Exportación Completada — 

Desafíos para el consumo de frutas y verduras

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los desafíos a enfrentar para mejorar el bajo consumo de frutas y verduras en Colombia. Métodos: Investigación de tipo documental, descriptivo, exploratorio realizada en los años 2016 y 2017, a partir de la búsqueda, selección y revisión de referencias bibliográficas para anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Leyton, Mylene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2077
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fruits
Vegetables
Lifestyle
Healthy diet
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los desafíos a enfrentar para mejorar el bajo consumo de frutas y verduras en Colombia. Métodos: Investigación de tipo documental, descriptivo, exploratorio realizada en los años 2016 y 2017, a partir de la búsqueda, selección y revisión de referencias bibliográficas para analizar y reflexionar acerca de los indicadores de consumo y producción de consumo de frutas y verduras e identificar los desafíos para alcanzar las recomendaciones de la OMS a partir de la evidencia científica. Resultados: Se reafirma el aporte nutricional de las frutas y verduras y sus beneficios para la salud humana, seguida por los indicadores de producción y de consumo como un tema de interés en salud pública; se revisan las normas y lineamientos de política pública que promueven el consumo de una alimentación saludable como estilo de vida y se identifican los mayores desafíos que deben asumir sectores como la industria de alimentos, la gastronomía, el gobierno, las políticas públicas sociales y sectoriales en salud, educación, agricultura, promoción social, comunicación, así como la academia; para definir estrategias efectivas que incrementen los indicadores de consumo de frutas y verduras y permitan alcanzar las metas de un consumo percápita mínimo de 5 porciones ó 400 g diarios propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conclusión: Diversos países han venido impartiendo lineamientos técnicos para fomentar el consumo de frutas y verduras; sin embargo, es recomendable realizar seguimiento periódico a los indicadores, realizar evaluaciones de resultado e impacto e investigación orientada a identificar las causas de bajo consumo y diseñar estrategias efectivas adecuadas al contexto de las poblaciones. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.2077
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).