LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO

Descripción del Articulo

La Leishmaniasis es una infección parasitaria provocada por protozoarios del orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae, género Leishmania1 que atacan piel y mucosas generando enfermedades degenerativas que son conocidas comúnmente en Perú como Uta y Espundia, las cuales se corresponden a sus ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez-Alarcón, J. Franco, Heredia, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/919
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2308-0531_458d9c17ebd5531f7c4166c333c36ce9
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/919
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERORodríguez-Alarcón, J. FrancoHeredia, PaulaLa Leishmaniasis es una infección parasitaria provocada por protozoarios del orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae, género Leishmania1 que atacan piel y mucosas generando enfermedades degenerativas que son conocidas comúnmente en Perú como Uta y Espundia, las cuales se corresponden a sus manifestaciones cutáneas y mucocutaneas respectivamente. Esta parasitosis ha mostrada una elevada prevalencia en el país andino, sobretodo, en las regiones de la sierra y la selva; representando un problema de Salud Pública. Por esta razón, se debe contar con un sistema de tratamiento y prevención que se ajuste a la problemática cambiante de esta dolencia.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.919Universidad Ricardo Palma2017-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/836http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/3835http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/3837http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/3836info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
title LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
spellingShingle LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
Rodríguez-Alarcón, J. Franco
title_short LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
title_full LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
title_fullStr LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
title_full_unstemmed LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
title_sort LEISHMANIASIS EN SUDAMÉRICA: UNA COMPARACIÓN DEL CASO PERUANO, COLOMBIANO Y BRASILERO
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez-Alarcón, J. Franco
Heredia, Paula
author Rodríguez-Alarcón, J. Franco
author_facet Rodríguez-Alarcón, J. Franco
Heredia, Paula
author_role author
author2 Heredia, Paula
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La Leishmaniasis es una infección parasitaria provocada por protozoarios del orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae, género Leishmania1 que atacan piel y mucosas generando enfermedades degenerativas que son conocidas comúnmente en Perú como Uta y Espundia, las cuales se corresponden a sus manifestaciones cutáneas y mucocutaneas respectivamente. Esta parasitosis ha mostrada una elevada prevalencia en el país andino, sobretodo, en las regiones de la sierra y la selva; representando un problema de Salud Pública. Por esta razón, se debe contar con un sistema de tratamiento y prevención que se ajuste a la problemática cambiante de esta dolencia.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.919
description La Leishmaniasis es una infección parasitaria provocada por protozoarios del orden Kinetoplastida, familia Trypanosomatidae, género Leishmania1 que atacan piel y mucosas generando enfermedades degenerativas que son conocidas comúnmente en Perú como Uta y Espundia, las cuales se corresponden a sus manifestaciones cutáneas y mucocutaneas respectivamente. Esta parasitosis ha mostrada una elevada prevalencia en el país andino, sobretodo, en las regiones de la sierra y la selva; representando un problema de Salud Pública. Por esta razón, se debe contar con un sistema de tratamiento y prevención que se ajuste a la problemática cambiante de esta dolencia.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.919
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/836
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/3835
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/3837
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/919/3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 2 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109508689920
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).