REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ

Descripción del Articulo

El estudio del fenómeno del suicidio se analiza desde el marco de las representaciones sociales, a 150 estudiantes universitarios, y la identificación de 1O casos con diagnóstico de intento de suicidio, (mujeres y varones). Los objetivos de la investigación son: identificar el conocimiento y pensami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juan Inquilla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/44
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_5200e240ecf32fdb424f03d1d9b40056
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/44
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚJuan Inquilla El estudio del fenómeno del suicidio se analiza desde el marco de las representaciones sociales, a 150 estudiantes universitarios, y la identificación de 1O casos con diagnóstico de intento de suicidio, (mujeres y varones). Los objetivos de la investigación son: identificar el conocimiento y pensamiento que tienen los estudiantes sobre el suicidio; determinar los factores asociados a los intentos de suicidio en los jóvenes universitarios; identificar las creencias sobre las principales causas que conlleva al suicidio. A partir de este concepto, apoyándonos en el análisis cuantitativo asumimos que las representaciones sociales de la vida que tienen las personas, influyen directa o indirectamente en el acto de suicidio, y éstas pueden ser de tipo altruista, egoísta y anómico. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo. Los instrumentos empleados fueron: cuestionario y análisis de registro de los casos de intentos de suicidio. Los hallazgos encontrados de las representaciones sociales del suicidio de los estudiantes en la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) se manifiestan en tomo a las situaciones estructurales de la familia, prejuicios culturales, relaciones sociales inestables o disfuncionales, perturbaciones emocionales y psíquicas, y una baja autoestima personal producto de un pasado existencial dramático. Por lo que estas representaciones sociales evidencian una necesaria transformación en las relaciones del entorno familiar y entre los pares; es una forma de reacción ante el sentimiento de impotencia para cambiar una situación que se ha hecho insoportable. Universidad Nacional del Altiplano2016-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/44Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 4 No 2 (2013); 27-37Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 2 (2013); 27-37Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 4 n. 2 (2013); 27-372226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/44/44Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
title REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
spellingShingle REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
Juan Inquilla
title_short REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
title_full REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
title_fullStr REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
title_full_unstemmed REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
title_sort REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE EL SUICIDIO DE LOS ESTUDIANTES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Juan Inquilla
author Juan Inquilla
author_facet Juan Inquilla
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del fenómeno del suicidio se analiza desde el marco de las representaciones sociales, a 150 estudiantes universitarios, y la identificación de 1O casos con diagnóstico de intento de suicidio, (mujeres y varones). Los objetivos de la investigación son: identificar el conocimiento y pensamiento que tienen los estudiantes sobre el suicidio; determinar los factores asociados a los intentos de suicidio en los jóvenes universitarios; identificar las creencias sobre las principales causas que conlleva al suicidio. A partir de este concepto, apoyándonos en el análisis cuantitativo asumimos que las representaciones sociales de la vida que tienen las personas, influyen directa o indirectamente en el acto de suicidio, y éstas pueden ser de tipo altruista, egoísta y anómico. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo. Los instrumentos empleados fueron: cuestionario y análisis de registro de los casos de intentos de suicidio. Los hallazgos encontrados de las representaciones sociales del suicidio de los estudiantes en la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) se manifiestan en tomo a las situaciones estructurales de la familia, prejuicios culturales, relaciones sociales inestables o disfuncionales, perturbaciones emocionales y psíquicas, y una baja autoestima personal producto de un pasado existencial dramático. Por lo que estas representaciones sociales evidencian una necesaria transformación en las relaciones del entorno familiar y entre los pares; es una forma de reacción ante el sentimiento de impotencia para cambiar una situación que se ha hecho insoportable.
description El estudio del fenómeno del suicidio se analiza desde el marco de las representaciones sociales, a 150 estudiantes universitarios, y la identificación de 1O casos con diagnóstico de intento de suicidio, (mujeres y varones). Los objetivos de la investigación son: identificar el conocimiento y pensamiento que tienen los estudiantes sobre el suicidio; determinar los factores asociados a los intentos de suicidio en los jóvenes universitarios; identificar las creencias sobre las principales causas que conlleva al suicidio. A partir de este concepto, apoyándonos en el análisis cuantitativo asumimos que las representaciones sociales de la vida que tienen las personas, influyen directa o indirectamente en el acto de suicidio, y éstas pueden ser de tipo altruista, egoísta y anómico. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo. Los instrumentos empleados fueron: cuestionario y análisis de registro de los casos de intentos de suicidio. Los hallazgos encontrados de las representaciones sociales del suicidio de los estudiantes en la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) se manifiestan en tomo a las situaciones estructurales de la familia, prejuicios culturales, relaciones sociales inestables o disfuncionales, perturbaciones emocionales y psíquicas, y una baja autoestima personal producto de un pasado existencial dramático. Por lo que estas representaciones sociales evidencian una necesaria transformación en las relaciones del entorno familiar y entre los pares; es una forma de reacción ante el sentimiento de impotencia para cambiar una situación que se ha hecho insoportable.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/44
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/44/44
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 4 No 2 (2013); 27-37
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 4 Núm. 2 (2013); 27-37
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 4 n. 2 (2013); 27-37
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226390261760
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).