1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
A raíz de una conferencia de consenso de la ABA donde se describen nuevos criterios de sepsis en grandes quemados y dejando de usar los criterios clásicos del SIRS, fue imprescindible mi estudio científico para conocer la situación epidemiológica actual, e identificar las diferentes variables de los pacientes con grandes quemaduras con y sin sepsis, de este modo contribuir a la seguridad del paciente hospitalizado. Para lo cual como pregunta general: ¿ De qué manera los grandes quemados se relaciona con la seguridad del paciente hospitalizado en el servicio de quemados del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao 2016?. Estudio de investigación: No experimental descriptivo correlacional, de corte transversal. Instrumento de recolección de datos: Historias clínicas, con Muestra por conveniencia del investigador no probabilística de 31 pacientes con y sin sepsis. Los res...
2
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se realiza un estudio del uso de la técnica de Queilorrinoplastia primaria para la corrección de la deformidad nasal en 14 pacientes con fisura labial unilateral tratados en el Servicio se Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, durante el período comprendido entre Junio 2000 - Mayo 2001. En todos ellos se realizó la técnica de Queilorrinoplastía combinando la Rinoplastia primaria para la deformidad nasal que presentan los pacientes con fisura labial unilateral, logrando elevar el cartílago alar desplazado al mismo tiempo de reparar el labio por la técnica de Millard. El mayor porcentaje de pacientes tratados fueron de tres a seis meses, pero también se llegaron a tratar de mayor edad, hasta el año. Predominaron las fisuras labiales izquierdas con el 78.6 % y los hombres fueron los mayormente comprometidos con el 64.3 ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2015. Métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población es de 2016 gestantes. La muestra es de 102 gestantes que cumplían criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron 51 casos y 51 controles a partir de una ficha de datos. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y controles prenatales inadecuados OR...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2015. Métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población es de 2016 gestantes. La muestra es de 102 gestantes que cumplían criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron 51 casos y 51 controles a partir de una ficha de datos. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y controles prenatales inadecuados OR...