Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2015. Métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltodano-García, Diana Celeste, Burgos-Miranda, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/747
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternal near miss
Nulliparity
Previous cesarean section
Short intergenesic period
Prenatal care
id 2308-0531_b3615de51d7668fb0d7e705bf8022e2c
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/747
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015Baltodano-García, Diana CelesteBurgos-Miranda, JorgeMaternal near missNulliparityPrevious cesarean sectionShort intergenesic periodPrenatal careObjetivos: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2015. Métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población es de 2016 gestantes. La muestra es de 102 gestantes que cumplían criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron 51 casos y 51 controles a partir de una ficha de datos. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y controles prenatales inadecuados OR ajustado 3,23 (IC95% 1,03-10,04). Conclusión: Los factores nuliparidad, cesárea previa, periodo intergenésico corto y control prenatal inadecuado se asociaron al desarrollo de esta patología en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.747Universidad Ricardo Palma2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 43-47Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 43-472308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/683http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/3853http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/3854http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/3855info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
title Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
spellingShingle Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
Baltodano-García, Diana Celeste
Maternal near miss
Nulliparity
Previous cesarean section
Short intergenesic period
Prenatal care
title_short Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
title_full Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
title_fullStr Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
title_full_unstemmed Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
title_sort Factores obstétricos asociados a morbilidad materna extrema en el Hospital Santa Rosa, enero – diciembre 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Baltodano-García, Diana Celeste
Burgos-Miranda, Jorge
author Baltodano-García, Diana Celeste
author_facet Baltodano-García, Diana Celeste
Burgos-Miranda, Jorge
author_role author
author2 Burgos-Miranda, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maternal near miss
Nulliparity
Previous cesarean section
Short intergenesic period
Prenatal care
topic Maternal near miss
Nulliparity
Previous cesarean section
Short intergenesic period
Prenatal care
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2015. Métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población es de 2016 gestantes. La muestra es de 102 gestantes que cumplían criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron 51 casos y 51 controles a partir de una ficha de datos. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y controles prenatales inadecuados OR ajustado 3,23 (IC95% 1,03-10,04). Conclusión: Los factores nuliparidad, cesárea previa, periodo intergenésico corto y control prenatal inadecuado se asociaron al desarrollo de esta patología en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.747
description Objetivos: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2015. Métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población es de 2016 gestantes. La muestra es de 102 gestantes que cumplían criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron 51 casos y 51 controles a partir de una ficha de datos. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y controles prenatales inadecuados OR ajustado 3,23 (IC95% 1,03-10,04). Conclusión: Los factores nuliparidad, cesárea previa, periodo intergenésico corto y control prenatal inadecuado se asociaron al desarrollo de esta patología en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.747
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/683
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/3853
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/3854
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/747/3855
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 43-47
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 43-47
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109438435328
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).