Factores de riesgo asociados a la lumbalgia en marinos atendidos por consultorio externo del centro médico naval

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la lumbalgia en marinos atendidos por consultorio externo del Centro Médico Naval en Lima del año 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles que incluye a 66 casos y 132 controles, obteniendo informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano-Hidalgo, Roxana, Mendoza-Cernaqué, Sandra, Luna-Muñoz, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2550
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Low Back Pain
Risk factors
Naval personnel
Health behavior
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la lumbalgia en marinos atendidos por consultorio externo del Centro Médico Naval en Lima del año 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles que incluye a 66 casos y 132 controles, obteniendo información de las historias clínicas del personal de la Marina de Guerra del Perú en actividad atendidos por consultorio externo de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval a través de una ficha de recolección de datos validada. Se calculó la prueba de chi cuadrado y el valor p; para la estimación de los Odds Ratio (OR) se utilizó la regresión logística. Resultados: Del total de la población, el sexo masculino fue de 90,4 %, la mediana de la edad fue de 26 años (RI: 36-77). La presencia de lumbalgia se asoció en el análisis multivariado a: sobrepeso u obesidad (OR =2,24; IC 95%: 1,16 – 4,28) y dislipidemia, (OR =2,89; IC 95%:1,47 – 5,66). Conclusión: La presencia de la lumbalgia en el personal naval está asociada a la presencia de sobrepeso u obesidad y dislipidemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).