Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres, Magaly Malca, B., Aldo López, O., Carlos Santos, L., Manuel Alvarez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Repositorio:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.spog:article/7
Enlace del recurso:http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2304-5132_4fb47135fd7bc2a2a30c77b8969534a4
oai_identifier_str oai:ojs.spog:article/7
network_acronym_str 2304-5132
repository_id_str .
network_name_str Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
spelling Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterinoTorres, Magaly MalcaB., Aldo LópezO., Carlos SantosL., Manuel AlvarezObjetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resultados: Se identificó 37 pacientes con carcinosarcoma uterino. La edad media fue 63 años; la mayoría de los pacientes (67%) se presentó en estadio avanzado. En 33 pacientes (89%), la cirugía inicial fue desarrollada de manera no estandarizada. Solo siete pacientes tuvieron linfadenectomía pélvica (19%), lo que no influyó en la sobrevida global. Quince pacientes tuvieron omentectomía (40%), de las cuales ocho tenían metástasis a epiplón, lo cual influyó en la sobrevida global. El tiempo mediano de seguimiento fue cuatro meses (rango 0,5 a 59 meses). La sobrevida global estimada a tres años para todos los estadios fue 48,9%. Hubo ocho (21,6%) pacientes con recurrencia. Conclusiones: El tratamiento quirúrgico y adyuvante fue realizado de manera no estandarizada. El estadio al momento del diagnóstico y la metástasis a epiplón fueron los únicos factores que influyeron en la sobrevida. La terapia adyuvante no mejoró la sobrevida. Se debe considerar omentectomía como parte del estadiaje.Palabras clave: Carcinosarcoma uterino, factores pronósticos, sobrevida, estadios FIGO. Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2013-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/710.31403/rpgo.v59i7Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59, Núm. 2 (2013); 119-1242304-51322304-5124reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/7/pdf_5info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:51:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
title Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
spellingShingle Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
Torres, Magaly Malca
title_short Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
title_full Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
title_fullStr Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
title_full_unstemmed Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
title_sort Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Magaly Malca
B., Aldo López
O., Carlos Santos
L., Manuel Alvarez
author Torres, Magaly Malca
author_facet Torres, Magaly Malca
B., Aldo López
O., Carlos Santos
L., Manuel Alvarez
author_role author
author2 B., Aldo López
O., Carlos Santos
L., Manuel Alvarez
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resultados: Se identificó 37 pacientes con carcinosarcoma uterino. La edad media fue 63 años; la mayoría de los pacientes (67%) se presentó en estadio avanzado. En 33 pacientes (89%), la cirugía inicial fue desarrollada de manera no estandarizada. Solo siete pacientes tuvieron linfadenectomía pélvica (19%), lo que no influyó en la sobrevida global. Quince pacientes tuvieron omentectomía (40%), de las cuales ocho tenían metástasis a epiplón, lo cual influyó en la sobrevida global. El tiempo mediano de seguimiento fue cuatro meses (rango 0,5 a 59 meses). La sobrevida global estimada a tres años para todos los estadios fue 48,9%. Hubo ocho (21,6%) pacientes con recurrencia. Conclusiones: El tratamiento quirúrgico y adyuvante fue realizado de manera no estandarizada. El estadio al momento del diagnóstico y la metástasis a epiplón fueron los únicos factores que influyeron en la sobrevida. La terapia adyuvante no mejoró la sobrevida. Se debe considerar omentectomía como parte del estadiaje.Palabras clave: Carcinosarcoma uterino, factores pronósticos, sobrevida, estadios FIGO. 
description Objetivos: Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino. Diseño:Estudio retrospectivo de cohortes. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú.Participantes: Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de resultados: Factores pronósticos de sobrevida.Resultados: Se identificó 37 pacientes con carcinosarcoma uterino. La edad media fue 63 años; la mayoría de los pacientes (67%) se presentó en estadio avanzado. En 33 pacientes (89%), la cirugía inicial fue desarrollada de manera no estandarizada. Solo siete pacientes tuvieron linfadenectomía pélvica (19%), lo que no influyó en la sobrevida global. Quince pacientes tuvieron omentectomía (40%), de las cuales ocho tenían metástasis a epiplón, lo cual influyó en la sobrevida global. El tiempo mediano de seguimiento fue cuatro meses (rango 0,5 a 59 meses). La sobrevida global estimada a tres años para todos los estadios fue 48,9%. Hubo ocho (21,6%) pacientes con recurrencia. Conclusiones: El tratamiento quirúrgico y adyuvante fue realizado de manera no estandarizada. El estadio al momento del diagnóstico y la metástasis a epiplón fueron los únicos factores que influyeron en la sobrevida. La terapia adyuvante no mejoró la sobrevida. Se debe considerar omentectomía como parte del estadiaje.Palabras clave: Carcinosarcoma uterino, factores pronósticos, sobrevida, estadios FIGO. 
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/7
10.31403/rpgo.v59i7
url http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/7
identifier_str_mv 10.31403/rpgo.v59i7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/7/pdf_5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59, Núm. 2 (2013); 119-124
2304-5132
2304-5124
reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron:SPOG
reponame_str Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
collection Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
instname_str Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
instacron_str SPOG
institution SPOG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701289835857182720
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).