INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
Descripción del Articulo
Introducción: En la educación superior del nuevo milenio, la investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer a que el estudiante la incorpore como conocimiento. Métodos:...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1070 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2308-0531_070e0ca50d7789180bbf4390235dc52a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1070 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDDe La Cruz-Vargas, Jhony A.Alatrista Gutiérrez Vda. De Bambaren, María del SocorroIntroducción: En la educación superior del nuevo milenio, la investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer a que el estudiante la incorpore como conocimiento. Métodos: Revisión sistemática de la literatura disponible sobre investigación formativa en medicina e incorporación de las experiencias docentes del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas-URP. Resultados: La investigación formativa tiene dos características fundamentales: es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente y los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación. En la formación médica en particular, tanto la formación para la investigación como la investigación formativa son esenciales. La finalidad de realizar investigación formativa está centrada en desarrollar competencias investigativas, a través del pensamiento: analítico, reflexivo, crítico y meta cognitivo. Son ejemplos prácticos de investigación formativa en medicina: los trabajos de pregrado, la investigación documental, trabajo de estudiantes con profesores que investigan, el aprendizaje basado en problemas, y actividades de proyección social como campañas médicas en las comunidades generando experiencias y data clínica valiosas para la investigación formativa. Conclusión: La investigación formativa es fundamental en la enseñanza universitaria en medicina e interactúa con la formación para la investigación. Resulta esencial para formar profesionales con pensamiento crítico, con capacidad para el aprendizaje permanente, de búsqueda de problemas no resueltos y de plantear soluciones en su labor cotidiana, características del tipo de profesionales de la salud que requiere el país. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1070Universidad Ricardo Palma2017-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/964http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/3754http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/3755http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/3756info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| title |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| spellingShingle |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD De La Cruz-Vargas, Jhony A. |
| title_short |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_full |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_fullStr |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_full_unstemmed |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| title_sort |
INVESTIGACION FORMATIVA EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Cruz-Vargas, Jhony A. Alatrista Gutiérrez Vda. De Bambaren, María del Socorro |
| author |
De La Cruz-Vargas, Jhony A. |
| author_facet |
De La Cruz-Vargas, Jhony A. Alatrista Gutiérrez Vda. De Bambaren, María del Socorro |
| author_role |
author |
| author2 |
Alatrista Gutiérrez Vda. De Bambaren, María del Socorro |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En la educación superior del nuevo milenio, la investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer a que el estudiante la incorpore como conocimiento. Métodos: Revisión sistemática de la literatura disponible sobre investigación formativa en medicina e incorporación de las experiencias docentes del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas-URP. Resultados: La investigación formativa tiene dos características fundamentales: es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente y los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación. En la formación médica en particular, tanto la formación para la investigación como la investigación formativa son esenciales. La finalidad de realizar investigación formativa está centrada en desarrollar competencias investigativas, a través del pensamiento: analítico, reflexivo, crítico y meta cognitivo. Son ejemplos prácticos de investigación formativa en medicina: los trabajos de pregrado, la investigación documental, trabajo de estudiantes con profesores que investigan, el aprendizaje basado en problemas, y actividades de proyección social como campañas médicas en las comunidades generando experiencias y data clínica valiosas para la investigación formativa. Conclusión: La investigación formativa es fundamental en la enseñanza universitaria en medicina e interactúa con la formación para la investigación. Resulta esencial para formar profesionales con pensamiento crítico, con capacidad para el aprendizaje permanente, de búsqueda de problemas no resueltos y de plantear soluciones en su labor cotidiana, características del tipo de profesionales de la salud que requiere el país. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1070 |
| description |
Introducción: En la educación superior del nuevo milenio, la investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer a que el estudiante la incorpore como conocimiento. Métodos: Revisión sistemática de la literatura disponible sobre investigación formativa en medicina e incorporación de las experiencias docentes del Instituto de Investigación en Ciencias Biomédicas-URP. Resultados: La investigación formativa tiene dos características fundamentales: es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente y los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación. En la formación médica en particular, tanto la formación para la investigación como la investigación formativa son esenciales. La finalidad de realizar investigación formativa está centrada en desarrollar competencias investigativas, a través del pensamiento: analítico, reflexivo, crítico y meta cognitivo. Son ejemplos prácticos de investigación formativa en medicina: los trabajos de pregrado, la investigación documental, trabajo de estudiantes con profesores que investigan, el aprendizaje basado en problemas, y actividades de proyección social como campañas médicas en las comunidades generando experiencias y data clínica valiosas para la investigación formativa. Conclusión: La investigación formativa es fundamental en la enseñanza universitaria en medicina e interactúa con la formación para la investigación. Resulta esencial para formar profesionales con pensamiento crítico, con capacidad para el aprendizaje permanente, de búsqueda de problemas no resueltos y de plantear soluciones en su labor cotidiana, características del tipo de profesionales de la salud que requiere el país. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.1070 |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/964 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/3754 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/3755 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/1070/3756 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 3 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472109919731712 |
| score |
13.909121 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).