FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre la formación de clúster de productores de trucha en la región de Puno, enfocada desde el punto de vista de cooperación y colaboración entre los productores y la participación de instituciones públicas y privadas en el desarrollo de la piscicultura y el mercado objetivo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: EMILIO FLORES MAMANI, ANGÉLICA YAPUCHURA SAYCO
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/92
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_aa93f302d6bc5d052b357a461e529f2f
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/92
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚEMILIO FLORES MAMANIANGÉLICA YAPUCHURA SAYCOLa investigación trata sobre la formación de clúster de productores de trucha en la región de Puno, enfocada desde el punto de vista de cooperación y colaboración entre los productores y la participación de instituciones públicas y privadas en el desarrollo de la piscicultura y el mercado objetivo seleccionado, como una estrategia de desarrollo industrial. Para lo cual se estudió 4 agrupaciones de productores de trucha localizados en diferentes provincias de la región, las mismas que tienen una participación notable en el mercado. El método de estudio fue el cualitativo y las técnicas de entrevista y observación, con la ayuda de un cuestionario semiestructurado para cada objetivo. Los hallazgos demuestran que, no existe la cooperación entre los productores, pero sí una colaboración parcial en las actividades cotidianas; el mercado objetivo seleccionado para la comercialización es el local e interprovincial; existe la visible ausencia de la mayoría de instituciones públicas en el proceso de desarrollo de la acuicultura, las que motivaron en los productores a atribuir estigmas de pérdida de valores a los funcionarios regionales; mientras algunas entidades privadas participaron con la parte financiera. Toda esta información caracteriza que en la región de Puno, la formación de clústeres de productores de trucha demuestra que están en una situación de aprendiza inconsciente y no planificado.Universidad Nacional del Altiplano2016-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 7 No 1 (2016); 38-48Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 7 Núm. 1 (2016); 38-48Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 7 n. 1 (2016); 38-482226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92/90https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92/86Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
title FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
spellingShingle FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
EMILIO FLORES MAMANI
title_short FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
title_full FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
title_fullStr FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
title_full_unstemmed FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
title_sort FORMACIÓN DE CLÚSTERS DE PRODUCTORES DE TRUCHA Y LA ARTICULACIÓN CON EL MERCADO OBJETIVO EN LA REGIÓN DE PUNO – PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv EMILIO FLORES MAMANI
ANGÉLICA YAPUCHURA SAYCO
author EMILIO FLORES MAMANI
author_facet EMILIO FLORES MAMANI
ANGÉLICA YAPUCHURA SAYCO
author_role author
author2 ANGÉLICA YAPUCHURA SAYCO
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación trata sobre la formación de clúster de productores de trucha en la región de Puno, enfocada desde el punto de vista de cooperación y colaboración entre los productores y la participación de instituciones públicas y privadas en el desarrollo de la piscicultura y el mercado objetivo seleccionado, como una estrategia de desarrollo industrial. Para lo cual se estudió 4 agrupaciones de productores de trucha localizados en diferentes provincias de la región, las mismas que tienen una participación notable en el mercado. El método de estudio fue el cualitativo y las técnicas de entrevista y observación, con la ayuda de un cuestionario semiestructurado para cada objetivo. Los hallazgos demuestran que, no existe la cooperación entre los productores, pero sí una colaboración parcial en las actividades cotidianas; el mercado objetivo seleccionado para la comercialización es el local e interprovincial; existe la visible ausencia de la mayoría de instituciones públicas en el proceso de desarrollo de la acuicultura, las que motivaron en los productores a atribuir estigmas de pérdida de valores a los funcionarios regionales; mientras algunas entidades privadas participaron con la parte financiera. Toda esta información caracteriza que en la región de Puno, la formación de clústeres de productores de trucha demuestra que están en una situación de aprendiza inconsciente y no planificado.
description La investigación trata sobre la formación de clúster de productores de trucha en la región de Puno, enfocada desde el punto de vista de cooperación y colaboración entre los productores y la participación de instituciones públicas y privadas en el desarrollo de la piscicultura y el mercado objetivo seleccionado, como una estrategia de desarrollo industrial. Para lo cual se estudió 4 agrupaciones de productores de trucha localizados en diferentes provincias de la región, las mismas que tienen una participación notable en el mercado. El método de estudio fue el cualitativo y las técnicas de entrevista y observación, con la ayuda de un cuestionario semiestructurado para cada objetivo. Los hallazgos demuestran que, no existe la cooperación entre los productores, pero sí una colaboración parcial en las actividades cotidianas; el mercado objetivo seleccionado para la comercialización es el local e interprovincial; existe la visible ausencia de la mayoría de instituciones públicas en el proceso de desarrollo de la acuicultura, las que motivaron en los productores a atribuir estigmas de pérdida de valores a los funcionarios regionales; mientras algunas entidades privadas participaron con la parte financiera. Toda esta información caracteriza que en la región de Puno, la formación de clústeres de productores de trucha demuestra que están en una situación de aprendiza inconsciente y no planificado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92/90
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/92/86
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 7 No 1 (2016); 38-48
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 7 Núm. 1 (2016); 38-48
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 7 n. 1 (2016); 38-48
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226472050688
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).