Will for the study and academic work in students of a private university of Lima
Descripción del Articulo
Introducción: La voluntad para el estudio es una variable de interés de estudio por parte de toda institución educativa, ya que obedece a la política de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda de forma constante. Objetivo: Identificar y comparar los niveles de voluntad para el estudio,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2930 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Willingness to learn Academic work |
id |
2308-0531_f6416832cf5172c6a109749495bdced3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2930 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
Will for the study and academic work in students of a private university of LimaVoluntad para el estudio y el trabajo académico en alumnos de una universidad privada de LimaSánchez Carlessi, Héctor HugoRodríguez Chávez, Elio IvánMatos Ramírez, Patricia RoxanaWillingness to learnAcademic workIntroducción: La voluntad para el estudio es una variable de interés de estudio por parte de toda institución educativa, ya que obedece a la política de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda de forma constante. Objetivo: Identificar y comparar los niveles de voluntad para el estudio, considerando género y carrera de estudios en estudiantes de una universidad privada. Métodos: Estudio de tipo descriptivo comparativo, mediante la administración de la Escala de voluntad para el estudio, en una muestra de 762 estudiantes universitarios varones y mujeres de las carreras de Medicina humana, Psicología, Derecho, Ingeniería civil, Administración y gerencia, que cursan el IV, V y VI semestre de estudio. Resultados: Se encuentran diferencias significativas según género, en el sentido que las mujeres presentan mejores niveles de voluntad para el estudio en comparación con los varones. Se ha encontrado que en los alumnos de la carrera de Ingeniería hay menos voluntad para el estudio que en las otras carreras. Conclusión: Existen diferencias significativas en los niveles de voluntad para el estudio considerando género y tipo de carrera profesional de estudio.Universidad Ricardo Palma2020-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/293010.25176/RFMH.v20i2.2930Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 2 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 2 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3123http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3124http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3141http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3142info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:24Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima Voluntad para el estudio y el trabajo académico en alumnos de una universidad privada de Lima |
title |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima |
spellingShingle |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima Sánchez Carlessi, Héctor Hugo Willingness to learn Academic work |
title_short |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima |
title_full |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima |
title_fullStr |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima |
title_full_unstemmed |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima |
title_sort |
Will for the study and academic work in students of a private university of Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo Rodríguez Chávez, Elio Iván Matos Ramírez, Patricia Roxana |
author |
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo |
author_facet |
Sánchez Carlessi, Héctor Hugo Rodríguez Chávez, Elio Iván Matos Ramírez, Patricia Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Chávez, Elio Iván Matos Ramírez, Patricia Roxana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Willingness to learn Academic work |
topic |
Willingness to learn Academic work |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La voluntad para el estudio es una variable de interés de estudio por parte de toda institución educativa, ya que obedece a la política de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda de forma constante. Objetivo: Identificar y comparar los niveles de voluntad para el estudio, considerando género y carrera de estudios en estudiantes de una universidad privada. Métodos: Estudio de tipo descriptivo comparativo, mediante la administración de la Escala de voluntad para el estudio, en una muestra de 762 estudiantes universitarios varones y mujeres de las carreras de Medicina humana, Psicología, Derecho, Ingeniería civil, Administración y gerencia, que cursan el IV, V y VI semestre de estudio. Resultados: Se encuentran diferencias significativas según género, en el sentido que las mujeres presentan mejores niveles de voluntad para el estudio en comparación con los varones. Se ha encontrado que en los alumnos de la carrera de Ingeniería hay menos voluntad para el estudio que en las otras carreras. Conclusión: Existen diferencias significativas en los niveles de voluntad para el estudio considerando género y tipo de carrera profesional de estudio. |
description |
Introducción: La voluntad para el estudio es una variable de interés de estudio por parte de toda institución educativa, ya que obedece a la política de mejorar la calidad del servicio educativo que brinda de forma constante. Objetivo: Identificar y comparar los niveles de voluntad para el estudio, considerando género y carrera de estudios en estudiantes de una universidad privada. Métodos: Estudio de tipo descriptivo comparativo, mediante la administración de la Escala de voluntad para el estudio, en una muestra de 762 estudiantes universitarios varones y mujeres de las carreras de Medicina humana, Psicología, Derecho, Ingeniería civil, Administración y gerencia, que cursan el IV, V y VI semestre de estudio. Resultados: Se encuentran diferencias significativas según género, en el sentido que las mujeres presentan mejores niveles de voluntad para el estudio en comparación con los varones. Se ha encontrado que en los alumnos de la carrera de Ingeniería hay menos voluntad para el estudio que en las otras carreras. Conclusión: Existen diferencias significativas en los niveles de voluntad para el estudio considerando género y tipo de carrera profesional de estudio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930 10.25176/RFMH.v20i2.2930 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930 |
identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v20i2.2930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3123 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3124 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3141 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2930/3142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 2 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 2 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472111433875456 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).