SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA
Descripción del Articulo
Investigación descriptiva-comparativa estudia el síndrome de Burnout, la motivación y la calidad de vida en una muestra de docentes. Objetivo: Determinar la asociación de dos variables psicosociales y una de salud, esbozar sus fundamentos teóricos y presentar resultados empíricos. Material y métodos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/245 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/245 |
id |
2308-7838_27300634bad9bf25af6a73e259376605 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/245 |
network_acronym_str |
2308-7838 |
network_name_str |
Revista UNICA - Revista Enfermería a la Vanguardia |
spelling |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICACornejo Báez , WalterCornejo de Campos , GracielaInvestigación descriptiva-comparativa estudia el síndrome de Burnout, la motivación y la calidad de vida en una muestra de docentes. Objetivo: Determinar la asociación de dos variables psicosociales y una de salud, esbozar sus fundamentos teóricos y presentar resultados empíricos. Material y métodos: Muestra accidental de 40 docentes de nivel secundario de los C.E.E más representativos de la ciudad de Ica, varones y mujeres, de 36 años de edad promedio. Instrumentos: Inventario Burnout de Maslach, Perfil motivacional, de Steers y Braunstein (Robbins, 1976) y Cuestionarios de Indicadores psicosociales de calidad de vida de Blanco (1985), Los instrumentos poseen validez y confiabilidad favorables. Resultados: El análisis estadístico descriptivo, mediante la prueba “t” puso de relieve la concordancia entre las variables y deslindó las características psicosociales de los docentes secundarios. Conclusiones: Los docentes tienen bajos niveles del burnout, altos en motivación y calidad de vida favorable, además no existe diferencias de las variables según género y tipo de institución educativa.Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica2020-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/24510.35563/revan.v3i1.245Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Enero - Junio; 10-182308-78382308-1791spahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/245/317Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.02020-08-07T15:12:52Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
title |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
spellingShingle |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA Cornejo Báez , Walter |
title_short |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
title_full |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
title_fullStr |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
title_full_unstemmed |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
title_sort |
SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo Báez , Walter Cornejo de Campos , Graciela |
author |
Cornejo Báez , Walter |
author_facet |
Cornejo Báez , Walter Cornejo de Campos , Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo de Campos , Graciela |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Investigación descriptiva-comparativa estudia el síndrome de Burnout, la motivación y la calidad de vida en una muestra de docentes. Objetivo: Determinar la asociación de dos variables psicosociales y una de salud, esbozar sus fundamentos teóricos y presentar resultados empíricos. Material y métodos: Muestra accidental de 40 docentes de nivel secundario de los C.E.E más representativos de la ciudad de Ica, varones y mujeres, de 36 años de edad promedio. Instrumentos: Inventario Burnout de Maslach, Perfil motivacional, de Steers y Braunstein (Robbins, 1976) y Cuestionarios de Indicadores psicosociales de calidad de vida de Blanco (1985), Los instrumentos poseen validez y confiabilidad favorables. Resultados: El análisis estadístico descriptivo, mediante la prueba “t” puso de relieve la concordancia entre las variables y deslindó las características psicosociales de los docentes secundarios. Conclusiones: Los docentes tienen bajos niveles del burnout, altos en motivación y calidad de vida favorable, además no existe diferencias de las variables según género y tipo de institución educativa. |
description |
Investigación descriptiva-comparativa estudia el síndrome de Burnout, la motivación y la calidad de vida en una muestra de docentes. Objetivo: Determinar la asociación de dos variables psicosociales y una de salud, esbozar sus fundamentos teóricos y presentar resultados empíricos. Material y métodos: Muestra accidental de 40 docentes de nivel secundario de los C.E.E más representativos de la ciudad de Ica, varones y mujeres, de 36 años de edad promedio. Instrumentos: Inventario Burnout de Maslach, Perfil motivacional, de Steers y Braunstein (Robbins, 1976) y Cuestionarios de Indicadores psicosociales de calidad de vida de Blanco (1985), Los instrumentos poseen validez y confiabilidad favorables. Resultados: El análisis estadístico descriptivo, mediante la prueba “t” puso de relieve la concordancia entre las variables y deslindó las características psicosociales de los docentes secundarios. Conclusiones: Los docentes tienen bajos niveles del burnout, altos en motivación y calidad de vida favorable, además no existe diferencias de las variables según género y tipo de institución educativa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/245 10.35563/revan.v3i1.245 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/245 |
identifier_str_mv |
10.35563/revan.v3i1.245 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/245/317 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Enfermeria la Vanguardia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Enfermeria la Vanguardia; Vol. 3 Núm. 1 (2015): Enero - Junio; 10-18 2308-7838 2308-1791 |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466292494434304 |
score |
13.871711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).