LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO
Descripción del Articulo
Los leiomiosarcomas de la vena cava inferior son tumores tan raros que se estima por debajo de los 200 pacientes bien documentados y publicados. Su incidencia es mayor en mujeres y con frecuencia aparecen entre los 50- 60 años. Se originan en las células musculares de la capa media de la pared venos...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1200 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2308-0531_e05bb7fa1250a4ac5e2df7293f22139e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1200 |
network_acronym_str |
2308-0531 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
spelling |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASOFrancia, JáureguiTeodoro, FilomenoCaycho, Jáureguit, LissetteJáuregui-Figueroa, María del RosarioPurilla-Janto, Juan MiguelLos leiomiosarcomas de la vena cava inferior son tumores tan raros que se estima por debajo de los 200 pacientes bien documentados y publicados. Su incidencia es mayor en mujeres y con frecuencia aparecen entre los 50- 60 años. Se originan en las células musculares de la capa media de la pared venosa, presenta un crecimiento extraluminal, siendo más raro encontrar exclusivamente crecimiento intraluminal y tienen, en general, una progresión lenta y un mal pronóstico. Los síntomas son inespecíficos haciendo que el diagnóstico se realice de forma tardía; ello genera gran comorbilidad a pesar de su crecimiento lento. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y biopsia guiada, pero el origen exacto del tumor se suele descubrir durante el acto quirúrgico y especialmente tras el estudio histológico definitivo. El tratamiento quirurgico es el único que ha descrito modificaciones en la supervivencia. Presentamos el caso de una mujer de 71 años con diagnóstico de leiomiosarcoma de la vena cava inferior, tratado mediante cirugía y radioterapia postoperatoria, con una supervivencia libre de tumor a los 5 años. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1200 Universidad Ricardo Palma2017-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/1094http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/3739http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/3740http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/3741info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
title |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
spellingShingle |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO Francia, Jáuregui |
title_short |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
title_full |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
title_fullStr |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
title_full_unstemmed |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
title_sort |
LEIOMIOSARCOMA DE VENA CAVA REPORTE DE UN CASO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francia, Jáuregui Teodoro, Filomeno Caycho, Jáuregui t, Lissette Jáuregui-Figueroa, María del Rosario Purilla-Janto, Juan Miguel |
author |
Francia, Jáuregui |
author_facet |
Francia, Jáuregui Teodoro, Filomeno Caycho, Jáuregui t, Lissette Jáuregui-Figueroa, María del Rosario Purilla-Janto, Juan Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Teodoro, Filomeno Caycho, Jáuregui t, Lissette Jáuregui-Figueroa, María del Rosario Purilla-Janto, Juan Miguel |
author2_role |
author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los leiomiosarcomas de la vena cava inferior son tumores tan raros que se estima por debajo de los 200 pacientes bien documentados y publicados. Su incidencia es mayor en mujeres y con frecuencia aparecen entre los 50- 60 años. Se originan en las células musculares de la capa media de la pared venosa, presenta un crecimiento extraluminal, siendo más raro encontrar exclusivamente crecimiento intraluminal y tienen, en general, una progresión lenta y un mal pronóstico. Los síntomas son inespecíficos haciendo que el diagnóstico se realice de forma tardía; ello genera gran comorbilidad a pesar de su crecimiento lento. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y biopsia guiada, pero el origen exacto del tumor se suele descubrir durante el acto quirúrgico y especialmente tras el estudio histológico definitivo. El tratamiento quirurgico es el único que ha descrito modificaciones en la supervivencia. Presentamos el caso de una mujer de 71 años con diagnóstico de leiomiosarcoma de la vena cava inferior, tratado mediante cirugía y radioterapia postoperatoria, con una supervivencia libre de tumor a los 5 años. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1200 |
description |
Los leiomiosarcomas de la vena cava inferior son tumores tan raros que se estima por debajo de los 200 pacientes bien documentados y publicados. Su incidencia es mayor en mujeres y con frecuencia aparecen entre los 50- 60 años. Se originan en las células musculares de la capa media de la pared venosa, presenta un crecimiento extraluminal, siendo más raro encontrar exclusivamente crecimiento intraluminal y tienen, en general, una progresión lenta y un mal pronóstico. Los síntomas son inespecíficos haciendo que el diagnóstico se realice de forma tardía; ello genera gran comorbilidad a pesar de su crecimiento lento. El diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y biopsia guiada, pero el origen exacto del tumor se suele descubrir durante el acto quirúrgico y especialmente tras el estudio histológico definitivo. El tratamiento quirurgico es el único que ha descrito modificaciones en la supervivencia. Presentamos el caso de una mujer de 71 años con diagnóstico de leiomiosarcoma de la vena cava inferior, tratado mediante cirugía y radioterapia postoperatoria, con una supervivencia libre de tumor a los 5 años. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1200 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/1094 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/3739 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/3740 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1200/3741 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701472109951188992 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).