Determinantes de la mortalidad infantil en paises de América Latina y el Caribe para el periodo 2006-2020
Descripción del Articulo
La tasa de mortalidad infantil (TMI) es un punto de referencia para evaluar el avance de un país en asegurar los derechos fundamentales de los niños, incluyendo el derecho a la vida, atención médica, nutrición, agua, seguridad social y protección. También se reconoce como un indicador crucial de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad infantil Children mortality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La tasa de mortalidad infantil (TMI) es un punto de referencia para evaluar el avance de un país en asegurar los derechos fundamentales de los niños, incluyendo el derecho a la vida, atención médica, nutrición, agua, seguridad social y protección. También se reconoce como un indicador crucial de la salud general de la población. A pesar de avances en diversas regiones globales, países en vías de desarrollo, como la mayoría de los países en América Latina, continúan confrontando desafíos considerables evidenciados por tasas de mortalidad infantil (TMI) más altas en comparación con países desarrollados. Este estudio se enfoca en analizar cómo factores sociales, económicos y gubernamentales afectan la mortalidad infantil en 16 países de América Latina y el Caribe (ALC) entre 2006 y 2020. Se examinaron seis variables relevantes para la región y se utilizó un modelo econométrico de panel data con efectos fijos para determinar su impacto en la tasa de mortalidad infantil. Los hallazgos indican que la efectividad del gobierno (GOB), el gasto público en salud (GSPUBL), la población con acceso al saneamiento (PS) y la población urbana (PS) tuvieron un impacto negativo y, por ende, contribuyeron en reducir la tasa de fallecimiento de infantes (TMI). Por otro lado, se encontró que la tasa de mortalidad materna (TMM) y la tasa de fecundidad de adolescentes (TFA) tuvieron un efecto positivo y, por lo tanto, contribuyeron en incrementar la tasa de fallecimiento de infantes. El gasto público en salud fue el factor más significativo de las 6 variables independientes, seguido por la efectividad de gobierno. Las conclusiones enfatizan la importancia de que los responsables de formular políticas en la región concentren sus esfuerzos en mejorar estas seis variables, especialmente en aumentar el gasto público en salud y mejorar la eficacia gubernamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).