El impacto de la Covid – 19 en los negocios internacionales de los países de América Latina y el Caribe
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue argumentar el impacto del Covid-19 en los negocios internacionales en los países de América Latina y el Caribe. La metodología utilizada fue un enfoque cualitativo, diseño narrativo de temas. Para la etapa de recolección de datos se utilizó como técnica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) Comercio exterior Importaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue argumentar el impacto del Covid-19 en los negocios internacionales en los países de América Latina y el Caribe. La metodología utilizada fue un enfoque cualitativo, diseño narrativo de temas. Para la etapa de recolección de datos se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de registro. Los resultados arrojaron que América Latina y el Caribe han sido golpeados por el Covid-19 afectando el comercio mundial y la región, encontrándose en una situación de peligro por la globalización, y no se trata del estancamiento del comercio al que nos tiene acostumbrados desde hace varias décadas., está paralizada económica y socialmente transformándose en una crisis mundial. Se concluye que la balanza comercial nos conduce al progreso del PIB de los países de la región tomando en cuenta la inversión extranjera directa para el desarrollo económico, la cual por tanto disminuirá y no será posible mantener la actividad comercial de acuerdo a la modelo que usamos para la región. Se recomienda continuar con la búsqueda de nuevas alternativas de cambio y progreso que sigan generando productividad en la región, especialmente para el Caribe con la ayuda de políticas de comercio, inversión y tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).