LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN Y PRODUCCIÓN DE NOTICIAS: Análisis de las rutinas de los periodistas a partir de tres diarios chilenos

Descripción del Articulo

En el mundo actual, las tecnologías de la información avanzan a un ritmo incontrolable. Las audiencias están cada vez más informadas y manejan con soltura estas emergentes formas de comunicación. Ello no sólo implica grandes cambios para el público, sino que exige a los periodistas una permanente ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernando Gutiérrez Atala, Lesly Zurita Arriagada
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/26
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/26
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el mundo actual, las tecnologías de la información avanzan a un ritmo incontrolable. Las audiencias están cada vez más informadas y manejan con soltura estas emergentes formas de comunicación. Ello no sólo implica grandes cambios para el público, sino que exige a los periodistas una permanente actualización en sus conocimientos y métodos para no quedar fuera del proceso. Twitter, Facebook, Youtube y otras redes hoy son verdaderas plataformas informativas y la función periodística no debería concebirse sin ellas, pues aparecen como paradigmas de la información. Sin embargo, a pesar de la realidad mencionada, aún no existe un panorama claro respecto de los efectos que las redes sociales están generando en el periodismo y en el periodista, en sus labores diarias y en la forma de concebir las noticias. Esta investigación es de carácter exploratorio y se centró en la influencia que tienen estas redes sociales particularmente en el proceso de preparación y producción de noticias, analizando las rutinas profesionales de los periodistas de tres diarios de la ciudad de Concepción (Chile). A partir de la opinión de los propios profesionales del periodismo, recogida mediante cuestionarios y entrevistas semiestructuradas, pretende aportar a una discusión y reflexión pendiente sobre cómo la profesión debe adecuarse a este nuevo entorno profesional y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).