ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ
Descripción del Articulo
El presente ensayo muestra la degradación de los valores en la identidad y sociedad peruana; por lo que la necesidad de los jóvenes de encontrar referentes nuevos que refuercen su personalidad e identidad con respecto a los valores; uno de los referentes que los jóvenes peruanos están adoptando con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/39 |
Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2226-1478_f0af7108725c33e7c8d331edcdf05a09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/39 |
network_acronym_str |
2226-1478 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
spelling |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚÁnyela Flores YapuchuraEl presente ensayo muestra la degradación de los valores en la identidad y sociedad peruana; por lo que la necesidad de los jóvenes de encontrar referentes nuevos que refuercen su personalidad e identidad con respecto a los valores; uno de los referentes que los jóvenes peruanos están adoptando con fuerza es la “Ola Hayllu” y con ello el género musical K-pop. El objetivo de este ensayo es principalmente develar las características favorables que la cultura coreana a través del K-pop puede ofrecer a los jóvenes para que estos últimos refuercen los valores débiles en la sociedad peruana. Los métodos utilizados fueron la revisión de bibliografía asociada al k-pop, la identidad y declaraciones de los K-popers, quienes manifiestan su posición frente al tema y a la controversia que el gusto por el k-pop genera. Se evidenciaran los aspectos positivos del k-pop y cómo ello puede contribuir al fortalecimiento de la sociedad en general.Universidad Nacional del Altiplano2016-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/39Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 4 No 1 (2013); 38-45Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 38-45Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 4 n. 1 (2013); 38-452226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/39/39Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
title |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
spellingShingle |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ Ányela Flores Yapuchura |
title_short |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
title_full |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
title_fullStr |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
title_full_unstemmed |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
title_sort |
ENSAYO ¿K-POP, NUEVA OPCIÓN DE IDENTIDAD PERUANA? - PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ányela Flores Yapuchura |
author |
Ányela Flores Yapuchura |
author_facet |
Ányela Flores Yapuchura |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo muestra la degradación de los valores en la identidad y sociedad peruana; por lo que la necesidad de los jóvenes de encontrar referentes nuevos que refuercen su personalidad e identidad con respecto a los valores; uno de los referentes que los jóvenes peruanos están adoptando con fuerza es la “Ola Hayllu” y con ello el género musical K-pop. El objetivo de este ensayo es principalmente develar las características favorables que la cultura coreana a través del K-pop puede ofrecer a los jóvenes para que estos últimos refuercen los valores débiles en la sociedad peruana. Los métodos utilizados fueron la revisión de bibliografía asociada al k-pop, la identidad y declaraciones de los K-popers, quienes manifiestan su posición frente al tema y a la controversia que el gusto por el k-pop genera. Se evidenciaran los aspectos positivos del k-pop y cómo ello puede contribuir al fortalecimiento de la sociedad en general. |
description |
El presente ensayo muestra la degradación de los valores en la identidad y sociedad peruana; por lo que la necesidad de los jóvenes de encontrar referentes nuevos que refuercen su personalidad e identidad con respecto a los valores; uno de los referentes que los jóvenes peruanos están adoptando con fuerza es la “Ola Hayllu” y con ello el género musical K-pop. El objetivo de este ensayo es principalmente develar las características favorables que la cultura coreana a través del K-pop puede ofrecer a los jóvenes para que estos últimos refuercen los valores débiles en la sociedad peruana. Los métodos utilizados fueron la revisión de bibliografía asociada al k-pop, la identidad y declaraciones de los K-popers, quienes manifiestan su posición frente al tema y a la controversia que el gusto por el k-pop genera. Se evidenciaran los aspectos positivos del k-pop y cómo ello puede contribuir al fortalecimiento de la sociedad en general. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/39 |
url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/39 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/39/39 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 4 No 1 (2013); 38-45 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 1 (2013); 38-45 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 4 n. 1 (2013); 38-45 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701292226378727424 |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).