FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Descripción del Articulo

Introducción: Las bebidas gaseosas son un factor de riesgo importante para la salud y contribuyen al sobrepeso y a la obesidad. Objetivo: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados al consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de primer año de la facultad de Medicina Huma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salgado-Herrera, Any, García-Janampa, Aldhair, Garriazo-Navarro, Marcelo, Correa-López, Lucy E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1212
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_d9463295ad2f49a68cbabb8d273b3c5e
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1212
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMASalgado-Herrera, AnyGarcía-Janampa, AldhairGarriazo-Navarro, MarceloCorrea-López, Lucy E.Introducción: Las bebidas gaseosas son un factor de riesgo importante para la salud y contribuyen al sobrepeso y a la obesidad. Objetivo: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados al consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de primer año de la facultad de Medicina Humana en el año 2017-II. Métodos: La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes de Medicina del primer año, se aplicó una encuesta previamente validada, dividida en 4 secciones: datos sociodemográficos, conocimientos sobre el consumo de bebidas gaseosas, actitud hacia el consumo de bebidas gaseosas y consumo de bebidas gaseosas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante tablas de distribución de frecuencia, tablas de contingencia y obtención de OR, IC 95% y p<0.05, se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistic 22. Resultados: Se encontró que de los 92 universitarios encuestados, el 60,2% y el 38.7 % eran del sexo femenino y masculino respectivamente. La mayoría de estudiantes reportaron niveles de consumo de bebidas alcohólicas medio y alto de 69.6% y 25%.Los estudiantes con nivel de conocimiento medio (57.6%) y elevado (35.9&%) mantenían igual un consumo de bebidas gaseosas medio (65.3%) y alto (23.2%). El sexo femenino mostro estar asociado significativamente con el consumo de bebidas gaseosas, OR 1,385, IC 95% (1.037-6.519), p: 0.039. Conclusión: El consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de medicina fue elevado y no se vio influenciado por el nivel de conocimiento. El sexo femenino está asociado significativamente al consumo de bebidas gaseosas. Palabras clave: Consumo; Bebidas gaseosas; Estudiantes de la facultad de medicina humana.(fuente: DeCS BIREME DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1212 Universidad Ricardo Palma2017-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/1104http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/3694http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/3695http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/3696info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
title FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
spellingShingle FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Salgado-Herrera, Any
title_short FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
title_full FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
title_fullStr FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
title_full_unstemmed FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
title_sort FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado-Herrera, Any
García-Janampa, Aldhair
Garriazo-Navarro, Marcelo
Correa-López, Lucy E.
author Salgado-Herrera, Any
author_facet Salgado-Herrera, Any
García-Janampa, Aldhair
Garriazo-Navarro, Marcelo
Correa-López, Lucy E.
author_role author
author2 García-Janampa, Aldhair
Garriazo-Navarro, Marcelo
Correa-López, Lucy E.
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las bebidas gaseosas son un factor de riesgo importante para la salud y contribuyen al sobrepeso y a la obesidad. Objetivo: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados al consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de primer año de la facultad de Medicina Humana en el año 2017-II. Métodos: La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes de Medicina del primer año, se aplicó una encuesta previamente validada, dividida en 4 secciones: datos sociodemográficos, conocimientos sobre el consumo de bebidas gaseosas, actitud hacia el consumo de bebidas gaseosas y consumo de bebidas gaseosas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante tablas de distribución de frecuencia, tablas de contingencia y obtención de OR, IC 95% y p<0.05, se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistic 22. Resultados: Se encontró que de los 92 universitarios encuestados, el 60,2% y el 38.7 % eran del sexo femenino y masculino respectivamente. La mayoría de estudiantes reportaron niveles de consumo de bebidas alcohólicas medio y alto de 69.6% y 25%.Los estudiantes con nivel de conocimiento medio (57.6%) y elevado (35.9&%) mantenían igual un consumo de bebidas gaseosas medio (65.3%) y alto (23.2%). El sexo femenino mostro estar asociado significativamente con el consumo de bebidas gaseosas, OR 1,385, IC 95% (1.037-6.519), p: 0.039. Conclusión: El consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de medicina fue elevado y no se vio influenciado por el nivel de conocimiento. El sexo femenino está asociado significativamente al consumo de bebidas gaseosas. Palabras clave: Consumo; Bebidas gaseosas; Estudiantes de la facultad de medicina humana.(fuente: DeCS BIREME DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1212
description Introducción: Las bebidas gaseosas son un factor de riesgo importante para la salud y contribuyen al sobrepeso y a la obesidad. Objetivo: El propósito de la investigación fue determinar los factores asociados al consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de primer año de la facultad de Medicina Humana en el año 2017-II. Métodos: La muestra estuvo conformada por 92 estudiantes de Medicina del primer año, se aplicó una encuesta previamente validada, dividida en 4 secciones: datos sociodemográficos, conocimientos sobre el consumo de bebidas gaseosas, actitud hacia el consumo de bebidas gaseosas y consumo de bebidas gaseosas. Los datos obtenidos fueron analizados mediante tablas de distribución de frecuencia, tablas de contingencia y obtención de OR, IC 95% y p<0.05, se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistic 22. Resultados: Se encontró que de los 92 universitarios encuestados, el 60,2% y el 38.7 % eran del sexo femenino y masculino respectivamente. La mayoría de estudiantes reportaron niveles de consumo de bebidas alcohólicas medio y alto de 69.6% y 25%.Los estudiantes con nivel de conocimiento medio (57.6%) y elevado (35.9&%) mantenían igual un consumo de bebidas gaseosas medio (65.3%) y alto (23.2%). El sexo femenino mostro estar asociado significativamente con el consumo de bebidas gaseosas, OR 1,385, IC 95% (1.037-6.519), p: 0.039. Conclusión: El consumo de bebidas gaseosas en estudiantes de medicina fue elevado y no se vio influenciado por el nivel de conocimiento. El sexo femenino está asociado significativamente al consumo de bebidas gaseosas. Palabras clave: Consumo; Bebidas gaseosas; Estudiantes de la facultad de medicina humana.(fuente: DeCS BIREME DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1212
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/1104
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/3694
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/3695
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1212/3696
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 4 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109976354816
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).