Editorial

Descripción del Articulo

Escribimos el presente Editorial a pocos meses del XIX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a realizarse en Lima entre el 27 y 30 de noviembre del presente año, y que convocará a más de mil especialistas para escuchar sobre los avances en ginecoobstetricia y reproducción.Como prólogo a las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Romero, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Repositorio:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.spog:article/53
Enlace del recurso:http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2304-5132_ae25d5f4b7fbc1ae0180e782045026e4
oai_identifier_str oai:ojs.spog:article/53
network_acronym_str 2304-5132
repository_id_str .
network_name_str Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
spelling EditorialEditorialPacheco Romero, JoséEscribimos el presente Editorial a pocos meses del XIX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a realizarse en Lima entre el 27 y 30 de noviembre del presente año, y que convocará a más de mil especialistas para escuchar sobre los avances en ginecoobstetricia y reproducción.Como prólogo a las actividades, publicamos interesantes trabajos nacionales sobre el recién nacido, un trabajo mexicano sobre patología mamaria en niños y niñas y la continuación del simposio Infertilidad.Escribimos el presente Editorial a pocos meses del XIX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a realizarse en Lima entre el 27 y 30 de noviembre del presente año, y que convocará a más de mil especialistas para escuchar sobre los avances en ginecoobstetricia y reproducción.Como prólogo a las actividades, publicamos interesantes trabajos nacionales sobre el recién nacido, un trabajo mexicano sobre patología mamaria en niños y niñas y la continuación del simposio Infertilidad.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2013-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/5310.31403/rpgo.v58i53Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 58, Núm. 3 (2012); 159-1612304-51322304-5124reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/53/47info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:50:58Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Pacheco Romero, José
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Romero, José
author Pacheco Romero, José
author_facet Pacheco Romero, José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.description.none.fl_txt_mv Escribimos el presente Editorial a pocos meses del XIX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a realizarse en Lima entre el 27 y 30 de noviembre del presente año, y que convocará a más de mil especialistas para escuchar sobre los avances en ginecoobstetricia y reproducción.Como prólogo a las actividades, publicamos interesantes trabajos nacionales sobre el recién nacido, un trabajo mexicano sobre patología mamaria en niños y niñas y la continuación del simposio Infertilidad.
Escribimos el presente Editorial a pocos meses del XIX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a realizarse en Lima entre el 27 y 30 de noviembre del presente año, y que convocará a más de mil especialistas para escuchar sobre los avances en ginecoobstetricia y reproducción.Como prólogo a las actividades, publicamos interesantes trabajos nacionales sobre el recién nacido, un trabajo mexicano sobre patología mamaria en niños y niñas y la continuación del simposio Infertilidad.
description Escribimos el presente Editorial a pocos meses del XIX Congreso Peruano de Obstetricia y Ginecología a realizarse en Lima entre el 27 y 30 de noviembre del presente año, y que convocará a más de mil especialistas para escuchar sobre los avances en ginecoobstetricia y reproducción.Como prólogo a las actividades, publicamos interesantes trabajos nacionales sobre el recién nacido, un trabajo mexicano sobre patología mamaria en niños y niñas y la continuación del simposio Infertilidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/53
10.31403/rpgo.v58i53
url http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/53
identifier_str_mv 10.31403/rpgo.v58i53
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/53/47
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 58, Núm. 3 (2012); 159-161
2304-5132
2304-5124
reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron:SPOG
reponame_str Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
collection Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname_str Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron_str SPOG
institution SPOG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701289831504543744
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).