleó un cuestionario de 20 preguntas,12 preguntas de selección múltiple y 8 preguntas cerradas, cada ítem tuvo un puntaje de 2 puntos; y para medir la aplicación práctica de mecánica corporal se utilizó una guía de observación de 40 ítems con tres alternativas (siempre, a veces, nunca) , que fueron validadas por 4 jueces expertos en el área de Salud Pública y la prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante el uso del método estadístico Ji2 con una probabilidad del 95% y un margen de error del 5% la estadística descriptiva fueron tabulados en tabla de Excel y procesados mediante software SPSS Versión 20. Resultados: El 74,14% de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, que realizan sus prácticas clínicas en el servicio de medicina y emergencia tienen conocimiento sobre mecánica corporal en un nivel de regular y el 11,21% con conocimientos buenos. El 72,41% tuvo una aplicación práctica de mecánica corporal regular y el 10,36% tuvo una aplicación práctica de buena. Conclusiones: Los niveles de conocimiento sobre mecánica corporal se relacionan con la aplicación práctica de la mecánica corporal de las estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaFacultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/22210.35563/revan.v5i1.222Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 3-92308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/222/290Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:52Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
title RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
spellingShingle RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
Huisacayna Díaz, Flora Martha
title_short RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
title_full RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
title_fullStr RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
title_sort RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE MECANICA CORPORAL Y APLICACIÓN PRACTICA EN ESTUDIANTES DE PRE- GRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA – HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA - SETIEMB
dc.creator.none.fl_str_mv Huisacayna Díaz, Flora Martha
Aguilar Semino, Yolanda
Pacheco VillaGarcia, Luisa
author Huisacayna Díaz, Flora Martha
author_facet Huisacayna Díaz, Flora Martha
Aguilar Semino, Yolanda
Pacheco VillaGarcia, Luisa
author_role author
author2 Aguilar Semino, Yolanda
Pacheco VillaGarcia, Luisa
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicación práctica en estudiantes de pre- grado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga “ de Ica Hospital “Santa María del Socorro” de Ica” setiembre 2009- agosto 2010. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo , estudio descriptivo ,de corte transversal y con diseño correlacionar , la muestra fue de 116 estudiantes que realizaron sus prácticas clínicas en el servicio de medicina, y emergencia en el hospital Santa María del Socorro de Ica ,se incluyeron estudiantes que realizaron prácticas clínicas en asignaturas de médico quirúrgico l y urgencias. Utilizando como método la encuesta y observación , como técnica la entrevista y observación directa , para medir conocimiento sobre mecánica corporal se empleó un cuestionario de 20 preguntas,12 preguntas de selección múltiple y 8 preguntas cerradas, cada ítem tuvo un puntaje de 2 puntos; y para medir la aplicación práctica de mecánica corporal se utilizó una guía de observación de 40 ítems con tres alternativas (siempre, a veces, nunca) , que fueron validadas por 4 jueces expertos en el área de Salud Pública y la prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante el uso del método estadístico Ji2 con una probabilidad del 95% y un margen de error del 5% la estadística descriptiva fueron tabulados en tabla de Excel y procesados mediante software SPSS Versión 20. Resultados: El 74,14% de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, que realizan sus prácticas clínicas en el servicio de medicina y emergencia tienen conocimiento sobre mecánica corporal en un nivel de regular y el 11,21% con conocimientos buenos. El 72,41% tuvo una aplicación práctica de mecánica corporal regular y el 10,36% tuvo una aplicación práctica de buena. Conclusiones: Los niveles de conocimiento sobre mecánica corporal se relacionan con la aplicación práctica de la mecánica corporal de las estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
description Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre mecánica corporal y su aplicación práctica en estudiantes de pre- grado de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga “ de Ica Hospital “Santa María del Socorro” de Ica” setiembre 2009- agosto 2010. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo , estudio descriptivo ,de corte transversal y con diseño correlacionar , la muestra fue de 116 estudiantes que realizaron sus prácticas clínicas en el servicio de medicina, y emergencia en el hospital Santa María del Socorro de Ica ,se incluyeron estudiantes que realizaron prácticas clínicas en asignaturas de médico quirúrgico l y urgencias. Utilizando como método la encuesta y observación , como técnica la entrevista y observación directa , para medir conocimiento sobre mecánica corporal se empleó un cuestionario de 20 preguntas,12 preguntas de selección múltiple y 8 preguntas cerradas, cada ítem tuvo un puntaje de 2 puntos; y para medir la aplicación práctica de mecánica corporal se utilizó una guía de observación de 40 ítems con tres alternativas (siempre, a veces, nunca) , que fueron validadas por 4 jueces expertos en el área de Salud Pública y la prueba piloto para obtener su validez y confiabilidad El procesamiento y análisis de los datos fue realizado mediante el uso del método estadístico Ji2 con una probabilidad del 95% y un margen de error del 5% la estadística descriptiva fueron tabulados en tabla de Excel y procesados mediante software SPSS Versión 20. Resultados: El 74,14% de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, que realizan sus prácticas clínicas en el servicio de medicina y emergencia tienen conocimiento sobre mecánica corporal en un nivel de regular y el 11,21% con conocimientos buenos. El 72,41% tuvo una aplicación práctica de mecánica corporal regular y el 10,36% tuvo una aplicación práctica de buena. Conclusiones: Los niveles de conocimiento sobre mecánica corporal se relacionan con la aplicación práctica de la mecánica corporal de las estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/222
10.35563/revan.v5i1.222
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/222
identifier_str_mv 10.35563/revan.v5i1.222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/222/290
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 5 Núm. 1 (2017): Enero - Junio; 3-9
2308-7838
2308-1791
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466292448296960
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).