Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe
Descripción del Articulo
Objetivos: Actualizar la información sobre regulaciones para el uso obstétrico del misoprostol en América Latina y El Caribe. Metodología: Se elaboró un formato semiestructurado de encuesta, que fue enviado a informantes clave en los países de América Latina y El Caribe. Los informantes consultaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
Repositorio: | Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.spog:article/2 |
Enlace del recurso: | http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2304-5132_8dd7a5643a001d2f6b2ec434f089d3f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.spog:article/2 |
network_acronym_str |
2304-5132 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
spelling |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El CaribeOrozco, Luis TávaraAlvarado, Susana ChávezObjetivos: Actualizar la información sobre regulaciones para el uso obstétrico del misoprostol en América Latina y El Caribe. Metodología: Se elaboró un formato semiestructurado de encuesta, que fue enviado a informantes clave en los países de América Latina y El Caribe. Los informantes consultaron diferentes fuentes en el sector público y privado de cada país. Las encuestas contestadas fueron incorporadas dentro de una base de datos que permitió obtener la frecuencia de cada una de las variables estudiadas. Resultados: De los 19 países a los que se envió la encuesta, 18 respondieron. En el caso de México se utilizó dos formularios, para el Distrito Federal y para el resto del país. Todos los países de América Latina y El Caribe cuentan con regulaciones para usar el misoprostol en obstetricia, mayoritariamente elaboradas por el Ministerio de Salud. El misoprostol está indicado mayormente para la inducción del parto con feto vivo y con feto muerto; pero más de la mitad de los países lo utilizan en la prevención y manejo de la hemorragia posparto, en el manejo del aborto incompleto y en la inducción del aborto dentro del marco legal. La norma se cumple bastante bien en los países, pero también es evidente que mantienen control sobre su uso, puesto que en 11 de ellos se retiene la receta, en dos el uso del medicamento es solo institucional y en uno la receta se retiene ocasionalmente. Los médicos que no usan el medicamento según la Norma lo hacen principalmente por desinformación, falta de capacitación y temor; la objeción de conciencia y la falta de acceso al medicamento están presentes en un tercio de los países. Conclusiones: El misoprostol es un fármaco que se utiliza en todos los países de América Latina y El Caribe, y su uso en obstetricia está regulado. Los profesionales lo vienen usando regularmente según lo establecido en la Norma.Palabras clave: Misoprostol, regulación del uso del misoprostol en América Latina y El Caribe, misoprostol en Obstetricia.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2013-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/210.31403/rpgo.v59i2Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59, Núm. 2 (2013); 85-942304-51322304-5124reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2/pdf_2info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-24T15:51:43Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
title |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
spellingShingle |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe Orozco, Luis Távara |
title_short |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
title_full |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
title_fullStr |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
title_full_unstemmed |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
title_sort |
Regulación del uso obstétrico del misoprostol en los países de América Latina y El Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orozco, Luis Távara Alvarado, Susana Chávez |
author |
Orozco, Luis Távara |
author_facet |
Orozco, Luis Távara Alvarado, Susana Chávez |
author_role |
author |
author2 |
Alvarado, Susana Chávez |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Actualizar la información sobre regulaciones para el uso obstétrico del misoprostol en América Latina y El Caribe. Metodología: Se elaboró un formato semiestructurado de encuesta, que fue enviado a informantes clave en los países de América Latina y El Caribe. Los informantes consultaron diferentes fuentes en el sector público y privado de cada país. Las encuestas contestadas fueron incorporadas dentro de una base de datos que permitió obtener la frecuencia de cada una de las variables estudiadas. Resultados: De los 19 países a los que se envió la encuesta, 18 respondieron. En el caso de México se utilizó dos formularios, para el Distrito Federal y para el resto del país. Todos los países de América Latina y El Caribe cuentan con regulaciones para usar el misoprostol en obstetricia, mayoritariamente elaboradas por el Ministerio de Salud. El misoprostol está indicado mayormente para la inducción del parto con feto vivo y con feto muerto; pero más de la mitad de los países lo utilizan en la prevención y manejo de la hemorragia posparto, en el manejo del aborto incompleto y en la inducción del aborto dentro del marco legal. La norma se cumple bastante bien en los países, pero también es evidente que mantienen control sobre su uso, puesto que en 11 de ellos se retiene la receta, en dos el uso del medicamento es solo institucional y en uno la receta se retiene ocasionalmente. Los médicos que no usan el medicamento según la Norma lo hacen principalmente por desinformación, falta de capacitación y temor; la objeción de conciencia y la falta de acceso al medicamento están presentes en un tercio de los países. Conclusiones: El misoprostol es un fármaco que se utiliza en todos los países de América Latina y El Caribe, y su uso en obstetricia está regulado. Los profesionales lo vienen usando regularmente según lo establecido en la Norma.Palabras clave: Misoprostol, regulación del uso del misoprostol en América Latina y El Caribe, misoprostol en Obstetricia. |
description |
Objetivos: Actualizar la información sobre regulaciones para el uso obstétrico del misoprostol en América Latina y El Caribe. Metodología: Se elaboró un formato semiestructurado de encuesta, que fue enviado a informantes clave en los países de América Latina y El Caribe. Los informantes consultaron diferentes fuentes en el sector público y privado de cada país. Las encuestas contestadas fueron incorporadas dentro de una base de datos que permitió obtener la frecuencia de cada una de las variables estudiadas. Resultados: De los 19 países a los que se envió la encuesta, 18 respondieron. En el caso de México se utilizó dos formularios, para el Distrito Federal y para el resto del país. Todos los países de América Latina y El Caribe cuentan con regulaciones para usar el misoprostol en obstetricia, mayoritariamente elaboradas por el Ministerio de Salud. El misoprostol está indicado mayormente para la inducción del parto con feto vivo y con feto muerto; pero más de la mitad de los países lo utilizan en la prevención y manejo de la hemorragia posparto, en el manejo del aborto incompleto y en la inducción del aborto dentro del marco legal. La norma se cumple bastante bien en los países, pero también es evidente que mantienen control sobre su uso, puesto que en 11 de ellos se retiene la receta, en dos el uso del medicamento es solo institucional y en uno la receta se retiene ocasionalmente. Los médicos que no usan el medicamento según la Norma lo hacen principalmente por desinformación, falta de capacitación y temor; la objeción de conciencia y la falta de acceso al medicamento están presentes en un tercio de los países. Conclusiones: El misoprostol es un fármaco que se utiliza en todos los países de América Latina y El Caribe, y su uso en obstetricia está regulado. Los profesionales lo vienen usando regularmente según lo establecido en la Norma.Palabras clave: Misoprostol, regulación del uso del misoprostol en América Latina y El Caribe, misoprostol en Obstetricia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2 10.31403/rpgo.v59i2 |
url |
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2 |
identifier_str_mv |
10.31403/rpgo.v59i2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/2/pdf_2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59, Núm. 2 (2013); 85-94 2304-5132 2304-5124 reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología instacron:SPOG |
reponame_str |
Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
collection |
Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
instname_str |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
instacron_str |
SPOG |
institution |
SPOG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1700655659969675264 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).