1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El estudio del fenómeno del suicidio se analiza desde el marco de las representaciones sociales, a 150 estudiantes universitarios, y la identificación de 1O casos con diagnóstico de intento de suicidio, (mujeres y varones). Los objetivos de la investigación son: identificar el conocimiento y pensamiento que tienen los estudiantes sobre el suicidio; determinar los factores asociados a los intentos de suicidio en los jóvenes universitarios; identificar las creencias sobre las principales causas que conlleva al suicidio. A partir de este concepto, apoyándonos en el análisis cuantitativo asumimos que las representaciones sociales de la vida que tienen las personas, influyen directa o indirectamente en el acto de suicidio, y éstas pueden ser de tipo altruista, egoísta y anómico. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo. Los instrumentos empleados fueron: cuestionario y an...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Las relaciones entre discapacidad y pobreza son múltiples y complejas. A lo largo de varias décadas los estudios sobre las personas con discapacidad han estado perfilando hacia una interpretación del hecho y no de la relación de ambas variables desde el punto de vista explicativo. Por lo que, el objetivo de este artículo es analizar la relación entre la discapacidad y la pobreza como expresión de desigualdad social, utilizando los enfoques teóricos y evidencias empíricas desde la perspectiva sociológica. Para explicar la relación entre discapacidad y pobreza en la región Puno, se ha utilizado el método explicativo correlacional. Los resultados encontrados permiten afirmar que las personas con discapacidad tienen el doble de posibilidades de vivir por debajo del umbral de la pobreza que las personas sin discapacidad. Las dificultades que encuentran para acceder a la educació...               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La aplicación del modelo Servqual para la evaluación de calidad de servicio académico y administrativo en la Universidad Nacional del Altiplano, tiene como propósito identificar el nivel de calidad percibida por los usuarios. El objetivo fue identificar los atributos de los servicios académicos y administrativos que permiten validar la fiabilidad y consistencia interna para la evaluación del nivel de calidad y factores determinantes del servicio percibido; el método fue el diseño transversal correlacional. La muestra estaba conformada por estudiantes, docentes y administrativos de la UNA-P, de tipo aleatoria simple. El instrumento de medida fue el cuestionario Servqual de tipo escala Liker. Los Resultados muestran que la escala adaptada al modelo evidencia un alfa Cronbach de 0.709, significa que tanto el instrumento y los atributos es fiable y consistente para medir la calidad d...               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                  In this study, the determining and conditioning factors of the cases of the phenomenon of feminicides that occurred in the last five years in the Puno region were analyzed. The objectives of the study are focused on analyzing and explaining conditioning factors of the phenomenon of feminicide in women and analyzing the motivations and beliefs that a decision of feminicide contains in the family environment. The study method is quantitative in nature, correlational type, the research techniques that have been used are the review of statistical panel data and documentary analysis. The results found allow us to maintain that the phenomenon of feminicide in our environment is related to the symbolic construction of violence by individual, sociodemographic and structural factors, as well as the characterization of the use of this violence as a resource of control and male dominance. Furthermo...               
            
      5    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La identificación de las necesidades de tecnología agropecuaria requiere de mayor atención institucional por parte del Ministerio de Agricultura y sus dependencias en la región, asegurando la participación de los pequeños productores a través de la coordinación interinstitucional como política del sector agrario. El objetivo de esta investigación fue analizar y comprender los requerimientos de innovaciones tecnológicas en agricultura y ganadería expresadas por los jefes de familia del Centro Poblado de Accaso, Pilcuyo, El Collao (Puno – Perú). Se utilizó la metodología cuantitativa a través de la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados de este estudio muestran que los factores sociales sexo, edad del jefe de familia y composición familiar; así como las variables productivas tamaño de propiedad de la tierra e ingreso económico no ti...               
            
      6    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las variables socioeconómicas y la situación de la ganadería familiar de vacunos. En este tipo de ganadería, a pesar de que Puno sea considerado como el primer productor de ganado dentro de los departamentos de las zonas altoandinas del Perú, las unidades familiares se han visto afectadas por muchos factores que repercuten sobre los parámetros productivos y reproductivos y, por ende, en la economía del productor, manteniendo niveles de pobreza altos aún no evaluados en la zona. Bajo un diseño de investigación correlacional, explicativa y a nivel micro, se hizo el estudio exhaustivo aplicando la técnica de encuesta a 87 jefes de familia de una población de 109 familias. Los principales resultados evidenciaron que las variables socioeconómicas composición familiar, tenencia de tierra e ingreso tienen relación...               
            
      7    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La pesquisa “Educación sobre Control de Natalidad de las Poblaciones Campesinas y las Políticas de Esterilizaciones en Puno” tiene por objetivo identificar las formas de educación de control de natalidad que utilizan las poblaciones campesinas, y los efectos de las políticas de esterilizaciones forzadas en la vida de las poblaciones afectadas principalmente a las mujeres. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico, se describe tal como sucede la educación sobre control de natalidad y las secuelas de la política de esterilizaciones en las poblaciones campesinas; y el enfoque etnográfico, nos permitió observar y registrar las prácticas culturales sobre el control de natalidad y los comportamientos de las mujeres que han experimentado las prácticas de control de natalidad a través de programa de actividades de anticoncepción quirúrgica...               
             
   
   
             
            