ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL: ESTUDIO EXPLORATORIO EN AGRUPACIONES DE PRODUCTORES DE TRUCHA EN PUNO - PERÚ
Descripción del Articulo
        El artículo analiza las estrategias de organización industrial practicada por los productores de trucha en el departamento de Puno – Perú, además de sugerir una tipología de relaciones de industria. Fue aplicado el método exploratorio a través del estudio de casos múltiples, con entrevistas personal...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano | 
| Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/1 | 
| Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/1 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | El artículo analiza las estrategias de organización industrial practicada por los productores de trucha en el departamento de Puno – Perú, además de sugerir una tipología de relaciones de industria. Fue aplicado el método exploratorio a través del estudio de casos múltiples, con entrevistas personales y la observación a las empresas productores pertenecientes a las agrupaciones. Se abordaron estrategias competitivas, de cooperación y de integración vertical, así como la intervención de las instituciones en las agrupaciones. El estudio reveló una modalidad de parcería basada en valores éticos entre productores y proveedores; acuerdos de cooperación y parcería entre productores; y parcería con los clientes mayoristas, en este último, prima además, los valores éticos; la ausencia de estrategias explícitas en el desarrollo de la empresa afectó el mejor nivel de cooperación entre productores y entre ellos con las instituciones. Asimismo, la estandarización y especialidad del producto marcan la diferencia competitiva de dichos productores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).