1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El artículo analiza las estrategias de organización industrial practicada por los productores de trucha en el departamento de Puno – Perú, además de sugerir una tipología de relaciones de industria. Fue aplicado el método exploratorio a través del estudio de casos múltiples, con entrevistas personales y la observación a las empresas productores pertenecientes a las agrupaciones. Se abordaron estrategias competitivas, de cooperación y de integración vertical, así como la intervención de las instituciones en las agrupaciones. El estudio reveló una modalidad de parcería basada en valores éticos entre productores y proveedores; acuerdos de cooperación y parcería entre productores; y parcería con los clientes mayoristas, en este último, prima además, los valores éticos; la ausencia de estrategias explícitas en el desarrollo de la empresa afectó el mejor nivel de coop...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación trata de las relaciones de post marketing desarrollada por entidades financieras localizadas en la ciudad de Puno, presumidas como el uso poco formal de la comunicación relacional en la construcción de la fidelidad del cliente. Para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptiva que permitió caracterizar el post marketing desarrollado por las empresas financieras, fue estudiada al cien por ciento de las entidades financieras privadas, a través de la técnica de encuesta al personal encargado del área de marketing; los hallazgos principales encontrados en la relación con el cliente se destacan: la confianza mutua y la satisfacción de los clientes, endomarketing; y programas de lealtad, de reconocimiento y de afinidad, por medio de los cuales tratan de generar una comunicación frecuente y reconquistar a sus clientes actuales, buscando convertir en el cl...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El artículo trata sobre el marketing holístico desarrollado por las empresas de turismo dedicadas a la industria hotelera en Puno, visto desde el uso integral de marketing en un escenario de cambios constantes. El estudio responde al método descriptivo con la aplicación de la técnica de encuesta a los representantes de las empresas de tres a cinco estrellas; los datos obtenidos permitieron conocer las actuaciones respecto al uso del marketing holístico en un ambiente competitivo cambiante. Los resultados más importantes destacan: el diálogo personal con sus trabajadores; mejor clima laboral ofrecido; la capacitación a los trabajadores en el área de relaciones humanas; el uso de internet y la página web para los anuncios; mientras el marketing social es el que no fue aplicado por la mayoría de las empresas en el cuidado y protección el medio ambiente. De esta manera, las empr...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación trata sobre la formación de clúster de productores de trucha en la región de Puno, enfocada desde el punto de vista de cooperación y colaboración entre los productores y la participación de instituciones públicas y privadas en el desarrollo de la piscicultura y el mercado objetivo seleccionado, como una estrategia de desarrollo industrial. Para lo cual se estudió 4 agrupaciones de productores de trucha localizados en diferentes provincias de la región, las mismas que tienen una participación notable en el mercado. El método de estudio fue el cualitativo y las técnicas de entrevista y observación, con la ayuda de un cuestionario semiestructurado para cada objetivo. Los hallazgos demuestran que, no existe la cooperación entre los productores, pero sí una colaboración parcial en las actividades cotidianas; el mercado objetivo seleccionado para la comerciali...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El desempeño de cualquier rol profesional exige conocer y dominar junto a las capacidades conceptuales, un conjunto de habilidades sociales que permitan al profesional crear una relación eficaz y satisfactoria con los demás; para una buena competencia de relaciones humanas es necesaria una buena comunicación interpersonal. El presente estudio se ha orientado a determinar la correlación existente entre las habilidades sociales y la comunicación interpersonal de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2015. Para lo cual se utilizó el método cuantitativo y la técnica de encuesta, aplicada a una muestra de 606 estudiantes de un total de 18 531, todos matriculados en el año académico 2015, Semestre II, en las tres áreas académicas: Ingenierías, Biomédicas y Sociales. Los resultados muestran que hay correlación entre las dos variables de estu...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Luego de un análisis detallado, los editores de la revista Comuni@cción decidieron retirarle el artículo Evaluación Critica de la Contabilidad Ambiental Empresarial en el Perú, presentado por César Apaza Ccopa y publicado en Comuni@cción: revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo Volumen 5, Número 1 (2014), por motivos que el documento es una copia literal del artículo publicado en el Volumen 16, Número 1(2008) de la Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, de la Universidad Militar Nueva Granada, de Bogotá, Colombia, páginas 197-216. Emilio Flores Mamani Director y Editor de la RevistaComuni@cción
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La cultura corporativa y el compromiso organizacional son constructos que presentan gran interés para el desarrollo de las organizaciones. El artículo trata sobre las consecuencias de la cultura corporativa y el rol de la comunicación interpersonal en el compromiso organizacional del personal de la municipalidad provincial de Arequipa. El estudio se desarrolló en el marco del paradigma cuantitativo y se utilizó la técnica de la encuesta que fue aplicada a una muestra de 195 trabajadores de la Municipalidad. Los resultados muestran que las principales consecuencias de la cultura corporativa en el compromiso organizacional del Personal con la Municipalidad son: cooperación, participación y ayuda solidaria en el Personal; en cuanto al compromiso laboral no tiene consecuencias positivas en el comportamiento laboral de los trabajadores como: Implicancias positivas en los niveles de de...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
In the lines that come, as a target macro, attempts will be made to examine the political violence and claims of revolution by the actors of the Aymara Nation (NAM) as it encounters a profound impact caused by the seditious groups and the Peruvian state in the context of the dark decade of the 80s and 90s of the last century that remains a sequel to the collective memory of the victims. Considering the qualitative approach, in-depth interview and discourse analysis as a fundamental hermeneutic orientation, the perceptions of the 12 actors who were leaders in the fabric of violence are examined. The results show that the violation of Human Rights (HR) under repression, persecution and selective disappearances to the detriment of the Aymara population, creates tensions, fear, paranoia and the desire of revolution against insurgent groups and the same State that was once complicit in the ge...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación consiste en evaluar la eficiencia de las marcas de alimento disponibles en el mercado, identificación de puntos de interés a partir de curvas de crecimiento, estructura de costos y rentabilidad. La información se generó en el lago Titicaca (lugar Callejón) a 12 km de la ciudad de Puno donde se instalaron jaulas para evaluar cinco marcas de alimento comercial, y otras para evaluar el crecimiento y costos de producción. Como resultado del experimento se encontró diferencias altamente significativas (p<0.01) para la ganancia de peso vivo, ubicándose en primer lugar el T2, seguido por T3 y en tercer lugar el resto de tratamientos; aunque las mejores tasas de conversión alimenticia favorecieron a los tratamientos T2 y T3, la eficiencia económica definió el siguiente orden T3, T2, T4, T1 y T5. Las curvas de crecimiento estimados mediante un mode...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y del posicionamiento de marca que utilizan los restaurantes turísticos de la región de Puno e identificar el posicionamiento de marca en internet de los restaurantes turísticos de la región de Puno, a partir del uso del marketing viral, periodo 2016. Para dar a conocer la problemática existente y los esfuerzos para incrementar el posicionamiento de la marca a través del marketing viral, los métodos aplicados fueron: enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo - explicativo y diseño no experimental, usando técnicas de recolección como el análisis de contenido y observación estructurada. El resultado revela que la conectividad es la estrategia principal del marketing viral que contribuye al posicionamiento de marca por internet, sin embargo 43.75% difunden temas relevantes, 18.75%...