LOS SIETE HÁBITOS DE LOS NIÑOS CON ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN PUNO: ANÁLISIS DESDE EL CONTEXTO Y TIPO DE GESTIÓN

Descripción del Articulo

La región Puno es poseedora de niños que saben obtener altas calificaciones, como Daniel Soncco, primer lugar en la XVII Olimpiada de Matemática en Argentina, contrario a datos como el que Perú quedó en último lugar en la evaluación internacional PISA 2012. En ese marco, el objetivo del presente fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Henry Mark Vilca Apaza, William Mamani Apaza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/152
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La región Puno es poseedora de niños que saben obtener altas calificaciones, como Daniel Soncco, primer lugar en la XVII Olimpiada de Matemática en Argentina, contrario a datos como el que Perú quedó en último lugar en la evaluación internacional PISA 2012. En ese marco, el objetivo del presente fue identificar los siete hábitos de los niños con alto rendimiento académico de Puno en el 2016 y analizarlos desde las variables contexto geográfico y tipo de gestión, obedeciendo a una investigación descriptiva-diagnóstica, en una muestra de 105 niños de un total de 263 del quinto grado de educación primaria de la provincia de Puno-Perú.-Luego de recogida la información con el uso de la Guía de Entrevista, se concluye que la lectura en casa, el acompañamiento familiar, la sana alimentación, la educación preescolar, el hábito de estudio, el hábito de hablar dos idiomas y, el descanso y sueño, son los siete hábitos más asociados al éxito académico en los niños, y estos pueden variar dependiendo del contexto y tipo de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).