SINDROME DE BURNOUT, MOTIVACIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN DOCENTES DE ICA

Descripción del Articulo

Investigación descriptiva-comparativa estudia el síndrome de Burnout, la motivación y la calidad de vida en una muestra de docentes. Objetivo: Determinar la asociación de dos variables psicosociales y una de salud, esbozar sus fundamentos teóricos y presentar resultados empíricos. Material y métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Báez , Walter, Cornejo de Campos , Graciela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/245
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/245
Descripción
Sumario:Investigación descriptiva-comparativa estudia el síndrome de Burnout, la motivación y la calidad de vida en una muestra de docentes. Objetivo: Determinar la asociación de dos variables psicosociales y una de salud, esbozar sus fundamentos teóricos y presentar resultados empíricos. Material y métodos: Muestra accidental de 40 docentes de nivel secundario de los C.E.E más representativos de la ciudad de Ica, varones y mujeres, de 36 años de edad promedio. Instrumentos: Inventario Burnout de Maslach, Perfil motivacional, de Steers y Braunstein (Robbins, 1976) y Cuestionarios de Indicadores psicosociales de calidad de vida de Blanco (1985), Los  instrumentos poseen validez y confiabilidad favorables. Resultados: El análisis estadístico descriptivo, mediante la prueba “t” puso de relieve la concordancia entre las variables y  deslindó las características psicosociales de los docentes secundarios. Conclusiones: Los docentes tienen bajos niveles del burnout, altos en motivación y calidad de vida favorable, además no existe diferencias de las variables según género y tipo de institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).